The Objective
Energía

El sector petrolero sigue denunciando que entra diésel ruso pese a negarlo el Gobierno

La organización europea CREA estima en 1.000 millones el valor del crudo procedente de Moscú que cruza la frontera

El sector petrolero sigue denunciando que entra diésel ruso pese a negarlo el Gobierno

Un petrolero. | Europa Press

El sector petrolero afirma que sigue entrando diésel ruso en España a través de terceros países. Según fuentes empresariales e intermediarios del trading esta práctica continúa ocurriendo en nuestro país. Una realidad que no comparte el Gobierno. Según fuentes oficiales del Ministerio de Transición Ecológica, «no hay constancia oficial de que entre nada (con respecto al diésel ruso), como reflejan las estadísticas de Corporación De Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores)».

Todo comenzó en abril de 2023. El CEO de la petrolera Repsol, Josu Jon Imaz, denunció públicamente la entrada de diésel ruso en España. «El diésel ruso sigue estando en el mercado. Sigue estando en el mercado europeo y sigue estando en el mercado español. Hay de diferentes destinos, hacia Turquía o hacia el norte de África, pero este diésel (ruso) sigue llegando a la Unión Europea». Ese mismo día la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, respondió a Imaz asegurando que «vigilaría que los combustibles que llegasen a España no procediesen de Rusia».

Fuentes del sector afirman que la «vía marroquí» está controlada. Un año después de la denuncia, en febrero de 2024, Imaz volvió a incidir en la entrada de crudo ruso en España. La razón de que se dé este escenario se debe a que existe una laguna en las sanciones que permite a algunos países que no han impuesto sanciones a Rusia (por ejemplo, India, China y Emiratos Árabes Unidos) importar legalmente crudo o diésel ruso para exportarlos más tarde al Reino Unido y la UE.

España: 1.000 millones de crudo ruso

Según la organización europea CREA (Centre for Research on Energy and Clean Air), «en 2024 seis refinerías de la India y Turquía utilizaron crudo ruso para producir 14,3 millones de toneladas de productos petrolíferos para la Unión Europea. Los mayores importadores fueron Países Bajos (3.400 millones de euros), Francia (1.600 millones), Rumanía (1.200 millones), España y Bélgica (1.000 millones cada uno) entre enero de 2022 y febrero de 2025».

La portada del trabajo de investigación de CREA.

De hecho, esta misma organización denunció en un informe a mediados del pasado año la entrada de diésel ruso a España por un valor de 35 millones de euros a través de Turquía en enero de 2024. Esta práctica es ilegal, ya que la Unión Europea (UE) prohibió desde el 5 de diciembre de 2022 la importación por vía marítima de petróleo ruso y a partir del 5 de febrero de 2023 lo extendió para todos los productos petrolíferos. Una de las entradas, según señalan desde el sector, es la conocida como «terminal rusa», que se encuentra en Tarragona.

Por último, el mismo informe señala el método que se utiliza para llevar a cabo la venta del petróleo ruso: a través de transferencias de buque a buque (STS por sus siglas), «utilizadas común y legalmente en la industria naviera para agilizar la entrega de la carga». Esto se ha convertido en una estrategia clave para países como Rusia, Venezuela e Irán para eludir las sanciones occidentales y mantener las exportaciones de petróleo.

Trump da vía libre a Putin

Hace unos días, la agencia Bloomberg informó de que la Administración Trump había rechazado una propuesta de Canadá para crear un grupo de trabajo que se ocuparía de la conocida como «flota de petroleros en la sombra de Rusia». Canadá ostentará este año la presidencia rotatoria del G-7 y acogerá la próxima semana una cumbre de ministros de Asuntos Exteriores en Charlevoix (Quebec). En las negociaciones para formular una declaración conjunta sobre cuestiones marítimas, y según las mismas fuentes, EEUU estaría presionando para reforzar el lenguaje en torno a China, mientras que suaviza la redacción sobre Rusia. De esta información se han hecho eco una decena de medios internacionales.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D