The Objective
Macroeconomía

El Gobierno presume del impacto de los fondos europeos pero solo ha adjudicado el 35%

Cuando faltan 15 meses para gastar los ‘Next Generation’ se han licitado el 67% de las ayudas y el 5% de los créditos

El Gobierno presume del impacto de los fondos europeos pero solo ha adjudicado el 35%

Carlos Cuerpo, ministro de Economía, durante su intervención de este lunes en la Comisión Mixta de la UE en el Congreso. | Matias Chiofalo / Europa Press

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, volvió a presumir este lunes de la ejecución de fondos europeos Next Generation y de que 53.646 millones de euros ya han llegado a la economía real. A ello sumó por primera vez las estimaciones de préstamos concedidos en el marco de la Adenda del Plan de Recuperación, que -indicó- llegan a los 4.540 millones. Esto supone que sumando las ayudas y los créditos se ha asignado apenas el 35% de todo el dinero asignado a España por el bloque comunitario y solo quedan 15 meses para gastar estos recursos. Si no se adjudican, deberán devolverse.

El análisis hecho por THE OBJECTIVE -con cifras hasta el 31 de mayo- indica que quedan 104.824 millones que todavía no se han resuelto, equivalente al 65% de los 163.000 millones comprometidos por Bruselas tras la pandemia, 79.854 en ayudas directas y 83.200 en créditos contenidos en la Adenda. Hasta la fecha, se han adjudicado el 67% de las ayudas, pero se han formalizado solo el 5% de los créditos. La semana pasada se cumplieron cuatro años del Plan de Recuperación y Resiliencia, pero estas cifras demuestran que todavía estamos lejos de cumplir con los objetivos y plazos marcados por la propia Comisión Europea, que obliga a gastarlos antes de agosto de 2026.

En su intervención de este lunes ante la Comisión Mixta para la Unión Europea del Congreso, Carlos Cuerpo, indicó que en mayo “ha habido un importante crecimiento en la resolución de los fondos” con 2.300 millones más que a finales de abril. Los cálculos que hacen expertos a este medio indican que incluso con este aparente acelerón, se sigue lejos de los objetivos. De hecho, sería necesario adjudicar y formalizar 7.300 millones (incluyendo los préstamos) cada mes hasta el fin del plazo para cumplir con los requerimientos comunitarios, algo que los expertos creen imposible, ya que en 48 meses de Plan de Recuperación apenas se han resuelto convocatorias con una media mensual de 1.120 millones.

Estado de la Adenda

El optimismo del Gobierno se centra en las ayudas de los fondos europeos y no profundiza demasiado en las causas que han generado la escasa ejecución de la Adenda aprobada hace más de un año y que debe repartir nada menos que la mitad de todo lo asignado. En su intervención ante la Comisión Mixta para la Unión Europea del Congreso, Cuerpo presumió de que dos tercios, en torno al 68% de las transferencias asignadas a España, ya se han resuelto “beneficiarios con nombre y apellidos”.  

No obstante, la herramienta Elisa -que hace el seguimiento de las adjudicaciones- solo contabiliza 79.854 millones de ayudas y 79.195 millones de euros en convocatorias en las diferentes administraciones: local, autonómica y central. Unos datos que no dan pistas del destino ni de la evolución de los 84.000 millones correspondientes a los créditos y préstamos de la Adenda del Plan de Recuperación.

Nuevamente hay que fiarse de los datos del Ejecutivo. El propio Cuerpo dijo este lunes que la gestión de “una parte significativa de estos préstamos” está asumida por cuatro grandes actores: el Instituto de Crédito Oficial (ICO), el Banco Europeo de Inversiones, la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica, la SED y también Cofides, la Compañía Española de Financiación del Desarrollo. 

Fondos europeos

Y agregó que “la adecuación de las necesidades de nuestra economía se traduce a día de hoy, cuando sumamos todos los instrumentos financieros, en cerca de 4.500 millones de euros en operaciones ya formalizadas y más de 7.000 millones en el pipeline de proyectos ya identificados y, por lo tanto, próximamente también estarán formalizados“. Una cifra que apenas alcanza el 5% de todo el dinero asignado a los créditos de los fondos europeos, pero que Cuerpo ha justificado indicando que cada programa debe tener un diseño cuidado y “la atención a las necesidades de nuestra realidad productiva para cubrir en la medida de lo posible todas las casuísticas existentes”.

Lo que no dice Cuerpo es que el escaso avance de los créditos también se explica por la poca falta de interés de los privados que no consideran un gran incentivo acceder a un préstamo que tendrá que devolver, aunque sea a un interés más bajo. En cualquier caso, y pese a que el Ejecutivo no lo dice públicamente, estos 80.000 millones de créditos de fondos europeos que todavía quedan por conceder deben ser al menos adjudicados y tener un receptor identificado antes del 31 de agosto de 2026, al igual que los ayudas que para esta fecha deben estar todas en marcha.

Datos de la IGAE

En este sentido, los expertos consultados creen que será imposible adjudicarlo todo en apenas quince meses, lo que hace prever que el Ejecutivo pondrá en marcha mecanismos intermedios para no perder el dinero, una solución que -dicen fuentes comunitarias- probablemente Bruselas esté dispuesta a tolerar. Este diario ya ha advertido en varias ocasiones de que el plan pasa por establecer un mecanismo en el que se consignen los recursos para proyectos concretos en estas entidades públicas de crédito, y se salve la obligación de devolver el montante, aunque no esté asignado a ningún destinatario final.

Por otro lado, las cifras aportadas por Cuerpo este lunes tampoco son un termómetro real del dinero que está llegando a la economía, y una prueba de ello los recursos que han salido del Tesoro para programas del Plan de Recuperación, es decir, los que efectivamente se han pagado. Los datos de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) indican que hasta el mes de abril de 2025 -último informe de ejecución presupuestaria- se han pagado 540,9 millones. Así, en los cuatro años de ejecución del plan solo han salido del Ministerio de Hacienda 41.751 millones, el 26% del total.

Publicidad