The Objective
Energía

La ley hace responsable del suministro a Redeia y no a las privadas, como dice Sánchez

Las eléctricas se quejan de que el Gobierno les coloque en la diana como culpables del apagón del lunes

La ley hace responsable del suministro a Redeia y no a las privadas, como dice Sánchez

Beatriz Corredor, presidenta de Redeia. | Europa Press

La ley del Sector Eléctrico -de diciembre de 2013- establece claramente el marco regulatorio de funcionamiento de Red Eléctrica (agrupada bajo el grupo Redeia) como transportista único, desarrollando la actividad “en régimen de exclusividad”. Y entre sus responsabilidades, la principal es la de “garantizar el funcionamiento de la continuidad y la seguridad del suministro eléctrico”. Es decir, que solo esta compañía -cuyo accionista mayoritario es el Gobierno- es quien debe responder ante situaciones de corte energético como el grave apagón que dejó más de diez horas a oscuras a toda España el pasado lunes.

Una situación que advierten las operadoras eléctricas privadas, según han indicado a THE OBJECTIVE. Estas compañías indican que han cooperado en todo momento junto con Redeia para la restitución del servicio en tiempo récord, por lo que se han sorprendido de que el Gobierno les haya puesto el martes en la diana y que les exigiera responsabilidades públicas por el apagón. Creen que han hecho todo lo que se les ha pedido, aunque recuerdan que tener la red en marcha es única y exclusiva responsabilidad de la sociedad semipública.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cargó duramente contra las eléctricas este martes. En su tercera comparecencia pública desde el apagón total, aseguró que se va a «exigir las responsabilidades pertinentes a todos los operadores privados» tras el incidente eléctrico. También se comprometió a «llegar hasta el fondo de este asunto», adoptar las «medidas necesarias» y acometer las reformas oportunas para que «no vuelva a ocurrir» un apagón generalizado como el del lunes. Puso el foco en las empresas eléctricas, al mismo tiempo que evitó referirse a Redeia.

Presidenta de Redeia

Recordemos que -pese a que es una empresa que cotiza en bolsa- el mayor accionista individual de Redeia es el holding empresarial público SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales), que además de tener un 20% siempre ha designado a su presidente. También es el caso de la actual primera ejecutiva, Beatriz Corredor, del PSOE, que ha sido Ministra de Vivienda y que ha estado vinculada siempre con administraciones socialistas.

Pero Sánchez fue más allá a la hora de pedir responsabilidades a las eléctricas. Durante buena parte de la tarde de este martes, algunos de sus directivos estuvieron reunidos con Pedro Sánchez. En un encuentro de varias horas a última hora de la tarde, el presidente de Gobierno se reunió con Beatriz Corredor y representantes de Iberdrola, Endesa, EDP, Acciona Energía y Naturgy. Del lado de las empresas asistieron los responsables de redes e infraestructuras, pero ninguno de sus CEO o presidentes.

También estuvieron en el encuentro -en el que oficialmente se les pidió a las eléctricas que colaborasen en las investigaciones del apagón- la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo y el ministro de Transformación Digital, Óscar López.

Funciones de la compañía

Las eléctricas advierten de las responsabilidades de Redeia en toda la crisis. Según la ley del Sector Eléctrico y en su condición de operador del sistema eléctrico, la sociedad tiene como función principal “garantizar la continuidad y la seguridad del suministro eléctrico y la correcta coordinación del sistema de producción y transporte, ejerciendo sus funciones en coordinación con los operadores y sujetos del Mercado Ibérico de la Energía Eléctrica, bajo los principios de transparencia, objetividad e independencia”.

Redeia, a través de su sociedad Red Eléctrica, transporta la energía eléctrica en alta tensión. Para ello, gestiona las infraestructuras eléctricas que componen la red de transporte que conectan las centrales de generación con los puntos de distribución a los consumidores. Como gestor de la red de transporte, Red Eléctrica es responsable del desarrollo y ampliación de la red, de su mantenimiento, de gestionar el tránsito de electricidad entre sistemas exteriores y la península y de garantizar el acceso de terceros a la red de transporte en condiciones de igualdad.

La Ley 24/2013 también atribuye al operador del sistema la función de gestor de la red de transporte. En el año 2015 se completó el proceso de designación de Red Eléctrica como gestor de la red de transporte del sistema eléctrico español previsto en la Ley. Con esta designación, la compañía opera bajo el marco de la separación patrimonial que establece el artículo 43 de la Directiva 2019/944 sobre normas comunes para el mercado interior de electricidad.

Funciones de liquidación

Red Eléctrica tiene igualmente asignadas las funciones de liquidación, comunicación de pagos y cobros y gestión de garantías, relacionadas con la garantía de suministro y con los desvíos efectivos de las unidades de generación y de consumo, y es también responsable de los intercambios de energía a corto plazo que tengan por objeto el mantenimiento de las condiciones de calidad y seguridad del suministro. Un elemento clave en la información que se ha ido conociendo sobre las causas del apagón.

Además, Red Eléctrica es responsable de la gestión del despacho técnico y económico para el suministro de energía eléctrica de los sistemas eléctricos no peninsulares de Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla, así como de la función de liquidación de los pagos y cobros resultantes del despacho económico de la generación en estos sistemas.

Publicidad