La polaca Pesa mejorará la oferta de Sidenor por Talgo y estará cerca de lo que pide Trilantic
La propuesta elevaría la valoración total del fabricante de trenes por encima de los 600 millones de euros

Sede de Talgo. | Ricardo Rubio (Europa Press)
Pesa ultima los detalles de su propuesta para comprar hasta el 100% de Talgo. En estos momentos, el operador ferroviario espera la autorización de sus órganos de gobierno y su idea es presentar formalmente la oferta por el 40% propiedad de Pegaso (Trilantic, Torreal y la familia Oriol) «antes de que termine el viernes 14», la fecha límite establecida por el fondo de inversión luxemburgués para recibir las pujas por su participación en el fabricante ferroviario. Según ha podido confirmar THE OBJECTIVE, su propuesta será «de mercado», lo que significa que estará por encima de los 4,15 euros fijos y los 65 céntimos variables de Sidenor.
Estas fuentes han advertido además del precio con el que cerró Talgo el lunes (en los 4,21 euros), que podría ser un indicador de la oferta final, cuyo valor final en cualquier caso «no está cerrado». Con todo, este periódico ha confirmado además que la propuesta final de Pesa estaría en la línea de los cinco euros que pide como mínimo Trilantic (y que valora Talgo en 617 millones de euros) y que económicamente será superior a los 177 millones -entre fijo y variable- que puso sobre la mesa el dueño de la vasca Sidenor, José Antonio Jainaga, junto con el fondo público vasco Finkatuz, la Fundación Bancaria BBK y Fundación Bancaria Vital. Todo ello, si nada se tuerce y si no hay un desacuerdo de última hora en la propia compañía.
Por otro lado, la propuesta inicial de Pesa está dirigida al 40% del consorcio Pegaso y que si el fondo y sus socios aceptan –y sujeta a determinadas condiciones– se haría una opa por el 100% de Talgo. Son, por tanto, dos procesos diferentes, pero relacionados, por lo que la eventual oferta por toda la compañía se haría en condiciones similares, pero no iguales, al pacto que se cierre con Trilantic, Torreal y la familia Oriol.
Sidenor y Talgo
En total, hablamos de unos 600 millones como mínimo, de los que 240 millones serían para el consorcio y de ellos 179 millones (fijos, sin variables) serían para Trilantic. La oferta de Sidenor (que solo está dirigida al 29,7% de Trilantic y descarta una opa) prevé un pago en dos tramos: un fijo de 153 millones y otro variable de 24 que se pagaría en 2029 (en cuatro años más) y sujeto a determinadas condiciones financieras que se deberían cumplir en los ejercicios financieros de 2027 y 2028.
El anuncio de Pesa de pujar, conocido el sábado, disparó la acción el lunes y anuló cualquier posibilidad de éxito de la oferta de Sidenor. Talgo subió casi un 8% quedándose en 4,21 euros, seis céntimos más que los 4,15 euros de remuneración fija que ofrece en su segunda propuesta reforzada por los fondos públicos de País Vasco. Incluso si se suman los 65 céntimos variables (a cobrar en 2029 si se cumplen determinadas condiciones), la posibilidad de que siga subiendo la cotización del fabricante ferroviario al calor de una guerra de opas dinamita las opciones de la opción española.
Es, sin duda, el mejor escenario para Trilantic. El fondo nunca quiso bajar de los cinco euros por acción y ahora, jaleado por el interés de Pesa, podría plantarse incluso por encima de esta cifra. En todo caso, en el sector ferroviario todos coinciden en que la propuesta que tiene más sentido comercial y económico para el fabricante ferroviario es la polaca. Colmaría las pretensiones económicas del fondo, las de Torreal y los Oriol, seduce a los minoritarios y -sobre todo- está bendecida por el presidente de Talgo, Carlos de Palacio, que cultiva excelentes relaciones con la compañía de Europa del Este, con la que firmó en septiembre un acuerdo de colaboración para desarrollar trenes de alta velocidad para la red ferroviaria de Polonia.
Ministerio de Transportes
La propuesta de Polonia de garantizar contratos, capacidad de producción, liquidez y reúne las dos urgencias inmediatas de Talgo: un inversor industrial y financiero y además en una sola compañía. Por otro lado, Pesa dice que respetará la españolidad del operador ferroviario, que mantendrán la compañía en nuestro país y que se abren a tener un socio minoritario español en un eventual futuro. La única salvedad es que excluyen a este inversor español como líder de la compañía y le ofrecen solo una posición secundaria. Lo contrario de lo que pide el Gobierno.
El Ejecutivo y el Ministerio de Transportes han dicho por activa y por pasiva que apadrinan la propuesta de Sidenor y que quieren un núcleo de control español, y este diario ha publicado que desde su entorno se ha presionado desde finales de la semana pasada para que Trilantic aceptara la propuesta de la compañía vasca, incluso antes de que se cierre el plazo de las pujas el 14 de febrero. Pero el fondo de inversión ha optado por la prudencia y no moverá ficha hasta tener en sus manos -al menos- la propuesta de Pesa, e incluso podría sumarse a última hora la de la india Jupiter Wagon, que también está analizando la operación, aunque todavía sin tomar una decisión.
Escudo antiopas
Si el Gobierno no entra en la operación a través de la SEPI para apuntalar la oferta económica, es muy difícil que Sidenor y los fondos vascos puedan superar la propuesta que Pesa pondrá sobre la mesa. En este sentido, la única carta que le quedaría al Ejecutivo es bloquear a los polacos con el escudo antiopas, como ya hizo en agosto con Magyar Vagon.
Sin embargo, las fuentes consultadas indican que no son muchas las justificaciones que tendría el Ejecutivo español para vetar una propuesta de un país como Polonia, miembro destacado de la Unión Europea, de la OTAN y con un Gobierno con una ideología de centro, lejos de los extremismos que se argumentaron para vetar a los húngaros. De hecho, las fuentes consultadas advierten de que sería muy difícil explicar a la Comisión Europea y a los inversores extranjeros un eventual bloqueo administrativo a los intereses de este fabricante ferroviario.