El Gobierno pide la salida de Pallete para tomar el control total en Telefónica
La SEPI ha propuesto al presidente de Indra, Marc Murtra, como nuevo primer ejecutivo de la operadora

José María Álvarez Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica. | Agencias
El Gobierno ha movido ficha para sustituir al presidente de Telefónica, José María Álvarez Pallete, y poner al mando de la operadora de telecomunicaciones estratégica a un directivo más cercano a sus intereses. La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) parece haber conseguido los apoyos necesarios dentro del consejo de administración de la compañía para relevar al directivo que lleva nueve años en el cargo y para ello están cerrando la convocatoria de un consejo extraordinario este sábado donde se pondrá sobre la mesa su salida, según ha podido confirmar THE OBJECTIVE. El Estado ha propuesto al actual presidente de Indra, Marc Murta, para sustituirle.
La SEPI (el Gobierno) completó la adquisición en mayo del año pasado del 10% del capital de Telefónica -según indicaron- como un movimiento defensivo para proteger los intereses españoles tras la entrada de Saudi Telecom (STC). Esto obligó también a Criteria Caixa a subir hasta el 9,9%, a la espera que STC pudiese canjear sus derivados y subir también al 9,9%, algo que, según informó este diario, todavía no se produce porque no obtiene una última autorización para su sociedad instrumental en Luxemburgo.
De esta manera, para forzar la salida de Pallete, la SEPI necesita el acuerdo de estos dos accionistas y en lo posible de BlackRock y BBVA, los dos con otro 5% del capital. Solo con el apoyo de los saudíes, algo que se da por descontado, tendría apenas el 15% del capital. En ocasiones anteriores en las que se especuló con la salida del actual presidente de Telefónica (en especial antes de la pandemia) se indicó que precisamente el apoyo de La Caixa, y de su primer directivo, Isidro Fainé, logró mantenerle en el cargo. Es por ello que el posicionamiento del brazo industrial de Fundación La Caixa es fundamental para el éxito o fracaso de la operación.
Sustituto de Pallete
En cualquier caso, la salida de Pallete debe ser amistosa. Actualmente el consejo está salpicado de independientes y la mayoría exdirectivos o profesionales muy afines al presidente ejecutivo de Telefónica. Según la información adelantada por El Confidencial, Pallete estaría valorando su salida tras nueve años en el cargo y una gestión que consideraría, ha cumplido con sus objetivos planteados al relevar a César Alierta, como la reducción de la deuda y la modernización de la operadora de telecomunicaciones.
Respecto de su relevo, El Confidencial también apunta a Marc Murtra, un hombre de plena confianza del Gobierno y de Pedro Sánchez, que lleva más de un lustro dirigiendo los caminos de Indra, la otra gran empresa tecnológica en manos del Ejecutivo, en este caso con un 10% del capital. Histórico del PSC, el directivo es de los pocos que conoce el entorno digital dentro de los fieles a Moncloa.
El hecho de que Murtra sea el elegido por el Gobierno da pistas respecto de los planes del Gobierno de crear una gran empresa tecnológica buscando sinergias entre Indra, Telefónica e Hispasat, un plan que se lleva cocinando en los cuarteles generales de Moncloa desde hace más de un año. Según ha adelantado TO en varias oportunidades, la idea es crear un gran campeón nacional que pueda liderar el mercado digital en el mercado europeo.
Salida de Pallete
En diciembre, el Ejecutivo anunció la adquisición de hasta un 10% de Telefónica para equilibrar la entrada de este nuevo socio y para proteger a una compañía considerada estratégica y «mantener su equilibrio accionarial». El 31 de octubre de 2023 la SEPI confirmó su interés, en ese momento se especulaba con un 5%; el 19 de diciembre dijo que adquiriría el 10%; el 25 de marzo compró su primer 3%; el 8 de mayo (ya con un 7%) entró en el consejo designando a Carlos Ocaña, un fiel a Moncloa; y el 20 de mayo completó el 10% del capital.
Desde entonces se ha barajado la salida de Pallete, según indican las fuentes consultadas, y la SEPI ha aprovechado que este año expiraba su mandato en el consejo de administración para forzar su relevo. El movimiento ha sido rápido y discreto y no se ha filtrado a la prensa hasta última hora, lo que significa que ha pillado por sorpresa al equipo directivo de Telefónica y a buena parte del consejo de administración que no estaba al tanto de estos movimientos.
Las fuentes consultadas indican también que el Gobierno ha decidido poner en marcha el relevo para tomar el control total de la operadora, con un directivo de su plena confianza y para liderar la empresa que considera estratégica. Un movimiento que podría ser penalizado por los mercados ya que las interferencias estatales en las grandes corporaciones privadas suelen tener castigo en bolsa, ya que se consideran contrarias al libre mercado. Algo similar a lo que pasó a Indra en el anterior golpe del Ejecutivo en el que desbancó a todos los accionistas rebeldes contrarios a la gestión… precisamente de Murtra.