Los expertos europeos recibirán a Iberdrola y Endesa antes de señalar al culpable del apagón
Los investigadores debatirán y escucharán sus sugerencias y publicarán su informe a principios de 2026

Vista urbana durante el apagón. | EP
La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E por sus siglas en inglés) escuchará a las energéticas antes de emitir su veredicto sobre de quién fue la culpa del apagón que tuvo lugar el pasado 28 de abril. El grupo de investigadores, que presentará su dictamen a principios de 2026, cuenta con un representante de Red Eléctrica, y está en el foco de las críticas de parte del sector energético por una posible falta de independencia.
Una situación realidad que ha empujado a que incluso el comisario de Energía, Dan Jørgensen, haya salido en defensa de los investigadores, asegurando que son independientes. Esto no parece satisfacer a las eléctricas en España, cuya patronal (Aelec) lamentó el pasado viernes que en el primer informe publicado por Entso-E no se haya tenido en cuenta algunas voces independientes del sector.
Esta investigación será clave para responsabilizar definitivamente al actor -o actores- del apagón. Sin embargo, algunas fuentes del sector ya se adelantan a la resolución de los expertos y aseguran que le será muy complicado no señalar al gestor de la red de transporte, Red Eléctrica, por lo ocurrido. De hecho, cada vez suena con más fuerza una frase que se repite en algunos círculos energéticos del país: «Culpables fueron todos, pero responsables solo uno: la empresa que preside Beatriz Corredor».
El primer informe de Entso-E, que cuenta con 264 páginas, apunta lo siguiente en su página 259: «El informe final también establecerá recomendaciones para ayudar a prevenir incidentes similares en el futuro, no solo en España y Portugal, sino en todo el sistema eléctrico europeo. Como parte de la preparación del informe final, el panel de expertos invitará a las partes interesadas clave a debatir el informe fáctico y a compartir sus sugerencias sobre las recomendaciones que se elaborarán en dicho informe final».
El informe final «determinará y analizará las causas fundamentales y los factores que contribuyeron al incidente» pero pondrá el foco en el comportamiento de los actores involucrados por el apagón. Entre estos, algunos aspectos comprometen a Red Eléctrica porque evaluarán «las fluctuaciones de voltaje que se produjeron en determinados días previos al 28 de abril para comprender mejor las circunstancias ocurridas ese día y las acciones emprendidas por Red Eléctrica para mitigar las oscilaciones durante el 28 de abril, así como cómo estas acciones afectaron las condiciones de voltaje».
Entso-E también investigará algunos asuntos que pueden incomodar a las energéticas. Por una parte, «analizará las capacidades de resistencia de voltaje que los generadores debían soportar para el evento de desconexión correspondiente y el desempeño de los planes de defensa del sistema». Por otra, analizarán «las distintas etapas de la fase de restauración, incluyendo la eficacia de los arranques en negro (black-starts) y el desempeño de las islas eléctricas iniciales». Dos asuntos a los que Corredor se ha referido durante sus comparecencias para sacudirse la responsabilidad de lo ocurrido y acusar a las eléctricas.
Bruselas defiende el informe
Hace unos meses, la eurodiputada del PP Dolors Montserrat preguntó sobre la independencia del grupo de expertos de Entso-E y por qué se encontraba Red Eléctrica entre sus integrantes. El comisario de Energía, Jørgensen, defendió a los investigadores: «El panel de expertos que investiga el incidente del 28 de abril de 2025 se ha creado de conformidad con el Derecho de la Unión Europea. En los últimos años se han creado varios paneles de expertos para investigar incidentes graves de la misma manera que se ha creado el que investiga el incidente del 28 de abril. Los paneles están dirigidos por expertos con amplia experiencia y extensos conocimientos técnicos procedentes de gestores de redes de transporte que no se vieron afectados por el incidente y que no tienen intereses propios vinculados a este».
Sobre la evidente presencia de Red Eléctrica, que es una de las partes acusadas de ser responsables del apagón, el comisario de Energía afirmó que «el panel que investiga el incidente está codirigido por expertos de los gestores de redes de transporte de Austria y de Hungría. Además, la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación de los Reguladores de la Energía es miembro de pleno derecho del panel y once autoridades reguladoras nacionales de los Estados (donde hay tres miembros de la CNMC)».