The Objective
Energía

Cero energético: qué es, cuándo se soluciona y las causas del gran apagón en España

La Península ha sufrido un gran apagón energético, durante esta mañana, que se alargará durante todo el día

Cero energético: qué es, cuándo se soluciona y las causas del gran apagón en España

Qué es un apagón energético.

España está viviendo una situación inédita. Durante la mañana, de este lunes 28 de abril, se ha sucedido un gran apagón en todo el país que ha hecho que millones de personas se queden sin un sustento básico para su día a día. Un hecho que se conoce como cero energético y ha afectado no solamente a nuestro país sino, también, a otros territorios vecinos como Portugal o Francia. Pero ¿qué significa exactamente? ¿cómo puede resolverse?

Un cero energético se conoce como aquel momento en el que toda la energía disponible en un sistema eléctrico cae a cero de manera abrupta. Es por eso que no se trata de un simple corte de luz en una ciudad o un lugar concreto sino de algo que se produce de forma masiva. Una situación que, sin duda, no se ha producido en España en ningún momento ni tampoco en cualquier otro punto de la Península, de ahí la connotación de inédita.

Qué es un cero energético

El apagón se ha producido en toda la Península.

Son varias las situaciones que pueden producir este apagón. Uno de los principales son los fallos en infraestructuras críticas, es decir, en plantas de generación eléctrica, subestaciones o líneas de transmisión de alta tensión. También puede deberse a fenómenos meteorológicos extremos o la sobrecarga de la red. Esta última situación se da cuando, en momentos de alta demanda, si no hay generación suficiente o hay fallos de coordinación, la red puede sobrecargarse y, por ende, se apaga automáticamente tras colapsar. Además, el cero energético también puede darse por un fallo humano. Las últimas informaciones apuntan, tal y como confirman desde Portugal, se produciría por un ciberataque, un extremo que, por el momento, no han confirmado desde el Gobierno.

Cuándo volveremos a la normalidad

Otra de las grandes preguntas es cuándo se volverá a recuperar la electricidad. Un extremo que, desde las compañías energéticas, han querido arrojar un poco de luz, afirmando que se tardará entre seis y ocho horas en resolverse, dependiendo de las causas que lo origen. Es por eso que, por el momento, durante el día, la Península no tendrá acceso a la red eléctrica, una situación que, sin duda, afecta significante a nuestra vida, ya que no se pueden desarrollar infinidad de actividades básicas como la compra en supermercados o simplemente cargar un teléfono móvil.

Por qué puede producirse un cero energético

En la mayoría de lugares de vital importancia sí que tienen un generador accesorio que puede hacer que funcionen con normalidad como sucede en los hospitales y centros de salud que han seguido adelante con sus actividades, aunque suspendiendo las operaciones. Además de los sistemas de respaldos, también suele haber, como segunda opción, protocolos de actuación rápida y diversificación de fuentes de energía. Esto hace que no se sometan a un riesgo de sufrir un apagón cero. También, sería importante mantener unas estructuras actualizadas, así como reforzar la ciberseguridad, un punto de vital importancia.

Publicidad