The Objective
Empleo

Estos son los requisitos para trabajar en la EMT de Madrid

En 2025 se han contratado a más de 80 trabajadores, con salarios de 2.863 euros al mes, repartidos en 14 pagas

Estos son los requisitos para trabajar en la EMT de Madrid

Empleo EMT. | Ignacio Lopez Isasmendi - Zuma Press

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) es mucho más que una empresa de autobuses. Es una institución con un papel fundamental en la movilidad de la ciudad y una gran oportunidad para aquellos que buscan un trabajo estable y con posibilidades de desarrollo.

¿Por qué trabajar en la EMT?

La EMT ofrece numerosas ventajas a sus empleados. Al ser una empresa pública, brinda una gran estabilidad laboral, algo muy valorado en el mercado actual. Además, la EMT se preocupa por el bienestar de sus trabajadores y ofrece un ambiente de trabajo agradable y oportunidades de formación y crecimiento profesional.

Las ofertas de empleo

La EMT no solo necesita conductores de autobús. La empresa cuenta con una amplia variedad de puestos de trabajo, desde personal de mantenimiento y administración hasta técnicos especializados en áreas como la informática o la ingeniería. Además, la EMT es responsable de BiciMAD, el servicio de bicicletas de alquiler de Madrid, lo que abre un abanico aún mayor de oportunidades laborales.

¿Hacen contratos?

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) está en pleno proceso de contratación. Ya han incorporado a 80 nuevos empleados en 2025, y seguirán contratando para cubrir las jubilaciones. Los conductores de la EMT disfrutan de un salario de 2.863 euros al mes, repartidos en 14 pagas. Esto significa un total de 40.083,6 euros al año. Un sueldo muy competitivo y atractivo para cualquier persona que busque estabilidad económica.

A esta cantidad base, se suman complementos por trabajar en festivos, horario nocturno o según el destino. Esto significa que tu sueldo podría ser aún mayor. La EMT valora el esfuerzo y la dedicación de sus empleados, por lo que ofrece incentivos adicionales para aquellos que trabajan en condiciones especiales.

Además, a las condiciones salariales se añaden otras sociales, como el uso y disfrute de BiciMAD de manera gratuita o un seguro de vida y accidentes.

https://www.tiktok.com/@tempomadformacion/video/7398935368915078432?_r=1&_t=ZN-8u3Mwr4XlY6

¿Cuáles son los requisitos para ser parte de la EMT?

Si estás pensando en convertirte en conductor de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT), estos son todos los requisitos que tienes que cumplir:

  • Nacionalidad: debes tener la nacionalidad española o ser ciudadano de la Unión Europea.
  • Educación: necesitas tener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o un título equivalente.
  • Carnet de conducir: debes tener el carnet de conducir de la clase D con una antigüedad mínima de seis meses.
  • Puntos en el carnet: es necesario tener al menos 10 puntos en tu permiso de conducir.
  • Experiencia: de al menos seis meses como conductor de vehículos de transporte de viajeros por carretera de más de 16 plazas.
  • CAP: debes tener el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) en vigor.
  • Otros: no haber sido despedido de la EMT en los dos años anteriores.
Un autobús de la EMT. Foto: Eduardo Parra – Europa Press

¿Cómo es el proceso de selección?

Si cumples con todos los requisitos, puedes presentarte a la oposición, que consta de dos partes:

  • Examen teórico: evalúa tus conocimientos sobre normativa, seguridad vial y otros temas relevantes para la conducción de autobuses.
  • Examen práctico: demuestra tus habilidades al volante y tu capacidad para manejar un autobús en diferentes situaciones.

Las tasas para presentarse a la oposición son de 30 euros.

Si apruebas ambas partes de la oposición, enhorabuena. Pero aún no has terminado. Deberás completar 175 horas de formación teórica y práctica para prepararte para el trabajo. Además, tendrás que pasar un reconocimiento médico para asegurar que estás en condiciones de conducir un autobús.

Publicidad