Red Eléctrica alerta que puede haber un nuevo apagón y pide tomar medidas urgentes
Pide cambios en varios procedimientos de operación eléctricos por «variaciones rápidas de tensión en los últimos días»

La presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor. | EuropaPress
Red Eléctrica admite a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que existe un nuevo riesgo de apagón en España. Para ello, el gestor del sistema ha pedido modificaciones urgentes en varios procedimientos de operación eléctricos, según se recoge en un documento sobre medidas urgentes para la estabilización de la tensión.
«Con fecha 7 de octubre de 2025 ha tenido entrada en la CNMC un escrito del operador del sistema mediante el cual solicita a esta Comisión la introducción de modificaciones urgentes en varios procedimientos de operación eléctricos. El operador del sistema pone de manifiesto en su escrito la observancia en las últimas dos semanas de variaciones bruscas de tensión en el sistema eléctrico peninsular español, tales que pueden tener impacto en la seguridad del suministro si no son implementados los cambios propuestos», señala el documento.
El operador del sistema argumenta que «las variaciones rápidas de tensión registradas en estas dos últimas semanas, aun estando siempre las tensiones dentro de los márgenes establecidos, potencialmente pueden desencadenar desconexiones de demanda y/o generación que terminen desestabilizando el sistema eléctrico».
Variación de tensión en los últimos días
El operador del sistema concluye en su escrito que «la aparición de variaciones rápidas de tensión en los últimos días, en periodos de bajas demandas, alto recurso solar y observancia de una respuesta lenta de la generación que tiene un control continuo de la tensión hace necesario que se tomen medidas con carácter de urgencia».
Entre las modificaciones propuestas por el gestor del sistema caben mencionar las siguientes. Por un lado, flexibilizar la hora de publicación del Programa Diario Viable Provisional (PDVP) con objeto de garantizar que se publica una solución completa de restricciones técnicas tras el Programa Diario Base de Funcionamiento (PDBF). Por otro lado, incorporar la posibilidad de gestionar la programación de generación por falta de reserva a subir en el proceso de resolución restricciones técnicas al PDBF al objeto de reducir el desequilibrio de energía en tiempo real y con él la necesidad de energía de balance».
Estos cambios se implementarían de forma temporal con el objetivo de reforzar las herramientas del operador del sistema para fortalecer la seguridad del suministro en caso de producirse variaciones bruscas de tensión. En concreto, la propuesta de cambios tendría implicaciones en los procedimientos de operación relativos al proceso de programación, a las restricciones técnicas, a la regulación secundaria y al control de tensión. La audiencia pública estará disponible hasta el próximo 15 de octubre y se abre con el fin de recabar la opinión de los sujetos para valorar adecuadamente su impacto.
Según Red Eléctrica, «la evolución que ha tenido el sistema en los últimos años ha provocado que ahora comiencen a aparecer estas dinámicas. Esto se produce por distintos factores, los más relevantes son los siguientes: crecimiento significativo de instalaciones conectadas mediante electrónica de potencia al sistema y elevada concentración en determinados puntos de este; la participación activa de estas tecnologías en los diferentes segmentos de mercado hace que se incremente la probabilidad de que se produzcan variaciones de su producción cada vez mayores y que estas tecnologías no regulan tensión de manera continua».
Por último, Red Eléctrica asevera que «se observa que una parte de los grupos conectados que cuentan con control continuo de tensión no disponen de la rapidez de respuesta que el sistema precisa ante las dinámicas de variación de los parámetros que se están registrando en los últimos días».