The Objective
Empleo

'Un tío legal', abogado: «No uses el móvil personal para trabajar, la empresa te debe uno»

Tanto el teléfono móvil como el número de este y el correo electrónico se consideran de carácter personal

‘Un tío legal’, abogado: «No uses el móvil personal para trabajar, la empresa te debe uno»

Un tio legal. | YouTube

En la actualidad, el teléfono móvil se ha convertido en un medio de comunicación indispensable dentro de la sociedad, ya que permite conectar a las personas de manera rápida y sencilla. Su relevancia trasciende el uso personal, pues también constituye una herramienta esencial en el ámbito laboral.

Respecto a su uso para tareas relacionadas con el trabajo, en algunos casos la compañía proporciona a los empleados un dispositivo corporativo de uso exclusivo para fines profesionales, garantizando así la separación entre la vida personal y la laboral. Sin embargo, en otras situaciones, los trabajadores utilizan su propio teléfono personal también para tareas relacionadas con el trabajo, ya sea por comodidad, por decisión propia o porque la empresa no facilita un dispositivo específico.

Obligar a usarlo para el trabajo es ilegal

En España, el Estatuto de los Trabajadores establece que la empresa tiene la obligación de proporcionar los medios necesarios para el desarrollo de la actividad, por lo que, si el empleo del teléfono móvil es imprescindible para el desempeño del puesto, la compañía debe facilitar un dispositivo corporativo o reembolsar los gastos derivados de su utilización, como por ejemplo los datos móviles, las llamadas o el propio mantenimiento del dispositivo. Así lo explica un popular abogado laboralista conocido como ‘un tío legal’ en redes sociales.

Es decir, una empresa no puede obligar legalmente a un trabajador a utilizar su teléfono móvil personal para fines laborales sin su consentimiento o sin otorgarle una compensación adecuada. En consecuencia, el uso del móvil propio para tareas laborales solamente es válido si el empleado lo acepta de manera expresa y libre, sin sufrir presión por parte de la empresa ni consecuencias negativas en caso de no prestarse a ello.

Además, obligar a instalar aplicaciones corporativas o permitir el acceso a información personal ubicada en un dispositivo privado puede constituir una vulneración del derecho a la intimidad y la privacidad del trabajador en el ámbito laboral, recogida en la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) y en los artículos 18.1 y 18.4 de la Constitución Española.

Igualmente, esta actuación podría suponer una infracción grave o muy grave en materia de protección de datos, conforme a lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la propia LOPDGDD, pudiendo derivar en sanciones económicas importantes impuestas por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

Pedir el número de teléfono o correo a empleados

Por otro lado, la privacidad de los trabajadores no se limita únicamente al uso de su dispositivo móvil, sino que abarca un conjunto más amplio de información personal. Cualquier dato que no sea imprescindible para el desempeño de la actividad laboral o para cumplir con obligaciones legales se considera privado y protegido. Entre ellos se incluyen el número de teléfono y el correo electrónico.

Ante esto, cabe señalar que la empresa tampoco puede obligarte a facilitar tu número de teléfono personal o correo electrónico si no es estrictamente necesario para el desarrollo de tu trabajo, puesto que se consideran datos de carácter personal. Por tanto, la empresa solo puede solicitarlo si existe una justificación legítima, proporcionada y relacionada con el puesto de trabajo.

Una mujer hablando por teléfono en la oficina. | Freepik

Qué hacer si tu empresa te obliga a usar tu móvil

  • No cedas sin consentimiento por escrito: el uso del móvil personal para fines laborales debe ser voluntario y aceptado expresamente por el trabajador.
  • Comunícalo por escrito: envía un comunicado (carta o correo electrónico) indicando que no autorizas emplear tu teléfono personal para tus tareas laborales.
  • Solicita un móvil corporativo o compensación: El Estatuto de los Trabajadores obliga a la empresa a proporcionar los medios necesarios o reembolsar los gastos derivados del uso personal.
  • Invoca tus derechos legales: menciona las leyes y el artículo de la Constitución española, que protegen tu intimidad y datos personales.
  • Guarda pruebas: conserva mensajes, correos o comunicaciones donde se te exija el uso del móvil personal; pueden servirte en una reclamación.
  • Consulta a representantes de los trabajadores: acude al comité de empresa o a tu sindicado para recibir asesoramiento y apoyo.
  • Denuncia si es necesario: puedes presentar una reclamación ante la Inspección de Trabajo o la Agencia Española de Protección de Datos si se vulneran tus derechos.
Publicidad