Red Eléctrica reactiva tras el apagón su plan de baterías en Ibiza en contra de los vecinos
El gestor invertirá 76 millones de euros en el proyecto, que se espera que esté listo para principios del año 2026

La presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor. | Europa Press
Red Eléctrica ha arrancado las obras para instalar unas polémicas baterías en la subestación de Sant Antoni (Ibiza) en contra de lo que quieren los vecinos de la zona unas semanas después del apagón. Una realidad que desde la empresa semipública han ocultado a través de un comunicado en el que aseguran que ha habido un «proceso de diálogo» con los propietarios de las fincas colindantes. No obstante, y según ha podido saber THE OBJECTIVE, estos han estado en contra y muchos de ellos han tenido que aceptar las condiciones «forzosas» del gestor del sistema para llevar a cabo esta instalación, con la que se busca evitar futuros apagones.
Una situación -la preparación de la energía renovable para evitar futuros apagones- que podría extenderse a otros puntos del territorio español. Así, los vecinos se quejan de que esta instalación «daña el paisaje» y pone en peligro la venta de las parcelas de alrededor a un precio competitivo. La infraestructura consta de dos sistemas de baterías que suman 90 megavatios (dos por 45 MW) de potencia y 67,5 MWh (dos por 33,75 MWh) de capacidad energética, convirtiéndose en el mayor sistema SATA (Storage as Transmission Asset) del sur de la Unión Europea, y el primero de este tipo -junto al que se está ejecutando ya en Es Mercadal (Menorca)- que se va a construir en España. Red Eléctrica invertirá 76 millones de euros en el proyecto, que está incluido en la Planificación eléctrica vigente con horizonte 2026.
«Te meten un puro por cortar un pino y estos (en referencia a Red Eléctrica) se permiten montar esta instalación arrasando con miles de metros cuadrados», señalan fuentes vecinales. Las mismas fuentes aseguran que la negociación para la construcción de las baterías «ha estado llena de mentiras y engaños» y donde, además del gestor de la red, ha participado también tanto el gobierno autonómico del PSOE (2015-2023) como el actual del PP (2023-actualidad). Ha habido una asociación y juristas presionando para evitar este proyecto, pero finalmente el ambiente de pesimismo ha empujado a los vecinos a desistir en su lucha por el alto coste de pagar a los juristas.
«Siguen excavando ahí (la zona donde se instalarán las baterías) y haciendo ruido. Eso estaba parado hasta que tuvo lugar el apagón y de repente se aceleró todo. Nos intentaron convencer diciendo que iban a reducir la infraestructura, pero nada», apunta las mismas fuentes. Al frente de este proyecto, según fuentes vecinales, está el filósofo Eduardo Maynau, que es el delegado de Redeia en las Islas Baleares.

El 15 de mayo de 2023, cuando apenas faltaban dos semanas para las elecciones autonómicas, el Consell de Govern -en ese momento dirigido por la actual presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol- declaró de interés autonómico la ampliación de la subestación Sant Antoni de Portmany y la instalación de baterías de almacenamiento con el objetivo de «acelerar su tramitación». Para ello, aprovecharon una norma (la Ley 4/2010) que permite «medidas urgentes para el impulso de la inversión en las Islas Baleares».
El apagón en España, que tuvo lugar el pasado 28 de abril, y que dejó al país sin luz durante diez horas, ha abierto un debate en el sector energético alrededor de las energías renovables, en concreto sobre la energía fotovoltaica. Para ello, los expertos señalan la importancia del desarrollo de las baterías en España para dotar a esta tecnología de mayor estabilidad y evitar así nuevas crisis de suministro.
Por otro lado, este pasado 10 de junio un cero energético o apagón dejó sin suministro eléctrico a la isla de La Palma (Islas Canarias) debido a un fallo en el generador de la planta de Los Guinchos en Breña Alta. La avería se originó pasadas las 17.30 horas y dejó a más de 50.000 ciudadanos afectados. Este es el tercer apagón en menos de un mes en la isla, mas diversos cortes intermitentes en varias zonas. El Gobierno de Canarias activó su plan de emergencias.