The Objective
Banca

Caixabank y Santander captan 600.000 clientes desde la opa de BBVA al Sabadell

El banco catalán suma 360.000 usuarios desde junio del año pasado y el cántabro gana 254.000 desde entonces

Caixabank y Santander captan 600.000 clientes desde la opa de BBVA al Sabadell

Sucursales de Caixabank, BBVA y Santander | EFE

Caixabank y Santander están ganando clientes en plena oferta pública de adquisición de acciones (opa) lanzada por BBVA sobre el Sabadell. La operación ha dejado un terreno de juego propicio para que los competidores de ambos cacen usuarios y los dos grandes rivales están aprovechando la ocasión para crecer en nuestro país. Además, el grupo cántabro ha acordado la compra de la filial británica del vallesano, TSB, con lo que el provecho en su caso es doble.

Los datos recabados por THE OBJECTIVE ponen de manifiesto que en conjunto Caixabank y el Santander han elevado su cartera de clientes totales en España en algo más de 600.000, prácticamente desde que BBVA se lanzara a por el Sabadell, en mayo de 2024. Desde junio del año pasado, el banco liderado por Gonzalo Gortázar, en concreto, ha sumado 360.000 particulares y empresas hasta el cierre del primer semestre de 2025. Por su parte, la entidad presidida por Ana Botín ha aumentado el número en 254.000 en el mismo periodo, después de que esta pasada primavera haya dejado atrás el bache de principios de año, cuando perdió usuarios.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en su informe de autorización de la opa explicó que el Sabadell estaba perdiendo cuota de mercado, una situación que ya venía señalando este periódico en sus informaciones. Si bien, los bancos ganadores sostienen que la ganancia no se debe tanto al robo de actividad a los protagonistas de la transacción hostil, sino a su capacidad comercial en un momento álgido de las hipotecas, los fondos de inversión y la financiación a las compañías.

Otros bancos, como Bankinter, también están mejorando su negocio en las regiones clave del Sabadell, como son Cataluña y la Comunidad Valenciana, acelerando así su crecimiento en el presente ejercicio en estas regiones con respecto al ritmo de 2024.

Caixabank solo en el segundo trimestre de 2025 ha ganado 140.000 clientes, el doble que en los primeros tres meses del año. Tras ello, avanza en su liderazgo en España, al totalizar 18,69 millones de usuarios, y tiene más cerca el objetivo de elevar la cartera en 800.000 particulares y empresas entre 2025 y 2027.

Por su parte, el Santander ha pasado página a la huida temporal que sufrió entre enero y marzo (unos 8.000) y ha vuelto a incrementar el saldo entre abril y junio. En su caso, ha sumado 81.000, con lo que ofrece sus productos y servicios ya a 15,38 millones de personas y sociedades.

Las condiciones impuestas por el Gobierno a la opa, que prohíben a BBVA fusionar el Sabadell hasta al menos 2028, van a ampliar el espacio temporal de un terreno de juego proclive para que sus competidores expriman sus posibilidades, siempre y cuando el vasco logre tomar el control del catalán a la vuelta del verano. El momento más oportuno para que los rivales roben clientes a estas dos entidades llegará con la integración, ya que en este tipo de procesos se producen solapamientos y malestar en clientes por cambios de condiciones y comisiones. No será entonces hasta dentro de tres años cuando haya un verdadero caladero, aunque las hostilidades de los últimos ejercicios están permitiendo que haya bancos de pesca donde poder actuar.

De hecho, desde un primer momento, toda la gran banca -no solo Caixabank y el Santander- y las firmas digitales pusieron en marcha campañas para atraer clientela, con un foco especial en las pymes, la verdadera joya de la corona del Sabadell. Ya en junio de 2024, pocas semanas después del lanzamiento de la opa, se produjeron los primeros movimientos. Se estima que están en juego más de un millón de usuarios de los grupos con sede en Bilbao y Barcelona, por lo que ninguno quiere despistarse.

ING, que hace años dejó de operar con pequeñas y medianas empresas, tiene previsto volver a este segmento próximamente, una vez se haya asentado el nuevo equipo directivo. La entidad naranja ha llevado a cabo en los últimos meses un proceso de renovación de su cúpula, que se ha visto acelerado con motivo de la salida de su consejero delegado, Ignacio Juliá a finales del año pasado, que fue fichado por el Santander para dirigir la franquicia española.

Publicidad