The Objective
Telecomunicaciones

Empieza el Mobile 2025 con la menor presencia histórica de las grandes ‘telecos’ españolas 

La mayor feria de las telecomunicaciones del mundo comienza este lunes en Barcelona a punto de cumplir 20 años

Empieza el Mobile 2025 con la menor presencia histórica de las grandes ‘telecos’ españolas 

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, en uno de los eventos inaugurales del MWC 2025. | David Zorrakino / Europa Press

El Mobile World Congress de Barcelona (MWC) de 2025 será probablemente el más consolidado desde el punto de vista institucional y económico, pero a la vez será el que tenga la menor representación de empresas de telecomunicaciones españolas de toda su historia. Las grandes telecos han sido el sostén de la feria en sus 19 años de historia y aunque han cedido protagonismo en la última década a los fabricantes y a los operadores de redes, han mantenido una representación relevante. A excepción de las locales que han preferido dar un paso al costado este año y solo mantener presencia testimonial en el gran evento mundial del sector.

Otro año más Telefónica volverá a ser la referencia. Con uno de los stand más grandes del Mobile, mayor cantidad de eventos y con participación en una decena de charlas, reuniones y ruedas de prensa, será el eje de la representación institucional española con mayor relevancia este año, si cabe, tras consolidarse la participación del Estado con el 10% del capital. Sin embargo, este movimiento ha generado que la operadora pierda presidencia en la GSMA, la patronal organizadora del evento, y ceda el testigo de los últimos tres años como el anfitrión de la feria, y con José María Álvarez Pallete como su principal embajador.

El año pasado, Pallete había renovado como máximo responsable hasta diciembre de 2026 (lo era desde enero de 2022), pero su destitución repentina en febrero trastocó los planes de la GSMA y su presencia como cabeza visible de todos los actos protocolarios. Se realizó una rápida gestión para nombrar a Marc Murtra, su sucesor, como miembro de la junta directiva de la patronal, pero no dio tiempo a designarle como presidente, lo que institucionalmente deja a Telefónica en un segundo plazo, por primera vez en cuatro años. Gopal Vittal (Bharti Airtel) asumirá el liderazgo interino a la espera de la designación de un nuevo líder al finalizar este MWC 2025.

MasOrange y Vodafone

En el caso de MasOrange, la operadora que nació tras la fusión de Orange con MásMóvil en abril del año pasado, su presencia será mínima en el Mobile. En el caso de los franceses, históricamente ha estado vinculada a su matriz y, aunque no han tenido un gran protagonismo dentro del stand de grupo, eran los anfitriones y quienes lideraban la representación, al menos en el día a día. Por su parte, MásMóvil nunca participó del evento y -a excepción de alguna presentación de resultados- jamás estuvo en el MWC.

Y este 2025 parece que se ha impuesto la segunda visión: MasOrange oficialmente no tendrá representación en el Mobile, pese a ser la primera operadora española por número de clientes. Solo estarán presentes de manera indirecta en el stand de grupo Orange, que sigue siendo el dueño del 50% de la compañía, y está agendada una rueda de prensa para presentar una solución para la prevención de incendios en naves industriales gracias al 5G, además de alguna demo, pero siempre vinculada a la marca Orange.

Por su parte, algunos representantes de Vodafone España estarán en el stand del grupo británico, pero sin ninguna representación institucional oficial. La operadora de Zegona solo tiene un acuerdo de uso de la marca Vodafone y aprovecharán este pacto para tener algún tipo de visibilidad, pero poco más. Oficialmente hay convocada solo una rueda de prensa para presentar lo que dice, es la mayor red WiFi pública de España para digitalizar Andalucía. Pero, ni el CEO de MasOrange, Meinrad Spenger, ni el de Vodafone España, José Miguel García tienen agenda oficial en el MWC de 2025.

Instituciones en el Mobile

En el caso de Vodafone, el cambio es importante y quizás más abrupto. Hace una década llegaron a tener una agenda tanto o más apretada que la Telefónica y hace poco menos de un lustro, se solía hacer una rueda de prensa con el CEO mundial -con entrada restringida a los medios que consideraban más relevantes-, realizaban eventos casi a diario con sus portavoces más destacados y solían hacer sus mayores presentaciones del año durante los días en el Mobile de Barcelona. Ahora, se ha impuesto un perfil más bajo, al hilo de sus problemas económicos y financieros de los últimos años.

Una situación que contrasta claramente con la estabilidad institucional que se ha conseguido. Por primera vez en más de una década, la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona coinciden en tener administraciones socialistas y Salvador Illa y Jaume Collboni ya han confirmado que tendrán una activa participación en toda la feria, incluso en los denostados actos protocolarios en los que Junts , ERC y los Comunes evitaban la foto y dirigirle la palabra al rey Felipe VI, Estamos por tanto, ante el Mobile con la mayor tranquilidad protocolaria desde probablemente la época de José Montilla.

Por otro lado, por primera vez en una década ya nadie duda que el MWC se quedará por mucho tiempo en Barcelona. Después de los coletazos del procés, la covid y la inestabilidad que se generó por la ley de amnistía, ahora hay absoluta coincidencia en las autoridades estatales, autonómicas y locales, además de las empresas, españolas e internacionales, así como de la propia GSMA de que Cataluña es el lugar donde deben estar.

Renovación automática

En julio de 2022 se estableció que Barcelona será la sede permanente por renovación automática a partir de 2030, tras algunas dudas de que la GSMA quería irse a otra sede por la permanente inestabilidad política de la ciudad. Pero para asegurar su rentabilidad económica, el ministro de Transformación Digital, Óscar López, anunció esta semana que los beneficios fiscales de la feria se mantendrán al menos durante tres años más, dando un espaldarazo a un Mobile que la actual administración considera clave para el despegue digital de España.

La edición de 2025 del MWC se celebrará desde el lunes 3 al 6 de marzo y se prevé que este año se superen los 101.000 visitantes de 2024, mientras que el impacto económico esperado se cifra entre 540 y 550 millones de euros, según la GSMA. Dos cifras que la organización califica de récord aunque en 2019 se logró una mayor asistencia de 109.000 personas.

Publicidad