MasOrange elevó sus ingresos un 2,5% hasta los 1.870 millones en el primer trimestre
La facturación de ‘retail’ de la operadora llegó a los 1.488 millones entre enero y marzo, una mejora del 1,3%

Meinrad Spenger, consejero delegado de MasOrange | Europa Press
MasOrange registró unos ingresos de 1.872 millones de euros durante el primer trimestre del año, según ha reportado este jueves el grupo Orange en sus cuentas del periodo. Esta facturación supone una mejora del 2,5% respecto de enero a marzo de 2024, mejor que el 1,5% de alza de hace un año, aunque con Orange y MásMóvil operando por separado. La compañía cumple ya un año tras la integración y en medio de informaciones que hablan de que los fondos KKR, Cinven y Providence podrían manifestar ya en septiembre su intención de vender su participación en la joint venture.
En cuanto a sus cuentas, los ingresos de retail (de hogares y empresas) llegaron a los 1.488 millones durante el primer trimestre de este año, un 1,3% de crecimiento respecto de los 1.449 de igual periodo del año pasado. Del mismo modo, la facturación por wholesale (alquiler de redes a negocios mayoristas) crecieron hasta los 127 millones, un 7,9% de mejora; al mismo tiempo que los de equipamiento se situaron en los 176 millones, un 7,3% más.
En cuanto a otros parámetros, MasOrange sumó 51.000 líneas de fibra óptica (FTTH) en el periodo y otras 80.000 en móviles, en este último caso excluyendo los contratos M2M, los vinculados con dispositivos IoT. Por otro lado, el ARPU convergente (ingreso medio por cliente) subió hasta los 52,3 euros, mientras que el churn convergente se redujo en 0,3 puntos, pese a crecer en la comparativa anual.
Resultados de 2024
La compañía ha destacado también que en este periodo han ganado la mitad del concurso de CORA III que centraliza las telecomunicaciones de la Administración General del Estado (AGE); que llevan acumulados 200 millones de sinergias en el último año y que podrían estar en torno a los 500 millones en el cuarto año de integración. En cuanto a las previsiones, la operadora ha confirmado que sus ingresos continuarán creciendo, que las sinergias acumuladas llegarán a los 300 millones de euros y que el Ebitda recurrente y el Capex neto tendrán un crecimiento de doble dígito
Recordemos que la operadora cerró su primer año como empresa fusionada con unos ingresos de 7.388 millones de euros -con la integración de Orange y MásMóvil activa desde el segundo trimestre- y unos beneficios operativos brutos ajustados (por costes de reestructuración e integración) de 2.803 millones. Esto supuso mejorar sus parámetros en un 1,5% y un 10,8% respectivamente.
La operadora ha agregado además que la FiberCO que han creado con Vodafone con 12 millones de unidades inmobiliarias está en proceso de elección de su inversión financiero y que esperan cerrarlo en algún momento del verano de 2025. Han agregado también que el paquete de deuda de grado de inversión que recientemente salió al mercado, ya ha sido completamente suscrito.
Fibra de MasOrange
Respecto de esta venta, este diario ya informó que MasOrange y Vodafone reactivaron la venta del 40% de la sociedad de fibra óptica que crearon con 12 millones de unidades inmobiliarias y con la que pretenden recaudar en torno a los 4.000 a 5.000 millones de euros. De hecho, los fondos de inversión interesados ya preparan sus ofertas vinculantes -en firme y sin posibilidad de dar marcha atrás- para pujar por los activos de la que es la mayor empresa de infraestructura de telecomunicaciones del continente. Esto implica que si se siguen cumpliendo los plazos la operación podría estar cerrada antes de agosto.
Las dos operadoras de telecomunicaciones desbloquearon el proceso liderado por BNP Paribas tras un parón administrativo de varias semanas en el que se compartió información con los interesados tras una primera fase en la que se presentaron las primeras ofertas no vinculantes. Entre ellos se encontraban una decena de fondos de inversión que ya han participado en la venta de infraestructuras de telecomunicaciones de toda Europa.
Este diario confirmó que las propuestas más sólidas eran de los fondos KKR, Brookfield y GIC y todo indica que al menos estos tres presentarán ofertas vinculantes. En este sentido, los equipos de los interesados ya han activado su maquinaria y las due diligence comenzarán a más tardar la próxima semana. El primer paso es, por tanto, auditar los activos de la nueva compañía -que se firmó el 2 de enero– y definir con qué cuenta exactamente.