The Objective
Telecomunicaciones

Atresmedia y Telefónica lideran la producción audiovisual con el 43% del total invertido

La televisión de Planeta destinó un tercio más que la corporación pública RTVE y el doble que Mediaset

Atresmedia y Telefónica lideran la producción audiovisual con el 43% del total invertido

Sede de Atresmedia en Madrid. | Europa Press

Atresmedia invirtió 94,9 millones de euros en producción audiovisual durante el año 2022, según consta en el informe publicado este miércoles por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre el cumplimiento de la obligación de financiación anticipada de obra audiovisual europea por parte de los prestadores de servicios de comunicación audiovisual. En segundo lugar se quedó Telefónica con 90 millones de euros y ya a mucha distancia Televisión Española con 60,4 millones y Mediaset, con 47,6 millones.

El listado de los mayores inversores lo completan Disney con 37 millones, Multicanal (AMC) con 18,1 millones y RLJ Entertainment con 14 millones. En total, los prestadores sujetos a esta obligación invirtieron 380,6 millones de euros en la producción de películas y series europeas. Es así como Atresmedia y Telefónica invirtieron el 43% del total y la televisión de Planeta destinó más que todas las plataformas extranjeras juntas, un tercio más que la corporación pública RTVE y el doble que Mediaset.

La mayor parte de esta inversión se destinó a series en lenguas oficiales en España, que representaron el 65,9 % del total (250,9 millones) y junto a las series europeas no españolas alcanzó el 76,4%. Por su parte, el cine en lenguas oficiales en España recibió 80,3 millones de inversión y la inversión en producción independiente de cine fue de 80 millones de euros.

Series de Atresmedia

Por tipo de inversión, Atresmedia lidera las series españolas con 76,4 millones, por los 73,2 millones de Telefónica, a través de Movistar+, los 36,7 millones de Disney, los 34 millones de Televisión Española y los 27,5 millones de Mediaset. En películas españolas lidera la cadena pública con 23,6 millones, seguida de Atresmedia con 17,7 millones, Mediaset con 17,7 millones y Telefónica con 13 millones.

En la comparativa de las dos grandes cadenas de televisión en abierto, se aprecia que la diferencia de Atresmedia se sustenta en las series de televisión, apartado en que supera a su principal rival por 50 millones de euros, pese a que tienen niveles de facturación similar. Del mismo modo, TVE es el líder indiscutido de las películas, pese a que su inversión total es 10 millones inferior a todo lo que destinan a series. Por su parte, Telefónica demuestra una mayor preferencia por series que por películas.

En el ámbito autonómico, las comunidades también supervisan cada año el cumplimiento de la obligación de financiación de obra europea por parte de los prestadores que operan en sus territorios. En el último ejercicio, quince comunidades remitieron sus informes a la CNMC, reflejando el esfuerzo inversor en la producción de cine y series en lenguas cooficiales y en el impulso a la producción independiente.

Ley audiovisual

La obligación de financiación anticipada de obra audiovisual europea está recogida en la Ley General de la Comunicación Audiovisual y exige a los prestadores de servicios audiovisuales destinar al menos un 5% de sus ingresos (6% en el caso de los prestadores públicos) a la producción audiovisual europea. Con la entrada en vigor de la nueva normativa en 2023, se amplió el alcance de esta obligación a prestadores establecidos en otros Estados miembros de la Unión Europea que operan en España e introdujo requisitos específicos, como la inversión en obras dirigidas por mujeres o en lenguas oficiales de las comunidades autónomas.

La CNMC es responsable de controlar el cumplimiento anual de esta obligación para los prestadores de servicios de comunicación audiovisual televisiva de ámbito nacional. Los gobiernos de las Comunidades Autónomas efectúan el mismo control para los prestadores de servicio de comunicación audiovisual televisiva que operan en su respectivo ámbito autonómico.

Publicidad