The Objective
Banca

El banco público guineano Bange amplía un 37,5% el capital de su financiera en España

La filial del grupo africano eleva hasta los 11 millones de euros sus recursos propios

El banco público guineano Bange amplía un 37,5% el capital de su financiera en España

Oficinas de Bange en España. | EP

El Banco Nacional de Guinea Ecuatorial (Bange) ha ampliado sustancialmente el capital de su financiera en España, con la que desembarcó hace tres años. La entidad controlada por el Estado del régimen de Teodoro Obiang ha incrementado un 37,5% los recursos propios de la filial.

A mediados de noviembre, la franquicia Bange Credit inscribió en el registro mercantil la operación, que ha supuesto una inyección de tres millones de euros. Con ello, el capital de la financiera de consumo alcanza los 11 millones de euros, según la información recabada por THE OBJECTIVE. El movimiento se produce en un momento en que los préstamos para la compra de bienes tienen demanda suficiente, aunque presentan grandes altibajos de morosidad.

El establecimiento de crédito del banco público guineano se puso en marcha en España antes de llegar a otros mercados europeos, dando forma así a su plan de expansión internacional diseñado por su anterior presidente y hoy ministro del Ejecutivo del país africano.

La financiera ofrece préstamos a los particulares, además de productos a medida para empresas como hipotecas para la adquisición de oficinas o automóviles. La inyección permitirá a Bange Credit a ampliar sus capacidades de crecimiento en nuestro país. Según los últimos datos del Banco de España, la filial de la entidad de Guinea Ecuatorial contaba con unos activos a cierre de 2024 de apenas 6,972 millones, de los que 4,5 millones corresponden a inversión crediticia.

Los resultados de la firma alcanzaron el ejercicio pasado 328.110 euros, aunque este beneficio se debe a los ingresos que obtuvo de Hacienda, tras usar deducciones fiscales en el Impuesto de Sociedades. En concreto, percibió de las arcas algo más de 325.000 euros, que compensaron el casi millón de euros que se anotó por deterioros y provisiones contra insolvencias.

Guinea Ecuatorial controla una participación del 60% en Bange, mientras que en el resto está en manos privadas. Un 11% del accionariado del grupo financiero africano es propiedad del filipino Bank of Commerce. Fue fundado en 2006, con lo que su historia es aún relativamente corta. Es la única entidad de origen nacional que opera en la excolonia española. El resto son filiales de conglomerados extranjeros, como el galo Société Générale. Sus intenciones siempre han sido llegar a otros mercados, especialmente con los que tiene lazos.

En 2017, el banco de Guinea instaló en Madrid una oficina de representación para analizar el mercado y ver las oportunidades de negocio. Además, a través de ella podía ofrecer determinados servicios a sus clientes mediante distintos socios locales. Entre estos se encuentran el Sabadell y Caixabank.

La oficina de representación y la sede de la financiera de consumo se encuentran en la céntrica calle Serrano de Madrid, en pleno barrio de Salamanca. Desde ahí da su servicio a los usuarios, que principalmente son las compañías que tienen relaciones comerciales con la antigua colonia española y la población guineana que vive en la Península. El colectivo de ciudadanos del país africano que habitan en España supera las 13.000 personas, principalmente en la región madrileña y en Cataluña, además de en los municipios turísticos de Benidorm y Marbella.

En la actualidad, además de en España, Bange está presente en Camerún y proyecta extenderse por otros mercados africanos y europeos. En el Viejo Continente su propósito es adentrarse en Francia en un primer momento, de acuerdo con sus planes estratégicos.

En 2022 el banco público de Guinea Ecuatorial también lanzó una escuela de negocios para ofrecer formación para empresas, profesionales y estudiantes mediante cursos especializados. Para ello, llegó a acuerdos con otros centros de estudios internacionales, entre ellos la Universidad a Distancia de Madrid (Udima).

No es el primer grupo extranjero que apuesta por adentrarse en este terreno en los últimos años y en el negocio de financiación al consumo. Hace un tiempo, el francés Crédit Agricole relanzó su filial para préstamos de bienes en España. Otros conglomerados extranjeros apuestan por la captación de depósitos o la inversión en criptomonedas a través de los canales digitales. La banca online ha duplicado su crecimiento en nuestro país y ha ganado cuota de mercado.

Publicidad