The Objective
Telecomunicaciones

Telefónica cierra acuerdos con TikTok, Cabify y Google Cloud para incorporar aplicaciones

Se han firmado más de 50 acuerdos en el marco del Open Gateway, anunciado hace un año en el Mobile de Barcelona

Telefónica cierra acuerdos con TikTok, Cabify y Google Cloud para incorporar aplicaciones

Chema Alonso, CDO de Telefónica, durante su ponencia en el MWC 2025 | Telefónica

Telefónica ha cerrado diversos acuerdos de colaboración en el marco del Open Gateway, la iniciativa global del sector de telecomunicaciones liderada por la GSMA para transformar las redes en plataformas preparadas para el futuro y que fue presentada hace un año en el Mobile World Congress de Barcelona (MWC). Este lunes, Chema Alonso, Chief Digital Officer de Telefónica, ha presentado las alianzas más destacadas entre las que se encuentran TikTok, Cabify, Amazon, la Comunidad de Madrid y Google Cloud.

Durante su presentación de este lunes en el Mobile, Alonso ha confirmado que Telefónica ha cerrado acuerdos con más de 50 grandes compañías en todo el mundo y negocia un creciente número de nuevos contratos con más empresas interesadas en la adopción de APIs de Open Gateway para mejorar los servicios digitales que ofrecen a sus clientes. Además de la venta directa a través de su red comercial, la operadora española también cuenta con el apoyo de más de 20 socios comerciales.

Del mismo modo, Telefónica y TikTok han ampliado el alcance de su colaboración con GSMA Open Gateway a Europa. La colaboración comenzó el año pasado durante el MWC 2024, cuando anunciaron su alianza para diseñar un proceso de incorporación más sencillo y seguro basado en la API de «verificación de números». Esta solución permitirá a los usuarios de TikTok registrarse en la aplicación utilizando su número de teléfono móvil, sin necesidad de recibir un SMS o de utilizar un sistema de verificación de terceros, gracias a la seguridad que proporciona la API. La solución se lanzará en Brasil durante la primera mitad de 2025 y se extenderá a los mercados estratégicos para ambas empresas.

TikTok y Cabify

Las dos empresas también han anunciado planes para colaborar en una nueva API denominada «Verificación de edad» dentro del marco CAMARA (un proyecto de código abierto desarrollado por la GSMA y la Fundación Linux para estandarizar y exponer las API), que integrará funcionalidades clave de otras soluciones ampliamente adoptadas, como «Verificación de número» y «KYC» (Know-Your-Customer). Esta nueva API se diseñará para proporcionar señales de edad que complementen las medidas existentes de TikTok para garantizar y confirmar la edad, en colaboración con sus socios de confianza, con el fin de ayudar a garantizar experiencias apropiadas para la edad.

Otro anuncio que ha hecho Alonso, ha sido la colaboración con Cabify, que va a comenzar a utilizar la API Number Verification en sus procesos de registro. De esta forma, sus usuarios podrán registrarse directamente, sin necesidad de recibir un SMS u otro sistema de verificación de terceros, algo que ralentizaba el proceso. Con esta API, Cabify consigue ofrecer mayor rapidez y seguridad a sus usuarios, gracias a que con esta integración se logra verificar si un usuario está interactuando a través de un dispositivo que tiene una tarjeta SIM asociada a un determinado número de teléfono sin que tenga que relacionarse con ningún elemento ni introducir ningún tipo de credencial o contraseña de un solo uso.

La Comunidad de Madrid ha firmado un protocolo de colaboración para utilizar APIs de Open Gateway en la administración pública con el objetivo de optimizar sus procesos internos y lograr así ser más ágiles y capaces de responder de manera más efectiva a las necesidades de los madrileños. Según el acuerdo alcanzado, buscarán que a través de Open Gateway se facilite la digitalización de servicios públicos en áreas clave como la sanidad, el transporte, la justicia y el turismo.

Amazon y Telefónica

Por otro lado, Amazon Web Services y Telefónica han anunciado la creación conjunta de un centro de innovación para nuevos productos SaaS de consumo para telcos que combine las fortalezas de la nube con la de las redes de telecomunicaciones. La colaboración se basará en la experiencia de Telefónica en la gestión de datos de telecomunicaciones y algoritmos para analizar esos datos y obtener información anónima y agregada de los consumidores para servir a diferentes verticales. AWS aportará por su lado infraestructura y almacenamiento de datos, gobernanza de datos y servicios de análisis para permitir el diseño de plataformas modernas de gestión, aplicación de IA generativa y análisis de datos basadas en la nube y adaptadas a los datos de telecomunicaciones.

Telefónica se ha asociado también con Google Cloud para integrar Open Gateway en Google Firebase, una plataforma con más de 3 millones de desarrolladores activos que ofrece un conjunto de herramientas y servicios en la nube, incluidos servicios de autenticación. Ambas empresas trabajarán en la incorporación de un servicio de autenticación habilitado a través de las API de Open Gateway tal y como anunció. Los métodos de autenticación tradicionales, como las contraseñas de un solo uso (OTP) a través de SMS, crean fricción para los usuarios debido a la lentitud de la entrega y plantean desafíos de seguridad como la vulnerabilidad al phishing o la ingeniería social.

La API de verificación de número mejora la seguridad del usuario al compartir de forma transparente el número de teléfono, siempre con el consentimiento del usuario, y autenticarlo. Este método no requiere que el usuario introduzca su número de teléfono, reciba un SMS-OTP o comparta un código con la aplicación, lo que resulta en una experiencia más segura y sencilla. El servicio estará disponible para las aplicaciones nativas del ecosistema de Google y para cualquier otra aplicación a través de Google Firebase. Otros operadores, como AT&T, Deutsche Telekom, T-Mobile y Telenor, también están trabajando para habilitar este servicio, y se espera que se unan más en los próximos meses. El objetivo es que el servicio esté disponible comercialmente antes de fin de año.

Publicidad