THE OBJECTIVE
Energía

La subida de los precios de la energía duplica la inflación y ya es la tercera más alta de la UE

El indicador comunitario que unifica combustibles, luz y gas se elevó un 5,5% en España en el mes de diciembre

La subida de los precios de la energía duplica la inflación y ya es la tercera más alta de la UE

Sara Aagesen, ministra de Transición Ecológica. | Jesús Hellín / Europa Press

La subida de los precios de la energía en España se ha convertido en la tercera más alta de la Unión Europea tras escalar hasta el 5,5% en diciembre, según las cifras de Eurostat analizadas por THE OBJECTIVE. El dato será con toda seguridad superior en enero si nos atenemos a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) conocidos hace pocos días, que confirman que el valor de la electricidad sigue marcando récords y amenaza al alza la inflación en el comienzo de este año.

El IPC (HICP) de España en la categoría «energía» casi duplicó el 2,8% registrado por el IPC general y nos deja solo por debajo del crecimiento de los precios interanuales de Bélgica, que marcaron un 13,7%, y de Dinamarca que lo hicieron un 5,7%. El indicador armonizado de la Unión Europea mide la subida de los bienes no duraderos y la energía que se consume como electricidad, gas, combustibles, energía térmica y combustibles y lubricantes para equipos de transporte personal (coches).

Este dato unifica la subida del precio de las gasolinas con el de la energía que se consume en hogares y empresas, dos indicadores que en el caso español se han disparado en los últimos tres meses, a diferencia de la gran mayoría de los países europeos. Estamos ante la cifra más alta desde junio de 2024 (cuando el alza fue del 6%) que pone fin a la tendencia descendente de agosto (-1,7%), de septiembre (-6,7%) y de octubre (-4%), además del alza más moderada de noviembre con el 2,6%.

Precios de la energía en la UE

Si comparamos con nuestro entorno, la media de la subida de los precios de la energía en la Unión Europea en diciembre fue de apenas el 0,7% y del 0,1% en la eurozona, los países con los que compartimos moneda. En el caso de las grandes economías del continente, en Países Bajos subió apenas un 1,4% y en Francia lo hizo un 1,2%, mientras que otros como Alemania e Italia mostraron caídas de un 1,5 y un 2,7% respectivamente. Cifras que reflejan que el problema se está concentrando en España.

Los expertos consultados por este diario advierten de que este índice de la energía ha estado presionado por la fuerte subida del precio de la luz y de los carburantes, que se han disparado a partir de noviembre del año pasado. El problema -señalan- es que el efecto está siendo mucho más duro en España (y así lo confirman las cifras armonizadas de Eurostat) que en otras partes del continente, una tendencia creciente que, con los últimos datos de enero, parece no tener techo.

A la electricidad le ha afectado principalmente el fin de las rebajas del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) al Impuesto Especial de la Electricidad y al Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica, que volvieron en enero al 21% tras verse reducidos desde 2020 por sucesivos recortes para paliar la pandemia y luego la crisis energética derivada de la guerra de Ucrania. Del mismo modo, la tarifa regulada del gas para particulares subió un 10% al comenzar 2025. A esta coyuntura hay que sumar la subida del precio mayorista de la luz y la falta de viento que hace que el mix energético sea más costoso.

Subida del IVA

Diciembre cerró con el precio de la luz más cara de todo el año 2024. El coste medio de la factura mensual en 2024 fue de 61,90 euros/MWh, mientras que en el último mes del año llegó a los 85,57 euros. Está todavía lejos de los 112 euros de 2021 y es dos veces y medio menor que la de 2022, pero frente a 2023 se produjo una importante alza del 29%. Cerca de la Navidad se marcaron valores cercanos a los 147 euros/MWh. Y en enero y febrero no han bajado. De hecho, en el primer mes de 2025 la subida fue del 31%.

Por su parte, los carburantes se dispararon en las vacaciones de fin de año y comenzaron 2025 en máximos desde verano de 2024. Hasta mitad del pasado mes de octubre se habían abaratado en un 8,9%, en el caso de la gasolina, y del 9,2% para el diésel, pero desde entonces han vuelto a subir, aunque todavía en cifras inferiores a las del comienzo de la guerra de Ucrania. Desde el mes de febrero ha habido leves retrocesos.

Los datos indican que en el mes de enero la subida del IVA disparó el coste mensual de la electricidad hasta el 11,1%, según el detalle que publicó hace unos días el INE. Si a esto le sumamos que los precios de los carburantes subieron un 3,4%, el gas un 3% y los combustibles líquidos un 5,1%, es probable que en el primer mes del año se supere ampliamente el 5,5% del IPC de la energía armonizado que se marcó en diciembre. Y que pueda seguir subiendo lo que queda de este trimestre.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D