The Objective
Banca

BBVA vende el segundo mayor lote de morosos en Turquía a las puertas de la opa al Sabadell

Realiza la cuarta desinversión de impagos en el mercado otomano antes de que arranque la oferta sobre el catalán

BBVA vende el segundo mayor lote de morosos en Turquía a las puertas de la opa al Sabadell

Onur Genç, consejero delegado de BBVA. | Europa Press

BBVA está acelerando la limpieza de su balance en Turquía, uno de sus principales mercados, ante el auge de morosidad en los últimos meses y a las puertas de que se abra la oferta pública de adquisición de acciones (opa) lanzada sobre el Sabadell. El grupo vasco quiere llegar en la mejor de las condiciones para mostrar todas sus fortalezas y atraer a los inversores de la entidad catalana a su propuesta de compra.

Su filial otomana, Garanti, se ha deshecho este agosto de otra gran cartera de préstamos insolventes, la segunda de mayor importe de los últimos años y la cuarta de este 2025. Según ha podido saber THE OBJECTIVE, la operación se realizó a principios de mes, justo antes de que reafirmara su apuesta por el Sabadell después de que la junta general de este aprobara por unanimidad la desinversión de su franquicia británica y el reparto de un mega dividendo.

BBVA, en concreto, ha cerrado el traspaso a Gelecek Varlık Yönetimi de dos lotes de financiación impagada con un nominal conjunto de 1.594,8 millones de liras (33 millones de euros). La división turca ha ingresado 251 millones de liras (5,25 millones de euros).

El grupo que preside Carlos Torres está impulsando estas transacciones para intentar mejorar la rentabilidad en un momento en que Garanti sigue sin aportar todo su potencial, debido a la hiperinflación del país y el desplome de la divisa, y en plena escalada de la morosidad.

BBVA ha retrasado hasta 2028 la normalidad plena en Turquía. Será cuando prevé que vaya a dejar de deteriorar sus cuentas por los niveles de precios elevados. Una situación que será similar en Argentina, otro de los mercados donde opera. En ambos ha asumido un agujero de 7.100 millones desde 2022, cuando empezó a aplicar una contabilidad especial.

Los impagos de su filial otomana están creciendo, por la entrada de nuevos morosos, que se han disparado. A cierre de junio, Garanti sufría un ratio de insolvencias del 2,6%. Un porcentaje que contrasta con el 2,1% de finales de 2024. Por tanto, está intentando limpiar su balance para quitarse parte de este lastre.

Ajuste de la opa por dividendos

BBVA, mientras lleva a cabo estas operaciones, se prepara para hacerse con el control del Sabadell. Está ultimando los detalles del folleto informativo de la opa con la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que espera que se apruebe a principios de septiembre, para que a mediados de mes pueda arrancar el periodo de adhesión. Está previsto, además, que este viernes ajuste el canje ofrecido por el dividendo que abonará este viernes el banco catalán.

Como en los últimos meses, los inversores están reclamando a la entidad vasca mejorar el precio para garantizarse el éxito. Están pidiendo una subida en efectivo de unos 1.000 millones. Entre tanto, los movimientos en el capital del Sabadell se suceden, a la espera de que se abra el plazo de aceptaciones.

Goldman Sachs baja su peso en Sabadell

El último de cierto calado ha sido el que ha realizado Goldman Sachs, que ha rebajado su participación casi la mitad, al pasar del 2,9% al 1,49%. El banco de inversión estadounidense es asesor del Sabadell, por lo que este movimiento es algo más relevante que el de otros. Además, el consejero del banco e inversor mexicano, David Martínez, ha cancelado la prenda que tenía sobre una parte de las acciones de la entidad catalana, con lo que ahora puede disponer de ellas para poder acudir a la opa si así lo decide. Martínez, conocido como ‘el fantasma de Wall Street’, es el socio más díscolo del vallesano al haber sido el único miembro de la cúpula que no ve con malos ojos la propuesta de BBVA. Tiene un 3,5% del capital.

El grupo con sede en Bilbao mantiene que no va a mejorar la opa, a pesar de contar con un colchón suficiente para hacerlo. Acumula más de 5.000 millones de euros para llevar a cabo una subida de la oferta. Sin embargo, el mercado descuenta que lo hará una vez haya arrancado el periodo de adhesión. La prima negativa se está moviendo en las últimas semanas entre el 6 y el 8%. Llegó a rozar el 15% en julio, antes de que BBVA presentara resultados y nuevos objetivos hasta 2028 sin tener en cuenta el Sabadell.

Publicidad