El apagón tensa la relación entre el Gobierno, la CNMC y Red Eléctrica: «Están todos en guerra»
Nadie quiere ser el responsable y la batalla se amplía más allá del cruce de acusaciones entre el gestor y las energéticas

Reunión tras el apagón. | Europa Press
El apagón ocurrido el pasado 28 de abril está generando tensiones inéditas entre el Ministerio de Transición Ecológica, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y el gestor del sistema, Red Eléctrica. «Están todos en guerra», señalan a este periódico fuentes del sector energético, que apuntan a los «nervios» que existen entre los diversos organismos para evitar asumir la responsabilidad del suceso.
Hace unos días, Red Eléctrica —que hasta ahora había centrado su estrategia en apuntar únicamente a las energéticas como las responsables del incidente para defender su actuación aquel día—, señaló a un nuevo culpable de forma sutil: el regulador. En un documento enviado a este para pedir modificaciones urgentes en la operación del sistema por riesgo a otro apagón, recordó que el pasado 12 de junio (45 días después del apagón) la CNMC modificó procedimientos de operación clave para evitar apagones que ellos llevaban tiempo pidiendo.
De esta forma, el operador del sistema expresó en ese documento que si se hubiesen tomado en cuenta sus sugerencias podría no haber habido un apagón. El comentario no sentó bien en la CNMC. «Red Eléctrica, siempre eludiendo su responsabilidad», señalaron a este periódico fuentes cercanas al regulador. Además, días después, la propia CNMC desestimó las propuestas clave que había solicitado para modificar la operación del sistema.
En este escenario ha aparecido un nuevo actor que está tratando de evadir su responsabilidad a costa de Red Eléctrica. El pasado jueves, el ministerio, a través del director general de Política Energética y Minas, Manuel García, reventó uno de los argumentos de defensa del gestor de la red ante un previsible juicio. Según se pudo observar en días posteriores, el mix energético cambió y Red Eléctrica comenzó a operar el sistema con un «modo reforzado» que activaba la presencia de las tecnologías síncronas, que sirven para dar estabilidad al sistema (hidráulica, gas y nuclear).
Este movimiento lo apreciaron las eléctricas y les sirvió como demostración de que el gestor del sistema había asumido su error y había corregido su actuación porque, tal como afirmó el Comité del apagón dirigido por el Ministerio de Transición Ecológica, el día del incidente no había suficientes ciclos combinados (gas). La respuesta de Red Eléctrica fue que el Gobierno le había instado a usar ese método reforzado.
Sin embargo, el alto cargo del ministerio, durante su comparecencia el pasado jueves en la comisión de investigación del Senado, señaló que no era así, y que ellos hicieron una delegación general para recuperar el sistema sin aplicar órdenes. «La operación del sistema en modo normal en modo seguro, en modo reforzado, como usted quiera llamarlo, es completamente exclusiva del operador del sistema, Red Eléctrica, y en ningún momento, desde el ministerio y desde la Dirección General, se ha dado ninguna indicación de cómo hacerlo», aseguró García.
Por otro lado, y según pudo saber este medio, el día después del apagón y durante la reunión que mantuvo el Gobierno con los primeros espadas del sector energético, la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, tomó la palabra para afirmar que a partir de ahora se iba a operar el sistema con mayores rangos de seguridad.
El director general de Política Energética y Minas descargó más responsabilidad del suceso en Red Eléctrica tras asegurar que el ministerio no recibió «ningún indicio o elemento de alarma» que pudiera vaticinar un blackout del sistema eléctrico, y además subrayó que «la primera noticia» que tuvo al respecto fue cuando el gestor le comunicó a las 12.33 horas de ese día que había un cero eléctrico. Todo ello pone el foco en la empresa dirigida por Corredor, porque las semanas previas, según se ha ido conociendo, se denunciaron sobretensiones en la red.
Hay un gran consenso en el sector en señalar que todos son culpables del apagón, pero que el único responsable es Red Eléctrica. Por un lado, porque según la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico, la encargada del transporte eléctrico es la empresa semipública. En segundo lugar, porque este encargo obliga a Red Eléctrica a gestionar los desequilibrios y, tal y como se ha demostrado en los informes tanto del gestor como de los expertos europeos de Entso-E, hubo un problema de frecuencia (que ocurre continuamente) al que no se supo hacer frente por la falta de energías síncronas aquel día. Una tarea, esta última, que le corresponde garantizar a Red Eléctrica.
