The Objective
Banca

Bankinter da otro gran salto en Valencia y Cataluña en plena opa de BBVA al Sabadell

Eleva un 5,4% el volumen de crédito en la primera y un 2,6% en la segunda hasta junio, acelerando el crecimiento de 2024

Bankinter da otro gran salto en Valencia y Cataluña en plena opa de BBVA al Sabadell

Una sucursal de Bankinter | Europa Press

Bankinter está siendo uno de los bancos que está aprovechando como nadie el terreno de juego creado por la oferta pública de adquisición (opa) de BBVA sobre el Sabadell. Un entorno que favorece la captación de negocio por la pelea entre estos dos últimos, especialmente en las zonas más afectadas por la operación: Cataluña y Comunidad Valenciana.

La entidad que dirige Gloria Ortiz ya experimentó un crecimiento del crédito el año pasado en estas dos regiones. En lo que llevamos de 2025, Bankinter continúa con la senda ascendente, sacando así tajada de la transacción hostil. Según los datos recopilados por THE OBJECTIVE, el banco naranja ha elevado su cartera de préstamos, especialmente en la Comunidad Valenciana. En concreto, en esta autonomía ha mejorado el saldo en un 4,2%, hasta los 7.783 millones de euros, aunque en la actividad con pymes y autónomos el avance ha sido superior, del 5,4% (2.150 millones).

La verdadera joya de la corona del Sabadell está precisamente en el segmento de pequeñas y medianas empresas, por lo que el resto de bancos ha centrado parte de su ofensiva comercial en intentar atraer a los clientes del grupo vallesano. Desde semanas después de que BBVA lanzara la opa, todo el sector puso en marcha la maquinaria para robarles usuarios.

En Cataluña, el crecimiento de Bankinter no es tan elevado como en las tierras valencianas, pero sí es superior al que registra en otras zonas del país, como en Madrid, donde recorta el volumen de créditos concedidos entre enero y junio de este año con respecto al cierre de 2024. En la región de origen del Sabadell –en enero devolvió su sede a Barcelona desde Alicante-, la entidad controlada por la familia Botín ha incrementado un 2,6% la cartera de financiación, hasta 8.922 millones. En pymes, el salto no ha sido tan grande, al limitarse al 2% en dicho territorio (2.749 millones).

En el conjunto del país, Bankinter ha aumentado su inversión crediticia un 2,8%, una mejora que ha ayudado a que sus cuentas semestrales hayan sorprendido a los inversores positivamente. Hasta junio, el banco ganó 541 millones y su rentabilidad alcanzó máximos.

El grupo naranja ya creció un 1,6% y un 2,5% en Cataluña y la Comunidad Valenciana el año pasado respectivamente, coincidiendo con la opa que fue formulada a principios de mayo de 2024. Por tanto, en ambas zonas ha impulsado su actividad este 2025.

En el Sabadell era ya evidente en la primera parte del ejercicio anterior una pérdida de negocio. Hasta junio, la actividad en estas dos autonomías se había estancado, y lo había hecho por las pymes. Por entonces, muchos competidores habían lanzado una ofensiva comercial para intentar robar clientes, aprovechando la hostilidad entre el grupo catalán y el vasco y la mayor demanda de diversificación por parte de los usuarios ante el escenario de un triunfo de la opa.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en su informe para autorizar la opa de BBVA, certificó que la pérdida de terreno en estas zonas y este segmento tan esencial era incluso anterior a 2024. En el documento, en contra de algunos mensajes lanzados, el organismo consideraba que el Sabadell no era pieza fundamental para el sistema financiero ni en España ni en Cataluña en particular.

De salir adelante la opa y posterior fusión, Bankinter y el resto de competidores podrían tener a su disposición un millón de clientes de Sabadell y BBVA en el conjunto nacional, aunque con una proporción destacada en el arco mediterráneo. Eso sí, para conseguir el grueso tendrán que esperar al menos tres años, por la prohibición del Gobierno a una integración entre el catalán y el vasco.

Como consecuencia del veto, que previsiblemente será analizado por el Tribunal de Justicia Europeo tras abrir Bruselas un expediente a España, el terreno de juego propicio para el robo de usuarios se ha dilatado en el tiempo, dando así incluso mayores oportunidades al sector. Además, BBVA pretende llevar la decisión del Consejo de Ministros al Tribunal Supremo. Tiene de plazo hasta mediados de septiembre. Por entonces, está previsto que el periodo de adhesión a la opa haya arrancado después del nuevo aplazamiento para que los accionistas del Sabadell decidan si acuden o no al canje propuesto o el nuevo que se ponga encima de la mesa. Los inversores descuentan que habrá una mejora en las condiciones.

Publicidad