El mayor apagón de la historia desnuda a la pública Red Eléctrica y deja a España en vilo
No se descarta ninguna hipótesis, pero las aportadas por el gestor de la red generan desconfianza y desconcierto

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. | Europa Press
Un blackout (apagón) sin parangón en el sistema eléctrico del país ha dejado en shock al Gobierno y al gestor del sistema eléctrico. Red Eléctrica (hoy Redeia) sigue sin dar explicaciones sobre las causas de lo ocurrido, que dejó durante horas incomunicado a todo el país. Desde el Gobierno no se descarta ninguna hipótesis, y lo poco aportado por el gestor de la red genera desconfianza y desconcierto dentro del mundo de la energía, que observa con «preocupación» la situación y descarga la responsabilidad de explicarlo todo sobre Red Eléctrica.
El sector trata de descifrar lo ocurrido con un apagón que llega tras varios meses de lucha de las energéticas contra el Gobierno por no aumentar la inversión en las redes eléctricas. El pasado lunes, Red Eléctrica señaló que hubo «una fuerte oscilación en el flujo de potencia que provocó una desconexión automática de la red española del sistema europeo». Es decir, pone el foco en las subestaciones (que sirven de nodo para distribuir la electricidad a los hogares, comercios y fábricas), algo que genera sorpresa en el sector «porque es muy raro que ocurra este problema en tantas subestaciones a la vez y que no salten las protecciones de cada nodo, como ocurrió, por ejemplo, con la dana».
La posibilidad de un corte generalizado siempre ha preocupado en España. También al Gobierno. En septiembre de 2022 se aprobó un mecanismo que ordenaba parar fábricas para evitar apagones y que se comenzó a utilizar por primera vez a finales de 2023 tras una parada no programada en una central nuclear. En 2024 el panorama cambió de forma drástica y el servicio se utilizó hasta en cuatro ocasiones: 22 de mayo, 10 de julio, 11 de diciembre y 12 de diciembre. Cabe señalar que el pasado 9 de abril, Red Eléctrica desmintió una información que apuntaba a un posible riesgo de suministro: «Sobre las informaciones publicadas, no existe riesgo de apagón. Red Eléctrica garantiza el suministro».
Hace un mes, el gestor del sistema eléctrico lanzó una consulta pública para duplicar el número de subastas (que pasarán de anuales a semestrales) dentro del marco del servicio de respuesta activa de la demanda, un instrumento que obliga a algunas fábricas a parar su actividad en España cuando existe un riesgo de apagón a cambio de una compensación económica, como antes se ha mencionado. El movimiento lo llevó a cabo el gestor en pleno debate por el futuro de la energía nuclear, que el pasado año generó el 19,57% de la electricidad neta del país.
Sin comunicación con las eléctricas
Red Eléctrica no solo no informó ayer a los ciudadanos sobre la causa del apagón, sino que tampoco a las energéticas. Fuentes autorizadas de una de las empresas eléctricas más importantes de este país señalan a THE OBJECTIVE que «ahora mismo se encuentra en pleno proceso de reposición, desconoce que ha podido ocurrir y será un tema largo que se tendrá que analizar con mucho detalle». Las mismas fuentes afirman que «no será fácil ni rápido descubrir porque un evento de esta magnitud es completamente extraordinario, más aún con la disponibilidad de generación que hay en España». No obstante, recuerdan que Red Eléctrica «tiene toda la información del sistema».
Fuentes del sector eléctrico muestran su preocupación a este periódico tras el episodio de apagón: «De momento, lo que tenemos es más desinformación que transparencia e información. Y, técnicamente, difícil de explicar. Si es otra cosa, veremos las causas y el alcance, además de lo de hoy, que es objetivamente muy serio». Todas las fuentes consultadas por este medio ponen la presión sobre Red Eléctrica para que dé explicaciones.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, compareció el lunes en dos ocasiones varias horas después sin aportar información sobre la causa del apagón eléctrico. «Los especialistas no han sabido determinar qué ha ocurrido. Se analizan todas las causas potenciales sin descartar ninguna hipótesis». Se limitó a decir que a las 12:33 «se perdieron súbitamente del sistema 15 gigavatios (lo que representa el 60% de la demanda en ese momento) en apenas 15 segundos».