The Objective
Macroeconomía

Los concursos de acreedores suben un 12% en Cataluña y ya representan el 31% del total

Entre enero y junio se produjeron 1.289 procesos concursales en la comunidad autónoma gobernada por el PSC

Los concursos de acreedores suben un 12% en Cataluña y ya representan el 31% del total

El presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa | Europa Press

Nada parece cambiar en la Cataluña de Salvador Illa y del PSC desde que llegaran a la Generalitat en agosto del año pasado. O al menos nada parece cambiar en el mundo de la empresa. Con la fuga de compañías todavía en máximos, la comunidad ha vuelto a encabezar este semestre los datos de concursos de acreedores, tanto en número como en porcentaje de crecimiento. En total, se produjeron 1.289 procesos, un 12% por encima de los datos registrados entre enero y junio del año pasado y lo que es peor aportando ya el 31% del total en toda España.

Los concursos de acreedores de Cataluña (uno de cada tres de los que se producen en toda España) superan ampliamente los 520 de Valencia, que subieron un 8%, y los 516 de Madrid, que se elevaron un leve 0,2%. Según los datos cribados por INFORMA D&B entre las tres aportan el 57% del total. Los mayores aumentos durante este primer semestre se producen en Cataluña, que añade 135, y Andalucía, que suma 63. En total, los concursos llegaron a los 4.004, un 9% por encima de los 3.686 de igual periodo del año anterior. Estos procedimientos son el paso previo para reordenar la deuda -e intentar reestructurar la sociedad- para evitar la quiebra.

Cataluña es además la que más planes de reestructuración acumula, 30, un 15% superior al primer semestre del año pasado.La Comunidad de Madrid registra más procedimientos especiales para microempresas, 425, el 44% del total, protagonizando la mayor subida en valor absoluto, añade 108. Por otro lado, solo cuatro autonomías recortan sus datos de procedimientos concursales desde enero: Aragón(-19%), Asturias (-12%),Castilla y León (-18%) y Canarias (-6%). Cataluña concentra cerca del 27% del conjunto, 1.359, Madrid un 19%, 957, y Valencia un 13%, 677.

Cataluña lidera

Las cifras de disoluciones en estos seis meses las encabeza Madrid con 4.103 procesos, el 26% del total, con el aumento más notable, 139 disoluciones más. A continuación, Andalucía, con 2.455, las mismas que en 2024, y Valencia, con 1.767, donde bajan un 2%. Como en Madrid, las disoluciones desde enero se incrementan en: Aragón, un 2%, Asturias, un 4%, Castilla-La Mancha, un 18%, Ceuta, un 7% Melilla, un 127%, Navarra, un 23% y el País Vasco, un 0,1%.

De esta manera, se han contabilizado 5.115 procedimientos concursales y 15.612 disoluciones en España. Esto significa un aumento del 12% para los primeros, aunque las disoluciones disminuyen un 1% frente a los mismos meses de 2024. Algo más del 78% de los procedimientos concursales iniciados desde enero son concursos, 4.004, una subida del 9%, los 135 planes de reestructuración suponen el 2,6%, un 25% menos en este caso, y se han registrado 976 procedimientos especiales para microempresas, un avance del 37,5%, suponiendo el 19% del total.

En junio , los procesos concursales llegaron hasta 617, un 9% por debajo del mismo mes del pasado año. La mayor parte, 455, son concursos, con una disminución del 15%, hay 22 planes de reestructuración, un 49% menos, mientras que los procedimientos especiales para microempresas son los únicos que crecen, un 40%, para alcanzar 140. Las disoluciones este mes se elevan un 8% en el interanual hasta 1.921.

Empresas afectadas

Las empresas afectadas por los procedimientos concursales en el primer semestre empleaban a 37.657 trabajadores con unas ventas de más de 5.260 millones de euros. Las disueltas contaban con una fuerza laboral de 53.581 personas y su facturación conjunta supera los 8.340 millones de euros.

En los seis primeros meses del año los concursos solo se reducen en el sector de Comunicaciones, un 4%. Administración no registra ninguno, como el año pasado y Educación se queda igual. Comercio lidera los datos con 1.031, el 26% del total, seguido por Construcción y actividades inmobiliarias, con 752, y Hostelería con 458. Construcción y actividades inmobiliarias es el que más sube en valor absoluto, añade 70.

Comercio lidera además las cifras de planes de reestructuración y procedimientos especiales desde enero, 44 y 243 respectivamente. Industria es el siguiente con más planes de reestructuración, con 23, uno más que Construcción y actividades inmobiliarias, que es el segundo por número de procedimientos especiales con 146.

Concursos por sectores

Comercio concentra así el 26% de los procedimientos concursales de esta mitad del año, 1.318, y Construcción y actividades inmobiliarias un 18%, 920. Los procedimientos concursales suben en todos los sectores, salvo Educación, que recorta un 4%, y Administración, que no registra procesos y tenía un procedimiento especial el pasado año.

Atendiendo a las disoluciones contabilizadas desde enero, Construcción y actividades inmobiliarias lidera los datos, con 3.888, un descenso del 4%. Tras él, Comercio, con 3.146, que reduce un 5% sus cifras, y Servicios empresariales, con 2.535, un avance del 3% en este caso. Son los dos primeros los que más recortan sus números en valor absoluto, con 165 disoluciones menos para Construcción y actividades inmobiliarias y 170 para Comercio. Energía registra el mayor incremento, añade 177

Publicidad