The Objective
Energía

La CNMC ha valorado varias veces despojar a Redeia de la gestión eléctrica

Se quiso crear un organismo independiente y limitar al transporte la función de la empresa que preside Beatriz Corredor

La CNMC ha valorado varias veces despojar a Redeia de la gestión eléctrica

Logo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) | Europa Press

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha valorado en varias ocasiones despojar a Red Eléctrica (hoy Redeia) de su competencia como gestor del sistema eléctrico. Fuentes conocedoras señalan a THE OBJECTIVE que este asunto se ha puesto encima de la mesa en los últimos años con el objetivo de que la empresa participada por el Estado se limite a una función de transporte de electricidad para que se constituya un nuevo organismo independiente encargado de la GTS (gestión técnica del sistema).

Este debate, que hasta ahora tenía pocos adeptos en el regulador, puede adquirir de nuevo fuerza, sobre todo ahora, cuando en plena investigación sobre qué motivó el apagón de hace una semana, Red Eléctrica está actuando como juez y parte: está al frente de la investigación, como gestor del sistema, tratando de averiguar los fallos que provocaron la caída de 15 gigavatios del sistema, pero al mismo tiempo es responsable de la sobretensión de la red del transporte que gestionaba aquel día.

«Por mucho que se intenten separar los intereses de Red Eléctrica de los del gestor técnico del sistema, es casi imposible», señalan las mismas fuentes. Red Eléctrica se constituyó en 1985 por iniciativa del Estado. Fue la primera empresa del mundo dedicada exclusivamente al transporte y operación del sistema eléctrico. Desde ese momento, asumió de facto -no de iure– las funciones de operador del sistema, porque aún no existía una figura como la GTS (gestión técnica del sistema). Con la ley 54/1997 del sector eléctrico se formalizó legalmente su función como gestor, que además fue ratificada en 2013.

«La función de Red Eléctrica es ser transportista de electricidad; lo de ser gestor técnico del sistema se lo han asignado. Esta situación también ocurre con la empresa participada por el Estado, Enagás, que debería ser transportista de gas y se le ha asignado ser gestor técnico del sistema de gas», señalan las mismas fuentes. Existen casos en otros países en los que las funciones de transportista de electricidad y gestor son compartidas o separadas, como Reino Unido (con la National Grid ESO como gestor -recientemente supervisado por NESO- y la NGET -National Grid Electricity Transmission-, que posee la red); también Alemania (que cuenta con cuatro operadores de transporte), Estados Unidos, Australia y Chile.

Hace un año, la CNMC recomendó a Red Eléctrica varias medidas para reforzar la separación funcional de sus actividades. Entre estas cabe mencionar la recomendación de «continuar reforzando la máxima separación física entre los empleados del operador del sistema y los de transporte». También «implementar cautelas para garantizar que no se produzcan traspasos de información comercialmente sensible, especialmente, en caso de traslado intragrupo de empleados con acceso previo a este tipo de información. Asimismo, se recomienda incluir cláusulas de confidencialidad en los contratos de prestación de servicios firmados con terceros».

A la CNMC le preocupa lo ocurrido el pasado lunes, sobre todo por el enfrentamiento sin parangón entre Red Eléctrica, el Gobierno y las energéticas. Así, aseguró el día después del apagón que «estaba siguiendo desde el comienzo del incidente la situación del sistema eléctrico y que iba a llevar a cabo las actuaciones pertinentes, de acuerdo con la función de supervisión que tiene encomendada». Por último, la CNMC remarcó que en el marco de sus competencias está «garantizar, preservar y promover el correcto funcionamiento y la transparencia en los mercados».

La legislación unifica en Red Eléctrica las actividades de operación y transporte y le obliga a crear una unidad específica responsable, en exclusiva, de la operación del sistema con la adecuada separación del resto de actividades del grupo para evitar conflictos de interés, especialmente respecto del transporte. Recientemente, la CNMC completó sus dos salas (Competencia y Supervisión Regulatoria) que estuvieron durante meses sin todos los consejeros.

De momento, el Gobierno continúa sin aclarar la causa que provocó el apagón y sigue manteniendo viva la posibilidad de un ciberataque. Red Eléctrica asegura que actuó bien; no obstante, dos hechos que se están conociendo podrían descartar ambas afirmaciones: hubo sobrepotenciación en la red (se superaron los 400 kilovoltios) el día del apagón, y había ya ciertas sobretensiones en las horas y los días anteriores al apagón. Esto apunta al transporte, que únicamente lo gestiona la operadora Red Eléctrica.

Publicidad