Illa toma las riendas del Mobile para impulsar la inversión tecnológica en Cataluña
El ‘president’ anunció un plan de 18.500 millones de euros, buena parte centrada en el mundo de las empresas digitales

Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Cataluña | Europa Press
Salvador Illa, será protagonista del Mobile World Congress (MWC) de Barcelona en su primer año como presidente de la Generalitat. La nueva administración socialista ha ordenado máxima visibilidad de todos los estamentos, absoluta normalidad institucional y una decena de reuniones bilaterales para impulsar la inversión tecnológica en la región. Es una de las primeras pruebas de fuego para un PSC que lleva medio año intentando atraer empresas españolas para que confíen en esta nueva etapa y ahora toca el turno de atraer compañías extranjeras y en especial del mundo digital.
El pistoletazo de salida será esta misma noche en la cena anual en la que -por razones de agenda- a Illa le tocará liderar la representación del PSOE y del Gobierno español. Pedro Sánchez, quien lleva un lustro inaugurando este evento, estará ausente por su presencia en la reunión de Alto Nivel sobre Ucrania a la que los líderes de la Unión Europea acuden en Londres. Es verdad, que el testigo de Sánchez lo tomará oficialmente el ministro de Transformación Digital, Óscar López, pero la mayor autoridad después del Rey Felipe VI será el president, que además estará acompañado del alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, también socialista.
Por descontado que los dos intentarán transmitir en todo momento una absoluta normalidad institucional, dejando los desplantes al Rey de Junts, ERC y Comunes, en el pasado. Un acto simbólico que las empresas, españolas y extranjeras, valoran de manera importante al considerar que se han enterrado divisiones políticas que en años anteriores podían ahuyentar y poner freno a la inversión extranjera de empresas tecnológicas. La cena se realizará en el Museu Nacional d’Art de Catalunya y también asistirá el ministro de Industria, Jordi Hereu, y los principales consejeros del Govern.
Inauguración del MWC
El lunes, ya en la inauguración oficial, Salvador Illa asistirá a la conferencia The Gateway to a new future, que contará con la participación del director general de la GSMA, Mats Granryd; el presidente de Telefónica, Marc Murtra; la directora ejecutiva de Telstra Group, Vicki Brady; el presidente de Bharti Airtel, Sunil Bharti Mittal; el presidente de China Mobile, He Biao, y la presidenta de Telenor Group, Benedicte Schilbred Fasmer.
Posteriormente, acompañará al Rey Felipe VI en el tradicional paseíllo para pasar revista por todos los stand. Incluso estará para recibirle a su llegada a la Fira de Barcelona, junto con Pedro Sánchez, algo que no ha hecho un president de la Generatit en más de una década. Por parte del Govern, también asistirá un nutrido grupo de consellers, incluyendo al de Presidencia, Albert Dalmau; la consejera de Economía y Finanzas, Alícia Romero; la de Salud, Olga Pané i Mena, y el de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper.
El caso es que Pedro Sánchez seguirá con una agenda similar a otros años, pero lo cierto es que se le dará más protagonismo a la Generalitat, a su president y a sus consejeros. Ellos liderarán reuniones y discretos encuentros para atraer inversión y demostrar a las empresas que la administración autonómica vuelve a ser de fiar y que la tranquilidad institucional y la seguridad jurídica están aseguradas. En el Govern creen que están ante la oportunidad de demostrar al mundo esta nueva etapa y que el Mobile de Barcelona es el principal escaparate.
Inversión de Cataluña
Recordemos que el pasado 31 de enero, Illa anunció una inversión de 18.500 millones de euros en un paquete de medidas para resucitar económicamente a Cataluña y recuperar el terreno perdido ante Madrid tras el procés y el desafío independentista de 2017. Se trata de poner en marcha 200 actuaciones para revitalizar servicios, infraestructuras, formación y competitividad donde el mundo de la tecnología es fundamental.
Es así como en el ámbito digital la idea es ser un referente europeo en innovación tecnológica e industrial, con especial énfasis en los semiconductores, y que la transformación tecnológica llegue a un 60% del tejido empresarial catalán, de forma que en cinco años se hayan puesto en marcha 3.000 proyectos de aplicación de tecnologías avanzadas. Y el MWC es una buena oportunidad para consolidar alianzas y a traer a empresas del sector que por estos días estarán en Barcelona.
El primer evento oficial del MWC se produjo este domingo al mediodía con el Mobile Lunch 2025, el encuentro anual que marca el inicio de la semana y que organiza la Fundación Mobile World Capital Barcelona (MWCapital). Contó con las intervenciones del cuarto teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Valls; el consejero de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya, Miquel Sàmper; el secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando Vera, y el CEO de Mobile World Capital Barcelona, Francesc Fajula. Posteriormente ha acudido el CEO de GSMA, John Hoffman.
Mobile Lunch 2025
El cuarto teniente de alcaldía de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo, Jordi Valls, defendió que “Barcelona ha logrado acelerar un ecosistema de innovación y tecnología y también de ciencia”, teniendo en cuenta que la tecnología no es neutra y “el éxito no depende solo de la tecnología sino de las personas que lo hacen posible”. “Estamos en la capital de la ciencia y la tecnología de España y estamos al servicio de Europa”, ha dicho.
El consejero de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya, Miquel Sàmper, recordó que esta ya es la 19 edición del MWC en Catalunya, territorio que “dispone de cinco elementos que hacen posible este éxito ferial y colectivo”: Un ecosistema con 160 hubs tecnológicos y 2.285 startups; talento con centros de formación de primer nivel; posicionamiento internacional; infraestructuras digitales, y “visión política”.
Para cerrar, el secretario de Estado Antonio Hernando Vera, destacó el papel de la tecnología en un contexto de cambios políticos, sociales y económicos, así como la importancia del MWC para dar respuesta a los retos y oportunidades de la transformación digital, y ha abogado por impulsar estos días “acuerdos, proyectos e ideas que hagan de la tecnología un motor de la prosperidad compartida”.