Telefónica, Stellantis y Volkswagen fueron las empresas con más ayudas públicas en 2024
El Perte Vec y las ayudas al 5G rural fueron los programas que más recursos entregaron a las compañías privadas

Sede de Telefónica en Madrid. | Agencias
Telefónica Móviles, Stellantis (Peugeot, Citroën, Fiat) y PowerCo (del grupo Volkswagen) fueron las tres empresas privadas que más ayudas públicas recibieron durante el año 2024. El registro del Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas analizado por THE OBJECTIVE indica que el montante recibido por estas compañías está concentrado exclusivamente en dos grandes programas de los fondos europeos Next Generation: el del 5G rural y el del Perte del vehículo eléctrico y conectado en sus diferentes modalidades.
Telefónica Móviles se convirtió en el primer receptor privado con 298,3 millones de euros gracias a la adjudicación del primer tramo del programa ÚNICO 5G Redes Activas. Su objetivo es llevar esta tecnología a zonas rurales del país y localidades de menos de 10.000 habitantes con escasa conectividad. La compañía presidida en España por Emilio Gayo recibió otros 83,7 millones de este mismo programa al cerrar el año pasado, pero esta subvención computará en 2025.
Las ayudas estatales –en este caso del Plan de Recuperación y Resiliencia– se dispararon para Telefónica en 2024, ya que en 2022 fueron de 46,8 millones de euros, mientras que en 2023 llegaron a los 170,2 millones. De esta manera, el año pasado las subvenciones recibidas por la compañía casi se duplicaron, coincidiendo con la entrada del Estado en la operadora con un 10% del capital, tras desembolsar 2.300 millones a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
Telefónica y Stellantis
La segunda empresa que recibió más ayudas en 2024 fue Stellantis España, con 220,2 millones de euros. Tras una veintena de concesiones, la que tuvo un mayor montante fue la del Perte VEC III –con 133,7 millones– para poner en marcha su macroproyecto de baterías eléctricas en Figueruelas, Zaragoza. El resto de subvenciones aprobadas también tienen que ver con diferentes convocatorias y programas del Perte VEC con recursos de los fondos europeos Next Generation.
El tercer mayor beneficiado fue Powerco Battery Spain, empresa propiedad del grupo Volkswagen y que en 2024 recibió dos tramos del Perte VEC. En total, 98 y 54 millones de euros, para construir su gigafactoría en Sagunto (Valencia). El gran objetivo del Perte VEC es establecer en España toda la cadena de producción de coches eléctricos y por ello la gran mayoría de los esfuerzos del curso pasado se centraron en reforzar las futuras fábricas de baterías, el elemento central de estos nuevos modelos de vehículos.
El cuarto en liza es Orange (actualmente integrada en el grupo MasOrange) y que al igual que Telefónica fue favorecido con el programa ÚNICO 5G de los Next Generation. La operadora de telecomunicaciones recibió en 2024 un total de 118 millones de euros para dotar de conectividad a 1.505 emplazamientos. La compañía recibió otros 59 millones de la segunda convocatoria de estas ayudas a finales de año, pero ya computarán en 2025.
Mercedes Benz y Renault
Por su parte, Mercedes Benz recibió 104,5 millones para su planta de coches en Vitoria. Originalmente, se indicó que esta factoría recibiría un total de 129,6 millones para actualizar la fábrica de Álava con la intención de ensamblar nuevos modelos eléctricos –el 76,2% del total de esta remesa del Perte VEC 2B–, aunque finalmente el montante se ha reducido en unos 25 millones al actualizar las cifras de la concesión.
Por su parte, Vodafone España obtuvo 66,1 millones, también del 5G rural (como Telefónica y Orange) y en este caso para llevar la tecnología a 1.220 emplazamientos asignados. En cuanto a fondos europeos Next Generation, también recibieron 20,2 millones de la segunda convocatoria del programa ÚNICO 5G Redes Activas, aunque fue en la adjudicación de finales del año pasado, lo que significa que ya computará como ayudas en 2025.
Volviendo al Perte VEC, Renault España recibió 57 millones de ayudas públicas en 2024. La compañía fue la adjudicataria de este montante para desarrollar un proyecto de vehículo eléctrico en su planta de Palencia. Logró esta financiación dentro de la línea B de cadena de valor del Perte VEC 2, tras resolver la comisión de evaluación las alegaciones presentadas por el fabricante de coches. En un primer momento, solo se le otorgaron 164.000 euros.
Stadler e Iberdrola
Le sigue con 50 millones de euros el fabricante ferroviario Stadler. Y en este caso se trata de una ayuda autonómica, en concreto de la Comunidad Valenciana, que aprobó este montante para los próximos 10 años a la filial valenciana del grupo suizo. Un plan de subvenciones con el que la compañía se compromete a invertir 141 millones durante ese plazo, además de fabricar en Valencia su mayor contrato –el Citylink– valorado en 4.000 millones.
En noveno lugar encontramos a Iberdrola Generación, que recibió 44, 9 millones del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) para el proyecto de nueva central de bombeo hidroeléctrico reversible de Alcántara II situada en la provincia de Cáceres. Se enmarca dentro de la convocatoria de ayudas para proyectos innovadores de almacenamiento mediante bombeo reversible en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos europeos Next Generation.
Cierra la lista de las diez mayores empresas beneficiadas con ayudas públicas en 2024 Semidynamics Technology Services. Desconocida para el gran público, recibió 40 millones en el marco del Perte Chip. De hecho, fue la primera gran empresa beneficiada en el marco de este proyecto para fabricar un ‘System-on-a-Chip’ de silicio que puedan utilizar soluciones de inteligencia artificial y Machine Learning. Está especializada en el diseño de microprocesadores que funcionen con baja potencia, pero que tengan alto rendimiento.