The Objective
Telecomunicaciones

Telefónica recupera los seis millones de clientes de banda ancha en España

La compañía registró unos ingresos de 12.791 millones en el país, un 1,1% más, y un ebitda de 4.641 millones

Telefónica recupera los seis millones de clientes de banda ancha en España

Emilio Gayo, presidente de Telefónica España. | Europa Press

Telefónica España recuperó a finales de 2024 los seis millones de clientes de banda ancha fija, un dato que no registraba desde hace cinco años, según las cifras analizadas por THE OBJECTIVE tras los resultados publicados por la compañía este jueves. El récord de la operadora fue en el cuarto trimestre de 2018, con 6,13 millones de abonados. Luego cayó hasta los 5,84 millones y desde entonces ha comenzado una lenta recuperación que, por el momento, no tiene techo.

Estamos ante una situación inusual, según los expertos consultados por este diario. Lo normal es que el operador dominante pierda cuota de mercado, una situación que debería haberse acentuado en el último año, fruto de la mayor competencia con cada vez más ofertas de banda ancha low cost, y con un MasOrange que por primera vez le superó en clientes absolutos. Sin embargo, lejos de caer, Telefónica ganó 86.000 clientes en 2024, un 1,4% más.

Con todo, la operadora (con 6,021 millones) sigue lejos de los 6,8 millones con los que cerró el año 2024 MasOrange (tras ganar 200.000 en un año), una vez que se consolidó la fusión de Orange y MásMóvil. Aunque se distancia de los 2,8 millones que todavía mantiene Vodafone y los ya casi dos millones de abonados de Digi. En un mercado ultra competitivo todavía hay espacio para seguir creciendo en clientes de internet fijo, pese a que las compañías ya han dado prácticamente por cerrado el despliegue comercial de estas redes.

Fibra de Telefónica

En el caso de Telefónica, los resultados presentados este jueves indican que el crecimiento de abonados de fibra óptica no tiene techo y sigue creciendo a buen nivel. En diciembre del año pasado cerraron en los 5,615 millones, un crecimiento de 270.000 clientes, un 5,1% más. Desde 2018, con 3,55 millones, el alza de la fibra ha sido exponencial, ganando más de dos millones de accesos en siete años.

Por esas fechas, la operadora tenía todavía 2,5 millones de clientes de cobre y, desde entonces, ha comenzado una sustitución que actualmente solo deja 50.000 clientes residuales con esta tecnología, tras el cierre de todas las centrales de Telefónica en España. Los 400.000 clientes que no tienen FTTH corresponden a un sistema de banda ancha sobre telefonía móvil. La idea es que a medio plazo todos tengan fibra.

Otro de los elementos que ha beneficiado este crecimiento es el aumento de la huella de fibra de Telefónica. Al cerrar 2024 se alcanzaron los 30,8 millones de hogares pasados, lo que supuso mejorar en un 5,3% en un año, desde los 29,2 millones con los que cerró 2023 y los menos de 28 millones con los que terminó 2022.

Beneficios y Ebitda

Desde el punto de vista operativo, la compañía también recuperó los 3,5 millones de abonados en televisión, una mejora del 2,7% en un año. La clave está en la estrategia de Telefónica de ofrecer una plataforma lite –y a bajo coste– para que usuarios de otras operadoras de telecomunicaciones puedan contratarla, con una selección de series de producción propia, películas y eventos deportivos como un partido de Champions League y de la Liga a la semana. Su récord se registró en junio de 2019, con 4,1 millones, y su nivel más bajo en junio de 2023, con 3,4 millones. Y desde entonces han empezado a remontar.

En otros parámetros, las líneas móviles cerraron 2024 en los 21 millones, un 4,7% más que hace un año. De ellas, 15,5 millones, un 1,6% más, son de contrato; y otros cinco millones, un 22% más, son computadas como líneas de IoT (internet de las cosas), es decir, tarjetas de dispositivos conectados. Del mismo modo, se produjo un crecimiento interanual en todos los accesos por primera vez desde 2018 y con un churn récord desde 2013. El arpu convergente (ingreso por cliente) se quedó en los 91,2 euros, un 0,3% menos en un año.

En cuanto a resultados económicos, la compañía registró unos ingresos de 12.791 millones, un 1,1% más. Logró una facturación por retail (residencial) de 10.092 millones, un 2,2% de crecimiento; y unos 2.167 millones de ingresos mayoristas (wholesale), un recorte del 4,3%. Del mismo modo, el ebitda fue de 4.641 millones, un 0,7% más, y el capex (inversión) excluyendo espectro de 1.546 millones, un 2,6% menos y el margen de ebitda se quedó en el 36,3%.

Publicidad