El presidente de Acciona dice que el empleado vinculado a Cerdán actuaba «con autonomía»
Jose Manuel Entrecanales se ha referido por primera vez a los contratos que salpican al gigante del Ibex

Jose Manuel Entrecanales, presidente ejecutivo y CEO de Acciona | Europa Press
Jose Manuel Entrecanales, presidente ejecutivo y CEO de Acciona, se ha referido este jueves por primera vez al informe de la Unidad Operativa Central (UCO) de la Guardia Civil que ha puesto sobre la lupa algunos contratos adjudicados a la compañía en alianza con Servinabar, empresa vinculada a Santos Cerdán y acusada de financiar la trama Ábalos. Lo ha hecho en su Junta General de Accionistas advirtiendo que han obrado con contundencia y que “seguirá actuando con la máxima firmeza” si es que las investigaciones en curso arrojan algún incumplimiento de determinados empleados de su código ético.
De esta manera, centra la responsabilidad de los contratos bajo la lupa en el responsable local apartado en 2021, Fernando Merino -que tenía “autonomía” de acción- y en Servinabar. Además ha señalo que hablamos de importes muy pequeños relacionados con toda la actividad de la compañía. Ante la pregunta de un accionista, Entrecanales ha manifestado rotundamente que no conoce ni a Santos Cerdán, ni a Koldo García. En relación a José Luis Ábalos, señaló que le vio una vez cuando -en una reunión de cortesía totalmente normal y protocolaria- tuvo un encuentro en su condición de ministro de Fomento, pero que solo se refirieron a “generalidades” del sector.
Posteriormente, en rueda de prensa Entrecanales y su equipo han indicado que no tienen ninguna constancia de que existan irregularidades en los contratos mencionados por la UCO en su informe sobre las implicaciones de Santos Cerdán. No obstante, han trasladado su respeto a la investigación en curso, recordando que aún no ha concluido. “Nos parece difícil que eso haya podido ocurrir”, ha reconocido (en referencia a los más de 500.000 euros en pagos mencionados) el director de Asesoría Jurídica, José Julio Figueroa.
Contratistas de Acciona
Respecto de sus controles internos han reiterado que son “extremadamente sólidos”, pero eso no quita que las decisiones deben estas descentralizadas, indicó el presidente ejecutivo de la compañía. En definitiva advierten que seguirán fieles a sus protocolos y la investigación interna que tienen en curso determinará si pueden producirse nuevas decisiones que puedan reforzar estos protocolos. Por otro lado, Entrecanales ha señalado que no han detectado ningún impacto reputacional ni en el negocio por las informaciones que han aparecido cuestionando algunos contratos.
Por su parte, Figueroa no ha descartado que Acciona se persone en el caso como perjudicado, aunque ha admitido que todavía es prematuro tomar esa decisión pues están a la espera del resultado de la investigación de la Guardia Civil y de los hallazgos que encuentre el juez de instrucción.
Por su parte, en su discurso ante los accionistas Entrecanales ha indicado que “los hechos se relacionan directamente con la conducta de un exempleado de una filial del grupo (Fernando Merino) – Acciona Construcción– que fue despedido en 2021 por pérdida de confianza por parte de sus superiores jerárquicos, sin llegar a tener entonces constancia alguna sobre posibles actuaciones irregulares“. Al respecto, Entrecanales ha advertido que éste actuaba con la autonomía propia de su responsabilidad en una organización descentralizada y tenía la autoridad sobre contratos cuyo volumen agregado, “sin restar importancia a su cuantía, representa un importe muy pequeño en comparación con el volumen total de actividad del negocio de construcción”.
Investigaciones en curso
Este exempleado habría introducido una empresa externa (la cuestionada Servinabar), ahora bajo investigación, en el ecosistema de más de 30.000 colaboradoras de Acciona. “Tras el conocimiento de los hechos, hemos decidido el cese del responsable del negocio de construcción en España, además, hemos abierto una investigación interna, aún en curso, para determinar si, y en su caso, cómo, los controles previstos en nuestras políticas y procedimientos pudieran haber sido incumplidos o eludidos”, ha indicado.
“Por último, hemos iniciado los trámites legales para la definitiva terminación de los contratos con la empresa en cuestión, objeto de investigación, por incumplimiento de nuestros estándares normativos y de conducta. Sin perjuicio de que estas decisiones no prejuzgan la responsabilidad legal de las personas involucradas por cuanto no es esa nuestra función, sí reflejan nuestra voluntad inequívoca de proteger la integridad de nuestra organización y, por supuesto, de colaborar con las autoridades en lo que sea necesario”.
También ha agregado que la trayectoria de Acciona “se ha construido sobre los pilares del rigor empresarial, la ética profesional y el respeto a las normas y es precisamente esta trayectoria la que nos ha convertido en una corporación global de 66.000 empleados y que trabaja con más de 30.000 asociadas y proveedores en más de 40 países de todo el mundo. En todos esos mercados actuamos conforme a los más altos estándares de cumplimiento normativo y sometemos nuestras actividades y nuestras alianzas a estrictos mecanismos de control y de auditoría internos y externos”.
Resultados de Acciona
Ha valorado también los esfuerzos para mantener altos estándares éticos. “Destinamos gran cantidad de recursos humanos y económicos a la definición de políticas y estándares de conducta y a la implementación de sistemas de control y canales de denuncia que permitan detectar y evitar comportamientos contrarios a estos parámetros de actuación. Tenemos la certeza de que todos nuestros empleados y colaboradores, conocen y entienden nuestras normas y mecanismos de control y si se constataran incumplimientos individuales de las mismas o la elusión de controles, adoptaremos las medidas oportunas con toda contundencia posible”.
Y ha concluido indicando que “en Acciona no entendemos otra forma de trabajar que no sea con integridad, ética y honestidad. Y créanme que, en nuestro caso, estos valores no son un eslogan: son la base sobre la que construimos cada decisión, cada proyecto y cada relación de confianza. Seguiremos actuando con la máxima firmeza para preservar lo que somos y lo que queremos seguir siendo: una empresa ejemplar comprometida con la legalidad y la ética“.
Desde el punto de vista operativo, Entrecanales destacó que la división de Energía marcó un nuevo récord de crecimiento en capacidad instalada; que Nordex consolidó su cambio de tendencia, con un repunte de los márgenes y cartera en máximos; e Infraestructuras consiguió elevar su cartera global a máximos históricos, tanto en construcción como en agua o en concesiones. Esto supuso que 2024 cerrar con una facturación de 19.190 millones, unos resultados operativos brutos (Ebitda) de casi 2.500 millones, un beneficio después de impuestos de 422 millones, inversiones netas por un total de 2.401 millones y un ratio de deuda Neta sobre Ebitda que se situó en 2,9 veces (unos 7.000 millones).
Inversión en infraestructuras
Por otro lado, Entrecanales ha planteado nuevamente la necesidad de adecuar el entorno regulatorio y realizar mayores inversiones en infraestructuras. “Es necesario activar la demanda por la vía de la industria, el transporte o la climatización mediante marcos regulatorios estables y señales claras de precio que fomenten la inversión, especialmente en redes”, ha indicado.
Y ha advertido del “déficit histórico” de infraestructuras de transporte, urbanas, hídricas o sociales que, “junto con el cambio climático, la digitalización y el crecimiento urbano, está creando una demanda social de infraestructuras sin precedentes”. “Invertir en metros, redes eléctricas, plantas de tratamiento de agua, corredores ferroviarios o infraestructuras digitales, permite que una economía funcione, que una sociedad se vertebre y que un país avance. Por eso, la demanda es imparable”.
Y ha puesto sobre la mesa la importancia de Acciona en este contexto. “Quienes sabemos planificar, financiar, construir y operar infraestructuras complejas, estamos en el centro mismo de esa convergencia porque creamos justo aquello que los grandes inversores globales quieren tener en cartera y aquello que la sociedad necesita, cumpliendo el valioso paradigma de hacer compatible impacto social y rentabilidad financiera”.