Blackrock lleva a máximos su peso en el Sabadell en la antesala de la opa de BBVA
El fondo refuerza su papel clave en el resultado de la operación al elevar colocar su participación en el 6,68%

El presidente del Sabadell, Josep Oliu, y de BBVA, Carlos Torres. | Europa Press
El fondo estadounidense Blackrock va a jugar un papel clave en el resultado final de la oferta pública de adquisición de acciones (opa) lanzada por BBVA sobre el Sabadell. El grupo norteamericano es el máximo inversor tanto del banco vasco como del catalán. En este mueve a diario el volumen de títulos que ostenta. A día de hoy, suma un 6,684% del capital, un porcentaje que se encuentra en la zona de máximos. En BBVA acumula un 7,15%.
Blackrock, según los datos recabados por THE OBJECTIVE, su participación ha ido escalando posiciones desde el pasado enero, cuando su posición se limitó a menos del 6,2%. Por entonces había estado ajustando a la baja su participación a la espera de conocerse el dictamen definitivo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Este organismo aplazó en noviembre su decisión y en abril bendijo la transacción con compromisos. Un hecho que motivó al Gobierno a intervenir y poner condiciones adicionales a la opa, algo que BBVA ha recurrido ya ante el Tribunal Supremo.
De esta manera, el fondo ha fortalecido la influencia que puede tener en el éxito o fracaso de BBVA, una vez se abra el periodo de adhesiones de la oferta previsto para mediados de septiembre. Se espera que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) apruebe el folleto informativo de la propuesta de compra a principios del próximo mes. Si bien, Blackrock en las últimas sesiones ha reducido ligeramente el peso, ya que ha llegado a disponer de un 6,85% del capital del Sabadell en sesiones precedentes. Aun así, el porcentaje que controla está en la zona de máximos históricos.
La posición del fondo no es conocida, pero en el mercado se descuenta que es favorable a la opa como la mayor parte de los inversores institucionales y gestoras. Estos prefieren grandes jugadores a nivel mundial y consideran que las adquisiciones con posterior fusión suelen ser rentables para sus intereses. Por ello, es probable que se decante por acudir al canje ofrecido por BBVA. Una propuesta que se ha ajustado en varias ocasiones por los dividendos distribuidos tanto por el Sabadell como por el grupo vasco desde su lanzamiento y que los inversores pronostican que será mejorada una vez se inicie el plazo de adhesiones.
Blackrock es el principal accionista del vallesano. Lidera la docena de grandes inversores que han ido aumentando sus posiciones ante el desarrollo de la opa hasta superar el 30% del capital en conjunto. Algunos de ellos estarían en contra de la oferta. Destaca, en este sentido, las adquisiciones realizadas por los dos mayores socios comerciales del Sabadell, Zurich y Amundi, que han desembarcado con fuerza con participaciones del 4,7% y el 1,27%, con el fin de defender sus alianzas en seguros y fondos. Unos pactos que peligran en el medio plazo por la integración de ambos bancos dentro de tres años si BBVA logra controlar el Sabadell.
Los movimientos en el accionariado del catalán han venido continuando al calor de los acontecimientos. Uno de los últimos y más significativos ha sido el descenso a casi la mitad de Goldman Sachs, hasta el 1,49%. Hay que resaltar que este banco de inversión es uno de los asesores financieros del grupo que preside Josep Oliu para que la operación fracase. También es reseñable que el inversor más díscolo del vallesano, el mexicano David Martínez, haya liberado parte de las acciones que tenía colocadas como garantías de préstamos. De esta manera, puede disponer de ellas para poder acudir a la opa. El azteca, que es consejero del banco, fue el único miembro de la cúpula que se mostró en un principio a favor de la oferta de BBVA. Tiene un 3,5% del capital.
El mercado da por hecho que la entidad vasca llevará a cabo una mejora del precio de unos 1.000 millones y en efectivo para garantizarse el éxito. La prima actual sigue cotizando en negativo, por lo que se vaticina un aumento de la contraprestación, pese a la insistencia de los máximos responsables de BBVA en negarse a subirla. En la actualidad, tras los ajustes llevados a cabo, la oferta es de una acción nueva por cada 5,54 del Sabadell, más 70 céntimos en metálico por los dividendos del vasco.