Avanza la recuperación del suministro eléctrico: restablecido el 61% del sistema tras el apagón
La ministra de Transición Ecológica informa de que se ha restablecido el 78% de las subestaciones

Postes de suministro eléctrico. | EFE
La caída del sistema eléctrico ha colapsado España este lunes a mediodía. Sin embargo, ya comienza a verse la luz al final del túnel. Sara Aagesen ha informado de que se ha recuperado el 61,35% de la demanda energética. A medianoche, casi 12 horas después del apagón, han sido restablecidas 529 subestaciones de un total de 680 (el 78%), ha insistido la ministra de Transición Ecológica a través de la red Social Bluesky.
Pasadas las 23 horas, Pedro Sánchez ha asegurado que la mitad del país ya tenía luz, aunque no ha especificado el origen del problema. El presidente del Gobierno ha explicado que se investiga el motivo por el que minutos antes del apagón desapareció de manera súbita el 60% de la energía correspondiente a la demanda eléctrica de España. La situación ha obligado a suspender viajes por tren y provocado enormes filas en los supermercados.
El consumo eléctrico medio de abril a estas horas oscila entre los 24.000 y los 27.000 megavatios (MW), por lo que todavía está lejos de recuperarse por completo. «En las próximas horas está previsto que este proceso pueda continuar propagando tensión a diversas zonas en la medida que haya generación disponible para abastecer nuevos consumos, de tal manera que progresivamente se pueda ir recuperando la normalidad en todo el territorio», ha indicado esta noche Eduardo Prieto, director de Servicios para la Operación de Red Eléctrica.
Sánchez no descarta «ninguna hipótesis»
«Va a ser una noche larga», ha advertido Sánchez durante su segunda comparecencia del día. El presidente del Gobierno ha explicado que Francia y Marruecos han ayudado a restablecer el 50% del suministro. Sin embargo, desconoce cuánto se tardará en recuperar el sistema eléctrico por completo. De momento, los especialistas no han podido determinar lo sucedido y se analizan «todas las causas sin descartar ninguna posibilidad». Ocho comunidades autónomas han cedido la gestión de la crisis a la Administración Central (La Rioja, Andalucía, Murcia, Madrid, Galicia, Castilla-La Mancha, Extremadura y la Comunidad Valenciana).
A media tarde solo se había podido restablecer el servicio eléctrico en diversas zonas de nueve regiones. El apagón, que también ha afectado a Portugal y el sur de Francia, ha sumido a España en el caos. Red Eléctrica ha explicado que nunca se ha producido un corte de suministro eléctrico de tal magnitud: «Es absolutamente excepcional y extraordinario». La magnitud de lo sucedido ha obligado a Sánchez a convocar reuniones con el Consejo de Seguridad Nacional.
La mayor parte del país ha permanecido más de seis horas sin luz y, por tanto, sin posibilidad de acceder a las líneas de telefonía. Tampoco funcionan los datáfonos en los comercios, en los que hay que pagar en metálico. Muchos de ellos han cerrado ante la imposibilidad de trabajar, mientras en otros se han agolpado enormes colas de clientes para satisfacer necesidades primarias. Red Eléctrica informó a media tarde de que la recuperación del suministro eléctrico sería gradual.
La tensión se había restablecido entonces en diversos puntos del norte y del sur peninsular, ya que el sistema va desde las zonas exteriores hasta las interiores en una suerte de efecto embudo. Áreas de Cataluña, Aragón, País Vasco, Galicia, Asturias, Navarra, Castilla y Léon, Extremadura y Andalucía recuperado cierta normalidad a mitad de la tarde, pero las autoridades sostienen que la red no estará totalmente restablecida hasta dentro de unas horas. La presidenta de la Comunidad de Madrid ha informado de que 75 de sus 179 localidades ya han recuperado el servicio eléctrico.
Causas del apagón
«Es un proceso que conlleva la energización paulatina de la red de transporte a medida que los grupos de generación se acoplen», explica Red Eléctrica. Sánchez ha comparecido pasadas las 18 horas, aunque no ha aclarado el origen del apagón que ha afectado a toda España a partir de las 12.30 horas. El presidente del Gobierno ha definido la incidencia eléctrica como «una fuerte oscilación en términos técnicos del sistema eléctrico europeo». Ha admitido que no se descarta «ninguna hipótesis» sobre las causas que han motivado este apagón, pero en todo caso ha pedido no especular porque no hay ningún dato concluyente.
El presidente del Gobierno ha reconocido que se desconocen las causas que han originado el apagón, pero que no descartan ninguna hipótesis. Sus comparecencias han tenido lugar tras la reunión del Consejo de Seguridad Nacional. A la cita también han acudido las vicepresidentas María Jesús Montero y Sara Aagesen. Fuentes del Ministerio de Transición Ecológica aseguran que «se pondrán todos los medios necesarios para recuperar la normalidad cuanto antes». El PP ha tachado de «inadmisible» el «apagón informativo» del Gobierno «durante casi cinco horas».
Sánchez detallado en su primera aparición pública que Red Eléctrica había puesto en marcha sus protocolos de seguridad, que ha denominado «crisis de electricidad». El presidente del Gobierno anunció entonces que la Administración central había asumido la gestión de Extremadura, Andalucía y Madrid tras el apagón y ha explicado que hará lo propio con «aquellas comunidades que quieran». Al final de la jornada han solicitado ocho las regiones han pedido formalmente declarar el nivel 3 de emergencia.
Durante su primera comparecencia, Sánchez pidió reducir al mínimo los desplazamientos y que no se haga caso a los bulos y a la desinformación: «Es mejor no especular ni acudir a canales de dudosa procedencia». El presidente del Gobierno solicitó a los ciudadanos que solo sigan los canales oficiales. Además, reclamó que se haga un «uso responsable» del teléfono móvil porque van a ser «horas críticas». Para eso aconseja hacer llamadas breves y que solo se contacte con Emergencias «cuando sea necesario».
La posibilidad del ciberataque
Las causas del apagón eléctrico pueden ser variadas, según los expertos consultados por THE OBJECTIVE. Uno de los motivos es que haya existido un pico de demanda que el sistema ha sido incapaz de cubrir. Una vía que consideran poco factible, ya que Red Eléctrica compensa la red en función de las necesidades. Otra de las posibilidades es que haya sido un ciberataque, que va perdiendo fuelle según pasan las horas.
El sistema eléctrico español está compuesto de diversas fuentes de energía. El año pasado las que más peso tuvieron en la generación fueron la eólica (22,9% del total), la nuclear (19,6%) y la solar fotovoltaica (16,7%). Esta última logró el último curso superar por primera vez a las centrales de ciclo combinado, que queman gas (13%). Históricamente, la generación de energía por vía hidráulica ha tenido mucho peso, aunque en los últimos tiempos se ha visto afectada por las sequías (en 2024 supuso el 13% del total). Otras fuentes, como las renovables, son intermitentes.