MasOrange obtiene 11.000 millones para refinanciar deuda y desarrollar su FiberCo
Este paquete incluye 6.250 millones para mejorar el préstamo y otros 4.750 para sufragar la infraestructura

Meinrad Spenger, CEO de MásOrange | Europa Press
MasOrange ha cerrado la financiación de 11.000 millones de euros para financiar la creación de la citada FiberCo y refinanciar la ‘deuda senior’ de la compañía en condiciones más favorables a las actuales. Este paquete de financiación, que incluye 6.250 millones para mejorar el préstamo y 4.750 para sufragar la infraestructura, han sido proporcionados por un grupo de cerca 20 entidades bancarias, lo que «demuestra el amplio respaldo del mercado financiero global hacia el grupo», ha dicho la operadora.
La financiación de la FiberCo se ha estructurado para lograr una calificación ‘investment grade’. De acuerdo con el compromiso ya anunciado, la totalidad de los ingresos que obtenga MasOrange por esta operación se utilizarán para repagar deuda acelerando el plan de desendeudamiento de la compañía con el objetivo de alcanzar lo antes posible el nuevo ratio objetivo de 2,75 veces de deuda a Ebitda post cierre de la FiberCo.
Además, el nuevo paquete de deuda corporativa de 6.250 millones permitirá optimizar la estructura financiera de MasOrange tras la revaloración del préstamo TLB (Term Loan B) en marzo de 2025. El total de la deuda -al cierre del 31 de diciembre- fue de 14.096 millones, de los que 8.747 corresponden a deudas con entidades de crédito (es la que se está ahora refinanciando), 1.467 a pasivos por arrendamiento y 3.881 a otros pasivos financieros.
Crédito de MasOrange
La deuda de MasOrange se hereda de MásMóvil que tenía un pasivo de unos 6.000 millones, de los que 3.200 millones eran préstamos de una financiación sindicada, 2.350 millones de bonos senior garantizados y 453 millones de bonos senior no garantizados. Posteriormente, a este pasivo se le sumó una nueva línea de crédito de otros 6.000 millones para que los dueños de la nueva compañía (50% para Orange Francia y 50% para los propietarios de Lorca) se repartieran un dividendo asimétrico al cerrar la transacción.
De esta última deuda -un préstamo sindicado amortizable de 4.350 millones y una ampliación de las líneas de crédito existentes de 1.650 millones- se hizo una refinanciación entre mayo y junio de 2024 que incluyó 600 millones de bonos senior garantizados y otro préstamo sindicado de 400 millones de dólares. Estas deudas están respaldadas por un paquete de garantías, entre las que destacan las participaciones de la sociedad en sus principales filiales y de su sociedad dominante.
La compañía logra la refinanciación a los pocos meses de tener que enfrentar la mayor parte de sus pagos. Luego de tener que abonar mas de 700 millones por deuda e intereses en 2024, el abono se elevara a los 548 millones en 2025. A partir de ahí, tendrá que abonar 765 millones al finalizar 2026, 5.431 millones en 2027, cuatro millones en 2028, 1.057 millones en 2029, otros cuatro en 2030 y 4.012 millones al concluir el periodo del crédito en el año 2031. Esto supondría el pago de un total de 12.041 millones. Todo ello, antes de la reestructuración.
Deuda en 2024
Precisamente el pago de la deuda ha sido uno de los mayores lastre en los primeros meses de funcionamiento de la joint venture. Es así como MasOrange registró unas pérdidas de 582,8 millones de euros al cerrar 2024, su primer año como empresa fusionada tras la integración de Orange y MásMóvil.
Unos resultados que la compañía computa como pérdidas contables sin salida de caja y que estuvieron lastrados por el pago de deuda y de intereses que tuvo que afrontar la operadora de telecomunicaciones, además de los costes de reestructuración generados por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que significó la salida de 609 empleados durante la segunda parte del curso.
Durante 2024, MasOrange tuvo que afrontar un pago por deuda de 527,5 millones; otros 114,2 millones por «bonos y otros pasivos financieros»; 29,4 millones por «pasivos por arrendamiento»; y 171,4 millones por «otros gastos financieros». El total por gastos de deuda financiera fue de 750,4 millones y el gasto financiero neto de 828,3 millones.