The Objective
Energía

El gestor europeo señala el apagón del 28 de abril como el «más grave» en Europa

Han evitado atribuir responsabilidades a ninguna de las partes porque «ese no es su mandato»

El gestor europeo señala el apagón del 28 de abril como el «más grave» en Europa

El apagón. | Europa Press

La investigación europea sobre el ‘blackout’ del sistema eléctrico peninsular del pasado 28 de abril ha calificado este apagón como «el más grave en Europa en los últimos 20 años», y el primero bajo un modo de «sobretensiones en cascada», aunque ha eludido señalar culpables.

Este viernes, después de cinco meses de recopilar datos de los gobiernos y actores implicados tras el ‘blackout’, la Red Europea de Operadores de Sistemas de Transmisión de Electricidad (Entso-E) presentó su informe «factual», con el que el organismo busca ofrecer «una explicación técnica y objetiva de lo sucedido» mediante la recopilación de los hechos.

No obstante, este informe no será el definitivo, ya que el organismo trabaja en uno final, que espera vea la luz en el primer trimestre de 2026, y que será un análisis detallado de las causas raíz y recomendaciones para prevenir futuros incidentes similares en el sistema eléctrico europeo.

«Esto nunca ha sucedido antes en Europa, y esto lo sabemos con certeza», aseguró en un briefing con la prensa el presidente del Comité de Entso-E, Damian Cortinas, respecto a ese efecto de cascada de sobretensión que originó el colapso del sistema eléctrico peninsular, añadiendo que aunque no se dispone de toda la información de todos los países del mundo, «no se ha encontrado ninguna mención de este tipo de apagón en ningún lugar del mundo».

«Esto es nuevo. Por eso también necesitamos tiempo para analizar qué está pasando y qué podría pasar. Pero es una novedad. Este efecto cascada de sobretensión que provoca un apagón total es algo nunca visto en Europa. Y, por supuesto, un apagón total en dos países tiene importantes repercusiones para los ciudadanos y la sociedad», dijo.

De todas maneras, Cortinas dejó claro que el objetivo de este informe, realizado por un panel de 45 expertos de operadores de sistemas de transmisión -incluido el operador español Red Eléctrica de España (REE)- y autoridades reguladoras de toda Europa y basado en una amplia recopilación de datos de unidades generadoras, usuarios significativos de la red y operadores de sistemas de transmisión y distribución, no es el de señalar culpables, ya que eso corresponderá a las autoridades, sino el de «promover la transparencia, el aprendizaje y la mejora» mediante una explicación «técnica y objetiva de lo sucedido».

«La función de Entso-e no es atribuir responsabilidad a ninguna de las partes. Este no es nuestro mandato. No somos un organismo policial. No somos un organismo judicial. Sabemos que los problemas de responsabilidad son muy graves, especialmente en España. Este no es el objetivo de este informe. Es algo que las autoridades españolas asignarán cuando llegue el momento», dijo.

Publicidad