Indra confía en la entrada de un socio para Minsait pero espera mejorar el precio
La compañía cree que llegará a los 10.000 millones de ingresos en 2028, dos años antes del fin de su plan estratégico

Ángel Escribano, presidente de Indra; y José Vicente de los Mozos, consejero delegado de Indra | THE OBJECTIVE
Indra sigue dispuesta a dar entrada de un socio inversor en Minsait, su división de tecnología, pero han hecho un llamado a la prudencia para esperar la mejor oportunidad posible. “No tenemos ninguna prisa, ni ninguna necesidad”, indicó el presidente ejecutivo, Ángel Escribano, en el encuentro con analistas y periodistas tras la presentación de los resultados de 2024. En ella, el consejero delegado de la compañía, José Vicente de los Mozos, indicó también que espera que esta entrada se produzca al precio que la tecnológica esté dispuesta a vender y -aunque no lo dijo directamente- esta oferta todavía no ha llegado en las condiciones esperadas.
Lo que si dejaron claro es que todos los recursos que logren con desinversiones -en especial Minsait- no se utilizarán para pagar dividendos extraordinarios y sí a reforzar el plan estratégico, lo que implica sondear compras y reforzar el crecimiento inorgánico que le permita cumplir con los objetivos de llegar a los 10.000 millones de ingresos en 2028, dos años antes de lo que marca su plan estratégico 2030. La idea es realizar en 2028 otro plan hasta 2035 con el que se consolide la compañía como un referente europeo de la defensa.
Escribano también deslizó que existen otras alternativas de financiación para la compañía, en el mercado, lo que no genera presión en la eventual venta de Minsait. Al respecto, también dejó entrever que si no llega esta oferta tampoco forzarán una venta e impulsarán una transformación en la tecnológica, moviéndose hacia otros sectores.
Indra y Minsait
Indra presentó en marzo de 2023 su plan estratégico que pasaba por reforzar tres grandes áreas: defensa, aeroespacial y tecnología (Minsait). En el caso de la primera, el crecimiento ha sido importante de la mano del aumento del gasto en esta área por parte del Gobierno; y en la segunda se adquirió Hispasat, con la que se esperan sinergias de hasta 70 millones en 2030 y aumentar desde los 240 a los 400 millones los ingresos. Ahora toca centrarse en resolver la situación de su filial digital, con muchos pretendientes, pero sin ninguna oferta en firme todavía.
La valoración inicial de la filial tecnológica puede alcanzar entre 1.600 y 1.800 millones de euros, según las estimaciones de diversos analistas y bancos de inversión, por lo que la adquisición de la mitad del negocio -una opción que está encima de la mesa- rondaría los 800 a 900 millones. Al respecto, De los Mozos no ha querido referirse a precios para “no devaluar el activo”. Esta división elevó un 7% su facturación hasta los 2.982 millones y actualmente representa el 61% de todos los ingresos de la compañía.
Hasta la fecha los mayores interesados en la compañía son fondos de inversión, algo que no gusta en el seno del principal accionista, la SEPI y el Gobierno, que prefiere que sea un partner industrial. Incluso el objetivo final es que se puedan producir integraciones y sinergias con Telefónica para crear un gran campeón nacional de la defensa y la tecnología, también con Hispasat. En Indra también creen que con un socio industrial pueden generar sinergias y aportar valor empresarial, aunque De Los Mozos y Escribano han sido tajantes al afirmar que no están manteniendo ningún tipo de negociación con la operadora de telecomunicaciones.
División de la compañía
Y además, indican en la SEPI, se cree que una compañía española (y no un fondo de inversión), preserva el carácter estratégico de una sociedad calificada como prioritaria en el entramado digital, de defensa y aeroespacial. Otra condición sobre la mesa es una venta parcial de negocio con un porcentaje no mayoritario que permita integraciones, sinergias, pero no perder el control de la filial.
Precisamente en la presentación del plan estratégico de hace un año, el consejero delegado, José Vicente de los Mozos, dejó claro que los planes no pasaban por una escisión de Minsait ni por una salida a bolsa, como piden algunos accionistas como Amber, que cuenta con el 7,2% de la cotizada. Una división societaria no es aconsejable porque actualmente seis de cada diez euros de ingresos vienen de Minsait y no conviene perder potencial de cara a un aumento de tamaño.
Resultados de Indra
Por otro lado, los planes de Indra de cara a su plan estratégico de 2030 pasan, entre otras cosas, por la posibilidad de incrementar su participación en la empresa vasca de motores para aviones ITP Aero, de la que actualmente ya controla un 9,5%, según la documentación presentada por la empresa en el marco de su presentación de resultados correspondientes a 2024 y posteriormente refrendada en la presentación a analistas.
El resultado neto de Indra en 2024 escaló hasta los 278 millones de euros, frente a los 206 millones del año anterior. Esto supone un crecimiento del 35% internaual (un 56% trimestral) que se ha conseguido gracias al aumento de los ingresos. La facturación se elevó hasta los 4.843 millones de euros, un 11,5% más frente al año pasado. Defensa lideró este crecimiento con un 26% más (1.031 millones de euros), mientras que Minsait (la división tecnológica) se elevó un 6,6%.