ContexTO | Nuevas oportunidades para la empleabilidad juvenil
THE OBJECTIVE aborda un debate sobre el desafío laboral para las generaciones más jóvenes
La empleabilidad juvenil es un desafío constante en España. Nuestro país lidera la tasa de paro juvenil en la Unión Europea, marcada por contratos precarios y escasa conexión entre formación y empleo. En busca de soluciones y con el objetivo de proponer salidas que permitan a los jóvenes encontrar salida en el mercado laboral, THE OBJECTIVE ha organizado el debate ContexTO: Nuevas oportunidades para la empleabilidad juvenil.
Moderado por la periodista de THE OBJECTIVE Carmen Obregón, este debate cuenta con la presencia de David Navarro, subdirector de Empleo de la Cámara de Comercio; Clara Bazán, directora de Seguro y Previsión Social de la Fundación Mapfre; y Tomás Alonso, vicepresidente de FPEmpresa.
Para empezar, los ponentes hicieron una valoración de la situación del mercado laboral para los jóvenes. El diagnóstico es claro y no sorprende. España sigue estando a la cola de la Unión Europea, aunque si bien es cierto que la situación ha mejorado en los últimos años.
La desconexión entre la educación y el mercado laboral
«Cuando empezamos a trabajar en esto, la tasa de desempleo juvenil rondaba el 50%; ahora se ha reducido prácticamente a la mitad», ha incidido Navarro. Para este experto, uno de los problemas principales ha sido la desconexión histórica entre el sistema educativo y el mercado laboral. «Se ha priorizado mucho el itinerario académico sin pensar en lo que pasa después», apuntó.

Por su parte, Bazán destacó la importancia de adaptar rápidamente los programas educativos a las necesidades del mercado: «La oferta educativa a veces va por detrás de las necesidades del mercado laboral. Se necesitaría más agilidad», mientras que Alonso defendió la apuesta que supone en estos momentos la Formación Profesional (FP), que ha experimentado «un crecimiento del 40% en las plazas en los últimos siete años».
Alonso recalcó la importancia de la FP dual, donde los estudiantes combinan formación en centros educativos y empresas, asegurando que «con la nueva ley, todo será dual, aumentando significativamente las horas en empresa».

La orientación de los alumnos
Uno de los desafíos aún pendientes es la ausencia de orientación efectiva desde edades tempranas, según Navarro: «Muchas veces tienes solo un folleto de carreras o ciclos de FP sin nadie que te guíe realmente sobre tus intereses y capacidades». En esa línea, Bazán expuso la importancia de promover especializaciones técnicas específicas en sectores con alta demanda: «Estamos impulsando la FP en Administración y Finanzas con especialidad en seguros, respondiendo a una demanda real».
Finalmente, los tres expertos coincidieron en señalar que las habilidades transversales son fundamentales. Navarro recomendó específicamente complementar cualquier formación con competencias como «trabajo en equipo, puntualidad y escucha activa, esenciales para las empresas». «Aunque queda mucho por hacer, estamos en una situación mucho mejor que hace diez años», concluyó como colofón Navarro.
Esta jornada está enmarcada en el Programa Talento Joven de la Cámara de España. Este programa forma parte del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, una iniciativa del Ministerio de Trabajo y Economía Social y está financiado por la Unión Europea a través del Fondo Social Europeo Plus.