THE OBJECTIVE
Energía

La CNMV pone a Taqa en el foco para que haga públicas sus intenciones sobre Naturgy

Las informaciones no han provocado un impacto sustancial en el valor de las acciones de la empresa

La CNMV pone a Taqa en el foco para que haga públicas sus intenciones sobre Naturgy

El presidente y consejero delegado de Naturgy, Francisco Reynés. | Europa Press

La Comisión Nacional de los Mercados y Valores (CNMV) estudia solicitar a Taqa, la empresa de Emiratos Árabes Unidos especializada en la inversión de energía renovable, un comunicado en el que publique sus intenciones sobre la energética Naturgy. Según ha podido saber THE OBJECTIVE, el regulador bursátil ha vuelto a poner el foco en la gasista española, y de nuevo en el mismo inversor que hace un año se interesó en la compra de la energética.

Lo que se está valorando dentro de la CNMV es si requerir a Taqa que publique una información privilegiada u otra información relevante. De momento, el goteo de información vinculada a la operación no ha provocado un impacto sustancial en el valor de las acciones de la empresa. En los últimos cinco días, la acción ha subido un 1,35% (frente al 1,19% del último mes). Esta situación se da al mismo tiempo que Naturgy ha comenzado una operación para comprar sus propias acciones, incrementando su autocartera por la falta de liquidez de la empresa.

Precisamente el pasado miércoles Naturgy solicitó a la CNMV la autorización para su auto-opa, y para ello desveló sus cartas para la financiación del plan: 2.332 millones de euros avalados por CaixaBank, BBVA, BNP Paribas y Société Générale. La oferta se dirige a un máximo de 88 millones de sus propias acciones, que representan alrededor del 9% de su capital social.

El cuidado y esmero con el que han llevado a cabo la operación para aumentar la liquidez de la empresa ha contrastado con la negociación para que entre un nuevo inversor en la compañía. Hace unos días se conoció -a través de la agencia de noticias Bloomberg– que la emiratí se había reunido con el principal accionista de la gasista española, Criteria. El objetivo no era otro, según el mismo medio, que volver a la carga para entrar en el accionariado de Naturgy. Un escenario que para algunos no ha sido una sorpresa. Fuentes financieras aseguraron hace un año a este medio que la energética lo volvería a intentar.

El fracaso en 2024

Ahora, y según la misma agencia, Taqa busca un «nuevo enfoque» para Naturgy y «revivir» su plan para comprar una participación en la energética, por lo que parece que se descarta una opa por el cien por cien de las acciones. Hace un año, y según diversas fuentes, Criteria comenzó a poner una serie de trabas a la operación en el momento de estudiar el gobierno de la empresa. «Ellos querían mandar más y eso a Taqa no le encajaba», apuntan. Un escenario al que se le añadieron las «continuas filtraciones que no gustaron nada a los emiratíes porque llevaban gestionándolo bastante tiempo».

Esta realidad hizo explotar todo pese al interés que existía por parte de Criteria y los fondos CVC y GIP, que buscaban una salida a la inversión. Diversas fuentes culpan precisamente al máximo accionista de la compañía del fin del acuerdo. «Ha sido la ambición de Criteria, por la influencia que quería tener sobre Taqa y el desequilibrio que buscaba en el governance (gobierno) de la compañía, uno de los elementos clave».

Avisó hace un año

El pasado mes de febrero, durante la presentación de los resultados de la compañía, Naturgy anunció un plan corporativo para llegar a un 15% de free float (capital flotante). Un movimiento corporativo que llegó un año después de que se lo pidiese la CNMV, que señaló esta falta de liquidez ante el escaso capital flotante de la empresa, que en ese momento estaba situado en el 12%. Un año después, este se ha reducido al 10%.

La CNMV, un año antes, subrayó esta situación en la gasística. Pero el regulador solo puede instar informalmente a aumentar la liquidez de una empresa cotizad; no tiene potestad para exigírselo. La normativa vigente exige un mínimo de 25% de free float para salir a bolsa, pero a partir de ahí no se exige el mantenimiento de un porcentaje mínimo de este. Ahora la nueva directiva europea ha rebajado el mínimo para salir a bolsa al 10%.

Esta situación afectó a Naturgy porque en febrero de 2024 el índice de Morgan Stanley (MSCI) –considerado un referente mundial para inversores institucionales y diversos fondos de inversión y fondos cotizados en Bolsa (ETF)– le excluyó por su falta de liquidez.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D