La segunda mayor gestora de fondos del mundo se instala en España y abre una sucursal
Vanguard registra en agosto la oficina con la que operará en nuestro país desde Madrid para empuje al negocio

Un logo de la gestora de fondos Vanguard. | Europa Press
La segunda mayor gestora de fondos de inversión del mundo se acaba de instalar en España con la apertura de una sucursal. El grupo estadounidense Vanguard depositado en agosto su oficina a través de su filial irlandesa en el registro mercantil, según los datos a los que ha tenido acceso THE OBJECTIVE.
La inscripción se produjo a mediados de dicho mes, el día 14, en la que reza que el domicilio está situado en el complejo financiero de Azca en Madrid, en las inmediaciones del Paseo de la Castellana y muy cerca del Estadio Santiago Bernabéu. Vanguard anunció el nombramiento de Pablo Bernal como nuevo responsable del negocio en nuestro país, con el fin de llevar a cabo los preparativos del aterrizaje.
La sucursal, de acuerdo con el registro, inició sus operaciones mayo, apenas dos meses después de dicha designación. La sociedad con la que actuará el gigante de los fondos de inversión, se denomina, Vanguard Group (Ireland) Limited, Madrid Branch. El objeto social de la misma es la promoción y distribución de instituciones de inversión colectiva a clientes profesionales españoles y a clientes minoristas, a través de distribuidores autorizados localmente. Y su representante legal es Bernal.
Con ello, Vanguard pretende dar un empuje a su negocio en España, donde ya cuenta con un patrimonio bajo gestión de unos 15.000 millones de euros a través de terceros, siendo uno de los principales jugadores del sector. A nivel mundial se trata de la segunda compañía por volumen de activos, solo superada por BlackRock, al controlar unos 10 billones de dólares.
La intención de la firma es configurar un pequeño equipo en España para ejecutar la estrategia en un momento en que la actividad de los fondos de inversión está en auge. Todos los bancos están apostando por la comercialización de estos productos, cuya rentabilidad puede ser superior a la de los depósitos y por la que logran importantes comisiones. A cierre de junio de 2025, el volumen de dinero invertido alcanzaba los 763.228 millones de euros y las suscripciones netas no paran de crecer, con más de 17.000 millones en los seis primeros meses del ejercicio.
Eso sí, no todas las compañías están viendo crecimientos. Destaca, entre ellas, la gestora del Sabadell, que no logra levantar cabeza pese al deseo de la entidad de mejorar en todas las para hacer frente a la oferta pública de adquisición de acciones (opa) lanzada por BBVA. En los seis primeros meses, la firma del banco catalán tuvo unos reembolsos netos de 219 millones según Inverco, por los que está sufriendo una fuga de dinero en este nicho de negocio.
En los primeros meses desde su nombramiento, Bernal ha estado trabajando desde Londres. Se incorporó a Vanguard en México en 2017 y hasta este 2025 ocupaba el cargo de jefe de ventas para Intermediarios en Latinoamérica. El grupo estadounidense considera que España es uno de los mayores mercados de gestión de inversiones de Europa, donde aún existen grandes oportunidades. En concreto, ve mucho potencial los fondos indexados y los ETFs por su baja penetración.
En marzo, la gestora indicó que tenía la intención ampliar el equipo a finales de este año. Una plantilla en la que estará Álvaro Hermoso Ferreiro, quien antes incluso de la elección de Bernal, fue nombrado ejecutivo de ventas y responsable del apoyo a los clientes en España.
Vanguard fue precisamente pionera en los fondos indexados de bajo coste, es decir, aquellos que replican en un índice bursátil, tal como el Ibex, el Nasdaq, con comisiones mínimas. Este es uno de los focos de su hoja de ruta con la sucursal en Madrid. Y cuenta con tener el fondo diseñado más grande de todo el planeta.
«España ofrece una gran oportunidad para dar servicio tanto a clientes mayoristas y asesores, como a aquellos clientes que atienden a inversores por cuenta propia. Creemos que los principios de inversión de Vanguard, avalados por una experiencia demostrada a lo largo de 50 años, tendrán una buena acogida entre los inversores españoles y les ofrecerán las mejores posibilidades de éxito en sus inversiones», señalaba hace unos meses Robyn Laidlaw, responsable de Distribución para Europa de Vanguard.
Caixabank, Santander y BBVA lideran en nuestro país la actividad de los fondos de inversión, aunque entre las principales gestoras aparecen filiales de entidades más pequeñas, como Kutxabank e Ibercaja. De entre las multinacionales extranjeras que se cuelan en el top ten resaltan la presencia de Credit Agricole, que es propietario de Sabadell Asset Managment y tiene un acuerdo con la entidad para la venta de estos productos, y BlackRock.