The Objective
Macroeconomía

El embargo de Sánchez a Israel no evitará que el comercio con España siga creciendo

La compra de armas representa apenas el 3,5% y 16,2 millones del total de las importaciones españolas al país

El embargo de Sánchez a Israel no evitará que el comercio con España siga creciendo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez | Europa Press

El paquete de medidas de embargo a Israel que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, detalló este lunes no tendrá prácticamente ningún impacto en el creciente intercambio comercial de este país con España. Fuentes del sector empresarial consultadas por THE OBJECTIVE indican que estamos ante unos anuncios más simbólicos que efectivos, ya que en la práctica las importaciones y exportaciones entre las dos economías se mantendrán casi inalterables.

Sánchez ha dicho que estas medidas se van a «ejecutar de manera inmediata». Asume que «no van a bastar para frenar la invasión ni los crímenes de guerra», pero cree que «sirvan para añadir presión a Netanyahu, para aliviar parte del sufrimiento de Palestina y para que el conjunto de la sociedad española sepa y sienta que ante uno de los episodios más infames del siglo XXI, su país, España, estuvo en el lado correcto de la historia».

Dentro del paquete de nueve medidas solo cuatro de ellas se podrían considerar económicas: la aprobación urgente de un decreto ley que consolide el embargo de armas a Israel, la prohibición del tránsito por puertos españoles de barcos que transporten combustible a las Fuerzas Armadas de este país, la denegación de entrada al espacio aéreo de naves de Estado que transporten armas destinadas a su territorio y la prohibición de importación de productos provenientes de «asentamientos ilegales» en Gaza y Cisjordania.

Compra de munición

Y de ellas, casi ninguna tendrá impacto en el comercio. En el primero de los casos, las fuentes consultadas indican que habría que ver el detalle del decreto porque técnicamente la importación de armas de Israel se ha reducido drásticamente desde comienzos del año y actualmente solo se mantiene la compra de munición. Por ello la clave es definir qué tipo de armamento será finalmente embargado y si efectivamente se está recibiendo este material.

En cualquier caso, los datos de la Secretaría de Estado y Comercio del primer semestre indican que el apartado «munición» es poco representativo, ya que se mantiene en el séptimo lugar de las compras con 16,2 millones de euros. Pese a que cuadruplica todo lo que llegó en 2024 y que España sigue siendo el principal destino de este tipo de armamento dentro de la Unión Europea, representa solamente un 3,5% del total de importaciones desde Israel.

Por otro lado, y en relación con el combustible para las Fuerzas Armadas de Israel, la denegación del espacio aéreo para quienes transporten armas y la importación de productos de «asentamientos ilegales» en Gaza o Cisjordania el impacto en el total del comercio exterior de España con Israel es casi residual.

Importaciones de Israel

Las compras de España a Israel incluyen partidas que no se han bloqueado. La primera es química orgánica y otros productos químicos, con un 27% del total y un impacto de 120 millones; seguido de hortalizas de tubérculo frescas con 26,2 millones y un 5,6%; y equipos de telecomunicaciones con 17 millones y un 3,6%, respectivamente. De esta manera, las importaciones cayeron un 6,6% en los primeros seis meses hasta llegar a los 466 millones, aunque con un fuerte crecimiento del 12% en junio.

Se empezó con un bajón del 45,5% en enero (60 millones) que se redujo un 14,6% en febrero (76 millones); subió un 54,9% en marzo (101,2); cayó un 22,8% en abril (86,1); mejoró un 20,1% en mayo (72) y volvió a crecer un 11,9% en junio hasta los 70,6 millones. En total, tres meses de desplome y otros tres de aumento. Lejos del discurso oficial de bloqueo comercial que no solo se ha aireado dentro de nuestras fronteras, sino que también se ha difundido y solicitado ante la Unión Europea.

Exportaciones

En cuanto a las exportaciones, tampoco hay ningún bloqueo a la venta de empresas españolas a Israel. Las principales compras corresponden a automóviles, por 121, 1 millones y un 14% del total de envíos; seguido de pavimentos y revestimientos cerámicos con 70,1 millones y un 8,1%; materias primas y semifacturas de plástico, con 36,9 millones y un 4,3%; perfumería y farmaquímica con 31 millones y un 3,6% cada una; y aceite de oliva con 26 millones y un 3,2%.

En estos mismos seis meses, las empresas españolas exportaron 866,7 millones de euros a Israel, una mejora del 2,5% respecto al mismo periodo del año anterior. De estos seis meses, a excepción de junio, se produjeron crecimientos sucesivos: 2,6% en enero (126,7 millones); 11,6% en febrero (144,9); 21,2% en marzo (163,4); 6,1% en abril (165,2); 5% en mayo (155,6); para caer al 27,6% en junio (110,9 millones).

Publicidad