The Objective
Consumo

Cómo elegir el mejor alimento para tu perro, según la veterinaria Olga Sanabria

La experta revela desde los ingredientes que deben estar en primer lugar hasta los errores más comunes al elegir pienso

Cómo elegir el mejor alimento para tu perro, según la veterinaria Olga Sanabria

Alimento adecuado para tu perro | Canva

Elegir el alimento adecuado para tu perro puede parecer una tarea sencilla, pero detrás de esta decisión se esconden múltiples factores que influyen directamente en su salud, energía y calidad de vida. La veterinaria Olga Sanabria González, con amplia experiencia en nutrición animal, nos ofrece claves fundamentales para acertar en esta elección.

Guía para alimentar a tu perro por etapas y necesidades

Seleccionar el alimento adecuado para tu perro es una decisión clave para su salud y bienestar. La veterinaria Sanabria responsable de CV Veterisan, subraya que no existe una dieta única válida para todos los perros, ya que cada uno tiene necesidades nutricionales específicas según su etapa de vida, tamaño, nivel de actividad y estado de salud.

1. Etapa de vida: cachorros, adultos y seniors

La Dra. Sanabria explica que los requerimientos cambian con la edad:

  • Cachorros (0-12 meses): necesitan una dieta rica en proteínas, grasas y minerales para un desarrollo óptimo.
  • Adultos (1-8 años): deben consumir un alimento equilibrado que mantenga su peso y energía.
  • Perros mayores (más de 8 años): requieren fórmulas más ligeras, con nutrientes que cuiden sus articulaciones y órganos vitales.

2. Tamaño, raza y nivel de actividad

El metabolismo y la energía de cada perro varían según su tamaño y estilo de vida. Olga Sanabria detalla que:

  • Los perros muy activos deben ingerir alimentos más energéticos y ricos en proteínas.
  • Los esterilizados o con poca actividad física necesitan menos calorías para prevenir el sobrepeso.
  • Las razas pequeñas, con metabolismo acelerado, requieren nutrientes más concentrados, mientras que las razas grandes se benefician de fórmulas que protejan las articulaciones.
Elegir el alimento adecuado para tu perro puede parecer una tarea sencilla, pero detrás de esta decisión se esconden múltiples factores que influyen directamente en su salud.

3. Condiciones de salud

Cuando el perro padece alergias, sobrepeso o enfermedades crónicas, Sanabria insiste en consultar siempre con un veterinario. Existen piensos formulados específicamente para cada patología.

4. Composición del alimento

Sanabria recomienda leer cuidadosamente las etiquetas. Un buen pienso debe tener como primer ingrediente una fuente de proteína de calidad (carne o pescado), y no cereales. Aunque los cereales pueden estar presentes si el perro los tolera, no deben ser el ingrediente principal. La veterinaria desaconseja los subproductos cárnicos de baja calidad, así como los aditivos artificiales. En CV Veterisan ofrecen asesoramiento personalizado para ayudar a cada tutor a escoger el mejor alimento para su perro.

¿Qué tipo de alimentación es mejor para tu perro?

Según Olga Sanabria González, existen opciones nutricionalmente recomendables y otras que pueden perjudicar a largo plazo la salud del animal.

Alimentación recomendada:

  • Piensos premium con ingredientes de alta calidad.
  • Dietas caseras formuladas y supervisadas por un veterinario.
  • Comida húmeda bien equilibrada.

Alimentación desaconsejada:

  • Dietas improvisadas sin control profesional.
  • Sobras de comida humana, con exceso de sal, grasa y condimentos.
  • Piensos con muchos cereales, azúcares o subproductos de baja calidad.

Sanabria recuerda que cada perro es único, y personalizar su dieta con asesoramiento veterinario es esencial para mantener su salud a largo plazo.

¿Cuántas veces al día debe comer tu perro?

La frecuencia de las comidas también varía según la edad:

  • Cachorros (hasta 6 meses): entre tres y cuatro tomas diarias.
  • Adultos (desde el año): lo ideal es ofrecer dos comidas al día.
  • Senior: también dos tomas, aunque en algunos casos se ajusta según sus necesidades.

Sanabria recomienda evitar la sobrealimentación y seguir la tabla de ración diaria del envase, ajustándola al peso y actividad del perro.

Los pilares del bienestar canino, según Olga Sanabria

Además de la alimentación, la Dra. Sanabria detalla una serie de cuidados imprescindibles para garantizar el bienestar de tu perro:

1. Nutrición e hidratación

  • Dieta equilibrada adaptada al perfil del animal.
  • Agua limpia y fresca siempre disponible.

2. Ejercicio y estimulación mental

  • Paseos diarios y actividad física regular.
  • Juguetes interactivos, entrenamiento y juegos para evitar el aburrimiento.

3. Salud preventiva

  • Vacunación anual (rabia, polivalente, leishmaniosis, tos de las perreras).
  • Desparasitación interna cada tres meses.
  • Protección externa contra pulgas, garrapatas y mosquitos.
  • Revisiones veterinarias periódicas.

4. Higiene

  • Baños con champús específicos, incluso diarios si se ensucian.
  • Cepillado diario.
  • Limpieza dental para prevenir sarro y enfermedades bucales.
  • Limpieza de oídos semanal o según indicación.
  • Corte de uñas si no las desgasta por sí solo.

5. Afecto y socialización

Por último, Olga Sanabria subraya que el afecto es tan importante como la salud física. Un perro debe sentirse seguro y querido. Exponerlo de manera gradual a otros perros, personas y entornos desde cachorro es clave para su estabilidad emocional y comportamiento futuro.

Publicidad