The Objective
Telecomunicaciones

Cuatro patronales tecnológicas suspenden a Huawei en medio de la investigación de la UE

La asociación española DigitalES no se han planteado realizar ninguna acción en esta línea con el fabricante chino

Cuatro patronales tecnológicas suspenden a Huawei en medio de la investigación de la UE

Stand de Huawei en el Mobile World Congress de Barcelona. | Europa Press

Las patronales de la industria europea de la tecnología Digital Europe y la European Internet Forum (EIF), además de la Federación de Industrias Alemanas (BDI) y la asociación digital Bitkom han anunciado esta semana que suspenden temporalmente a Huawei en su afiliación y en la participación de la compañía china en su actividad institucional. Unas medidas que se han tomado a raíz de la investigación por presunta corrupción que ha iniciado la justicia belga contra representantes del fabricante por sospechas de sobornos a eurodiputados y funcionarios del Parlamento Europeo.

Huawei también fue suspendida del Registro de Transparencia de la Unión Europea hasta que se aclaren los hechos y -según ha confirmado THE OBJECTIVEes probable que más patronales se sumen a este tipo de acciones en las próximas semanas. No obstante, en España se mantendría el statu quo, ya que DigitalES, la principal patronal local, no se ha planteado algún veto o suspensión en estos momentos, según han confirmado a este diario. Por su parte, la otra asociación representativa del sector, Ametic, no ha respondido a las preguntas de este diario al cierre de este artículo.

A mediados de marzo, los investigadores de la justicia belga registraron 21 oficinas y domicilios, incluyendo lobistas contratados por la compañía china. Después de meses de indagaciones se ha concluido que se podrían haber hecho sobornos para conseguir determinadas posiciones políticas a favor de Huawei -desde hace cinco años en medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China- como comidas, gastos de viaje, móviles de última generación o invitaciones a partidos de fútbol. Hasta 15 parlamentarios europeos, unos actuales y otros ya fuera de Estrasburgo, podrían estar implicados.

Digital Europe

En las últimas dos semanas se ha producido una cascada de posicionamientos públicos. La primera en reaccionar fue Digital Europe, patronal que días después de la investigación envió un comunicado anunciando la suspensión de Huawei. “Nos tomamos muy en serio la conducta empresarial ética y el cumplimiento de la ley y como medida de precaución, la afiliación de Huawei ha sido suspendida hasta nuevo aviso”, indicaron. La asociación tiene miembros que representan a más de 45.000 empresas que operan e invierten en Europa, incluye 109 corporaciones líderes mundiales en su sector de actividad y vinculadas con el mundo digital, así como 41 asociaciones comerciales nacionales de toda Europa.

“Defendemos un entorno regulatorio que permita a las empresas y ciudadanos europeos prosperar gracias a las tecnologías digitales. Deseamos que Europa crezca, atraiga y mantenga a los mejores talentos digitales y empresas tecnológicas del mundo. Junto con nuestros miembros, moldeamos las posiciones políticas del sector en todos los asuntos legislativos relevantes y contribuimos al desarrollo y aplicación de las políticas pertinentes de la UE”, indican en su página web. Entre sus socios se encuentran Airbus, Amazon, Accenture, Apple, Santander, Caixabank, Cisco, Fujitsu, Google, Intel, Meta, Microsoft, Samsung y Tesla, entre otras. La asociación española Adigital también forma parte de la patronal.

La European Internet Forum (EIF) ha tomado la misma decisión. En una comunicación oficial enviada a sus miembros ha indicado que ante las “graves acusaciones de corrupción relacionadas con Huawei y su suspensión del Registro de Transparencia”, el comité directivo ha decidido suspender inmediatamente su afiliación “por tiempo indefinido”. Son asociados a este grupo Amazon, Apple, AT&T, BT, Cellnex, Ericsson, Google, Netflix, Orange, Telefónica, Salesforce, Deutsche Telekom, Universal y Vodafone, entre otras.

Patronales alemanas

“Todos los miembros de nuestro Foro deben cumplir con la ley, así como con las obligaciones estipuladas en nuestros Estatutos y Reglamentos, y se espera que actúen con la máxima integridad. Mantenemos, como siempre, nuestro pleno compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y la conducta ética en todas nuestras actividades y colaboraciones. Se evaluarán nuevas medidas a medida que evolucione la situación”, han concluido en el mensaje enviado por Marina Kaljurand, eurodiputada y presidenta del comité directivo del EIF.

Por otro lado, según informa el medio alemán Der Spiegel, la industria de este país también se ha posicionado. “Al igual que otras asociaciones en Europa, la Federación de Industrias Alemanas (BDI) ha suspendido temporalmente a Huawei hasta que se aclaren las acusaciones”, declaró un portavoz de la asociación industrial a esta revista. El fabricante chino formaba parte de tres grupos de trabajo dentro de la asociación que representa a 39 asociaciones sectoriales y a más de 100.000 empresas.

Huawei y España

Por su parte, Bitkom indicó que se ha “suspendido la participación de Huawei en eventos y otras actividades en las que también participan representantes de la Comisión Europea o del Parlamento Europeo“. El comité directivo de Bitkom debatirá las medidas adicionales la próxima semana. Esta patronal representa al sector de las telecomunicaciones y digital con más de 2.200 empresas miembro.

¿Y España? De momento, la principal asociación española del mundo digital, DigitalES, no se plantea tomar acciones, ni menos un bloqueo o retirada temporal de la afiliación de Huawei, integrante destacado de la patronal y participante activo en sus iniciativas. De hecho, fuentes del sector indican que el tema no ha estado siquiera sobre la mesa, ni que ningún otro asociado ha pedido un posicionamiento al respecto. Por su parte, Ametic no ha contestado a este diario al cierre de este artículo.

Publicidad