The Objective
Energía

Red Eléctrica, la CNMC y el Gobierno explicarán el apagón en pleno fuego cruzado

En los próximos días declararán la directora de Energía del regulador, el secretario de Estado y los técnicos del gestor

Red Eléctrica, la CNMC y el Gobierno explicarán el apagón en pleno fuego cruzado

La presidenta de la CNMC, Cani Fernández (dcha), y la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen (izq). | EP

La comisión que investiga el apagón en el Senado provoca algunas grietas en la relación entre el gestor del sistema, Red Eléctrica, el regulador –la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)– y el Gobierno, a través del Ministerio de Transición Ecológica. Un escenario en el que se ha registrado un fuego cruzado inédito en las últimas semanas. Ahora, los tres serán interrogados sobre este asunto en la Cámara Alta durante los próximos días.

La tensa relación entre estas instituciones se recrudeció hace unas semanas, a medida que se llega al final del plazo para conocer quién fue el responsable. Según fuentes del sector, el informe clave para determinarlo es el de la CNMC, que se espera para dentro de unos meses, y que convierte el interrogatorio de la semana que viene de la directora de Energía del regulador, Rocío Prieto, en relevante. Una comparecencia que coincidirá con la del director de Servicios para la operación, Eduardo Prieto, que se dio a conocer por desmentir la teoría de Moncloa que apuntaba a un ciberataque como causa del apagón.

El PP ha convocado durante estas semanas (entre el martes 18 de noviembre y el jueves 4 de diciembre) a varios protagonistas del asunto. Por un lado, como representantes de Red Eléctrica comparecerán el consejero delegado, Roberto García, el director de Programación de Operación, Tomás Domínguez, el director de Operación en tiempo real, Juan Bola, y el director de Servicios para la Operación, Eduardo Prieto. Por otro lado, comparecerá la mencionada directora de Energía de la CNMC, Rocío Prieto, y el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard.

Red Eléctrica vs. CNMC

Red Eléctrica lanzó un dardo contra el regulador a principios de octubre. El gestor, en un documento enviado a la CNMC para pedir modificaciones urgentes en la operación del sistema por el riesgo de otro apagón, recordó que el pasado 12 de junio (45 días después del día en cuestión), el regulador modificó procedimientos de operación clave para evitar apagones que ellos llevaban tiempo pidiendo. De esta forma, el operador del sistema expresó en ese documento que si se hubiesen tomado en cuenta sus sugerencias podría no haber habido un apagón. El comentario no sentó bien en la CNMC. «Red Eléctrica, siempre eludiendo sus responsabilidades», señalaron a este periódico fuentes cercanas al regulador. Días después, la propia CNMC desestimó las propuestas clave que había solicitado para modificar la operación del sistema.

«Cabe recordar que en la actualidad, bajo la aplicación del P.O.7.4 aprobado mediante Resolución de 12 de junio de 2025 de la CNMC por el que se modifican los procedimientos de operación para el desarrollo de un servicio de control de tensión en el sistema eléctrico peninsular español, ya se está llevando a cabo el proceso de habilitación de las instalaciones de generación para que regulen tensión de manera dinámica en respuesta a las consignas del operador del sistema, lo que contribuirá a mejorar significativamente la seguridad del sistema y en particular, la rápida respuesta de las instalaciones», señaló en el documento.

Red Eléctrica vs. Ministerio

Además del choque entre la CNMC y Red Eléctrica, también se desató recientemente otro entre la compañía semipública y el Ministerio de Transición Ecológica. A finales de octubre, el director general de Política Energética y Minas, Manuel García, aseguró que ellos no impusieron a Red Eléctrica ningún «modo reforzado» desde el apagón. Además, señaló que el procedimiento de operación le corresponde a la CNMC y no al Gobierno. Una afirmación que tumbó el argumento que había usado Red Eléctrica para justificar el cambio en el mix energético.

Según se pudo observar en días posteriores, el mix energético cambió y el gestor comenzó a operar el sistema con un método que activaba la presencia de las tecnologías síncronas, que sirven para dar estabilidad al sistema (hidráulica, gas y nuclear). Este movimiento lo apreciaron las eléctricas y les sirvió como demostración de que el gestor del sistema había asumido su error y había corregido su actuación porque, tal como afirmó el Comité del apagón dirigido por el Ministerio de Transición Ecológica, el día del incidente no había suficientes ciclos combinados (gas).

Publicidad