Así fue la tensa reunión de Sánchez con las eléctricas: «Llegaremos hasta el final»
El presidente del Gobierno habló de reformas sin especificar y no replicó a las empresas que rebatían sus argumentos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantuvo el rostro serio durante toda la reunión del pasado martes por la tarde en la Moncloa con las eléctricas y el operador del sistema, Red Eléctrica. La península se apagó durante horas y el presidente -que mantuvo un trato cordial con los reunidos- quiso compartir su negativa impresión sobre lo ocurrido, además de esbozar sus siguientes pasos: «Ha fallado todo, llegaremos hasta el final», aseguran a THE OBJECTIVE fuentes gubernamentales.
Sánchez trató de descifrar qué había pasado y fue preguntando a todas las energéticas para confirmar sus sospechas o hipótesis: desde un ciberataque hasta culpar a las nucleares por no estar funcionando algunos reactores en el momento del apagón. Pero cuando desde el otro lado de la mesa le rebatían sus argumentos, él optaba por el silencio. El presidente tampoco estaba contento con Red Eléctrica y, según las mismas fuentes, con la que más duro se mostró fue con su presidenta, Beatriz Corredor.
Corredor, que no cuenta con formación energética ni tenía experiencia previa antes de llegar al gestor eléctrico, está pasando sus peores días tras casi siete años al frente de la empresa. De momento, ella defiende públicamente su gestión y asegura que todo se hizo bien. Pero en la reunión del pasado martes reconoció ante Sánchez un primer fallo, que quiso camuflar con futuras medidas: «A partir de ahora gestionaremos el sistema eléctrico con más seguridad».
Durante la reunión mantenida con las eléctricas y el operador del sistema, a Sánchez solo le interesaron dos asuntos: por qué había ocurrido el apagón y cómo había sido el proceso de la reposición eléctrica (rápido, lento o normal). Además, el presidente quiso dejar claro a todos los invitados a la cita que España se encontraba en una crisis eléctrica y que se iban a acometer reformas, que no adelantó.
Sánchez quiere controlar la situación. No descarta irrumpir con emisarios dentro de las eléctricas para conocer con detalle pruebas que avalen sus hipótesis, y seguirá pidiendo información a las energéticas. No obstante, lo que tuvo lugar el pasado lunes fue una sobrepotenciación en la red, y el encargado de evitar que ocurra un fenómeno atípico como este es el gestor del sistema, que además es el que cuenta con todos los datos. Este escenario, por lo tanto, pone el foco en la red del transporte (controlada por Red Eléctrica). Pero sobre este asunto sigue sin haber información.
Los indicios a los que se agarra Sánchez sobre el posible apagón comienzan a materializarse. Así, este miércoles se conoció que el comité multidisciplinar que ha creado el Gobierno para analizar el apagón estudia -entre las múltiples causas posibles- la posibilidad de un ciberataque en instalaciones eléctricas ajenas de Red Eléctrica. Según comunicó el nuevo comité, aunque Red Eléctrica ha descartado de forma preliminar haber sufrido un ciberataque en sus instalaciones, hay miles de ubicaciones del sistema eléctrico que se encuentran interconectadas entre sí y que no son titularidad de esa compañía.
Red Eléctrica, en el foco
Los altos niveles de tensión de la red se fueron apreciando los días previos al apagón. La hipótesis que tiene más adeptos hoy es que durante el momento en el que tuvo lugar el apagón hubo un predominio de energía solar y eólica, que son dos tecnologías que cuentan con poca inercia (ya que no giran sobre un eje con masa, como el gas o la hidroeléctrica y, por lo tanto, no aportan estabilidad al sistema).
Como hubo más oferta que demanda aquel día, la red se sobrecargó y los servicios de balance (una herramienta con la que cuenta Red Eléctrica para evitar esta situación crítica) actuaron con mayor lentitud. En ese margen de tiempo mínimo no pudieron corregir dicha sobrepotenciación.
De hecho, si se observa el mix energético del día siguiente al apagón (el pasado martes) se comprobará que, en comparación con el lunes, había la mitad de energía solar, cinco veces más de hidroeléctrica y dos veces más de gas, y que se habían acoplado urgentemente las centrales nucleares de Asco, Vandellós y Almaraz. Una nueva planificación con la que Red Eléctrica corregía su decisión del lunes.