Las eléctricas creen que «Sánchez busca un chivo expiatorio para no reconocer la verdad»
Culpan al Gobierno de anteponer la ideología a «sus intereses» por haber «sobredimensionado la fotovoltaica»

Imagen de la reunión del Gobierno con las principales eléctricas de España el pasado 29 de abril. | Europa Press
Existe un amplio consenso en el sector energético en cuanto a que el Gobierno conoce la verdad sobre el reciente apagón, pero no la quiere contar por razones ideológicas que le obligarían a replantearse la composición del mix energético. Así lo expresan a THE OBJECTIVE fuentes de las empresas consultadas que especifican la fórmula de Pedro Sánchez para desviar la atención de la cuestión de fondo: una «caza de brujas» que pretende encontrar un chivo expiatorio para no reconocer la verdad». Y ésta es la que identificó el gestor eléctrico francés y el operador eléctrico turco a los pocos días del apagón que asoló España el pasado 28 de abril: un exceso de renovables.
Concretamente, a juicio de estas reconocidas firmas energéticas, el motivo del apagón fue «una mala planificación en el equilibrio entre generación y consumo» por una «sobredimensión de la fotovoltaica». «El Gobierno lo sabe», aseguran estas compañías, que sospechan que las comisiones realizadas por el Gobierno pretenden llevar a cabo una investigación fake con el único objetivo de continuar con su relato exculpatorio y encontrar a un culpable externo en el sector privado, Todo ello en línea con el discurso de Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados la semana pasada, denostando la energía nuclear y a los «ultrarricos» que, según él, son los propietarios de las empresas que la producen.
«¿Cómo es posible que nadie le dijera al presidente Sánchez que los dueños de la nuclear y de las renovables son los mismos? Es increíble», manifiestan con indignación desde el sector. La «gran mentira de Sánchez» consiste en ocultar la clave de todo: «lograr un mix que garantice la seguridad y el suministro. Esto lo sabe perfectamente Red Eléctrica, por eso ha cambiado la composición del mix desde el apagón». Al día siguiente del apagón, Red Eléctrica adelantó a las empresas que a partir de ahora actuaría con mayores rangos de seguridad e introdujo en el sistema tecnologías síncronas, como el gas y la hidráulica, además de reducir la proporción de renovables (solar y eólica) en el mix energético. Un cambio respecto del comportamiento en la semana previa al colapso. El lunes 21 de abril, una semana exacta antes del apagón, el gestor del sistema eléctrico presumió de llegar a su récord de producción solar.
Consenso en el sector
La corrección de Red Eléctrica concuerda con los informes publicados por el propio gestor eléctrico español, que ya ponía de relieve el riesgo de suministro eléctrico por la integración masiva de las energías renovables. El documento Criterios generales de protección del sistema eléctrico español, publicado hace un año, ponía de relieve que «otra de las causas que han forzado la revisión de los criterios generales de protección existentes ha sido el cambio en el mix de generación del sistema eléctrico actual debido a la entrada masiva de fuentes de energía renovables».
Es un informe previo al apagón que se alinea con el informe técnico que el operador eléctrico turco publicó poco después del colapso del sistema eléctrico en España. El documento puso en evidencia que «se ha experimentado dolorosamente que aumentar la producción de plantas solares y eólicas y disminuir la producción de máquinas rotativas sin desplegar suficientemente los inversores formadores de red y observar sus contribuciones a la inercia, estabilidad de voltaje y frecuencia del sistema, conlleva graves riesgos para el sistema y puede tener consecuencias serias».
Las energéticas califican este documento como «clave» para tumbar la propia estrategia del gestor del sistema eléctrico de evitar responsabilidades tras el apagón. Por otro lado, en el año 2020, THE OBJECTIVE desveló un documento de Red Eléctrica –llamado Estudios de prospectiva del sistema y necesidades para su operabilidad— donde advirtió sobre los riesgos que ocasionaría una falta de integración de las energías renovables porque podían afectar a la estabilidad de frecuencia de la red.
«No se puede hacer ideología con esto»
Según las empresas energéticas consultadas por este periódico, «el sector lo descubrió el mismo día del apagón, pero el Gobierno no quiere admitirlo porque no le conviene a sus intereses». Un motivo de alarma para estas compañías porque anteponer la ideología a la seguridad del sistema podría repetir el apagón en España, con efectos devastadores en la economía y seguridad de la ciudadanía. «Si se permitiera un exceso de renovables como existía el día en que España se fue a negro, volvería a haber un blackout», también llamado cero eléctrico. Lo que afirman con rotundidad estas empresas es que «Red Eléctrica no está evitando un nuevo cero» y el «discurso fake» de Sánchez en el Congreso «plantea un falso dilema», la disyuntiva entre energías renovables y la nuclear, cuando se trata de dos fuentes de energía complementarias, que se descontrolan si no existen un equilibrio entre ambas.
«Es una cuestión de tecnología. Hay energías que estabilizan, entre las que se encuentra la energía nuclear, el ciclo combinado y la hidráulica. Si no hay un porcentaje determinado de éstas, se te cae el sistema. Punto». Motivo por el cual «no se puede hacer ideología con esto. Es un problema físico. Los electrones son muy cabrones y hacen lo que quieren. La red funciona como funciona, no como quieren que funcione».
El Gobierno y Red Eléctrica siguen sin aportar datos concluyentes sobre el apagón. Sin embargo, la investigación en Europa va avanzando y la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-e) publicó hace unos días nueva información sobre el apagón. En concreto, señala que el punto crítico tuvo lugar a las 12.33 horas del pasado 28 de abril, cuando se desconectaron 2.200 megavatios de generación eléctrica en el sur de España.
«Sánchez está en un callejón sin salida»
Confiar al Gobierno un asunto de tanta complejidad técnica como es la seguridad del sistema es calificado por estas fuentes como «temerario». Más cuando en Moncloa se han entregado a la deriva conspiranoica culpando a la derecha de los apagones y sabotajes de trenes en España. Argumentos que se suman a las afirmaciones rotundas del jefe del Ejecutivo en el terreno energético, como que España no tiene uranio. «Sánchez no tiene ni idea. España es el segundo o tercero en reservas de uranio, otra cosa es la forma de enriquecerlo. Es evidente que está en un callejón sin salida. Todo el mundo sabe que está mintiendo».
Y, por ello, preocupa en el sector que después de la tensa reunión que Sánchez mantuvo con las seis grandes empresas energéticas, el Gobierno ofrezca un pacto para que ellas asuman las culpas de cara a la galería si obtienen contrapartidas concretas, como una rebaja del impuesto a las eléctricas o algo similar. Una «apuesta» o sospecha que gana enteros entre el ámbito energético ante la urgente necesidad que tiene el Ejecutivo de encontrar una cabeza de turco.