ADIF solo admite a siete candidatos para cubrir los cinco puestos de la dirección de la empresa
Se han inadmitido provisionalmente 54 candidaturas y cuatro de los puestos no tienen ya competencia en la fase final

El presidente de ADIF, Luis Pedro Marco. | Europa Press
La empresa pública de gestión ferroviaria ADIF solo admite a siete candidatos para cubrir cinco de los seis puestos de la dirección de la compañía. Hace solo unos días se publicó la «relación provisional de admitidos y excluidos» para participar en la convocatoria. En total, se presentaron 54 candidaturas para optar a un puesto en la cúpula, pero para la segunda fase del proceso ya se han caído el 87% de los presentados.
Al puesto de director general corporativo financiero de compras y sistemas se presentaron nueve personas, pero solo ha sido admitido una provisionalmente. El resto han sido excluidas; para el puesto de director general corporativo de gestión de personas y estrategia de seguridad se presentaron 13 candidatos y de nuevo solo se ha admitido a uno; para el puesto de director general de negocio y cliente se presentaron 15 y solo han sido admitidos tres; Por otro lado, para el puesto de director general de operaciones y explotación se presentaron siete, pero solo ha sido admitido uno; y, por último, para la posición de director general de Planificación, Proyectos y Construcción se ha admitido a uno de diez.
Según las bases de la convocatoria, el proceso de selección se dividía de la siguiente forma: primero, los aspirantes envían su solicitud para que se analice el cumplimiento de los requisitos. De los admitidos, el presidente de ADIF, Pedro Marco de la Peña, designará a los elegidos. No obstante, cuatro de los siete ya admitidos no tendrán competencia para el puesto. Mientras que en el puesto donde sí hay competencia, fuentes conocedoras apuntan a que está diseñado para Montserrat Rallo, actual directora general de Planificación, Estrategia y Proyectos.
El presidente de Adif cuenta con una comisión de asesoramiento, constituida por tres trabajadores de Adif, y en la que figura la directora general de la empresa, Irene Bonet. Por último, los candidatos que no han sido admitidos tienen de plazo hasta este martes 25 de febrero (incluido) para hacer alegaciones o dar explicaciones adicionales.
Concurso teledirigido
Adif lanzó el pasado 7 de febrero cinco plazas para cubrir cinco puestos de dirección de la compañía. Si se accede a la base de la convocatoria, se observa que los requisitos y méritos -que van desde la experiencia hasta la titulación- no están medidos por ningún tipo de puntuación. Como ya informó este medio, fuentes conocedoras del asunto apuntaron a que la convocatoria está ya ajustada a los candidatos. Fuentes oficiales de Adif rechazaron hacer comentarios.
Estos cinco puestos completan prácticamente la dirección de la empresa, ya que el pasado 28 de enero Adif reorganizó la estructura directiva; ahora solo habrá seis direcciones generales frente a las nueve de antes. La empresa ferroviaria busca con esta convocatoria mostrar transparencia después de haberse visto salpicada en los últimos meses por diversos casos de corrupción: desde las mascarillas de la covid hasta amaños en contratos de construcción. Según las mismas fuentes, históricamente los puestos de director han sido elegidos a dedo.
Salpicada por la corrupción
La empresa pública Adif ha sufrido diversos episodios que la han puesto bajo el foco de las investigaciones en los últimos meses. Por un lado, el antiguo consejo de administración de la compañía contrató en marzo de 2020 con Soluciones de Gestión, la empresa de la presunta trama de corrupción conocida como caso Koldo, pese a la desaprobación de algunos departamentos internos de la propia empresa. En ese momento la presidenta de la empresa pública era Isabel Pardo de Vera. Así se desprendió de la auditoría interna que el ministro de Transportes, Óscar Puente, ordenó a finales del pasado febrero y que fue publicada a finales de agosto.
Además, el expresidente de Adif, Ángel Contreras, tal y como informó este periódico, participó en el amaño de dos contratos por valor de 20,4 millones de euros y de 28 millones de euros en 2022 y 2023. Contreras, que en ese momento era director general de Conservación y Mantenimiento, firmó dos informes de valoraciones técnicas manipulados para dos contratos financiados con fondos europeos.
A mediados de septiembre, los trabajadores de Adif recibieron con sorpresa la decisión del ministerio de destituir a Contreras. Fuentes conocedoras apuntaron en su momento que se trataba de un «cortafuegos» para evitar que la herencia de la época del exministro de Transportes, José Luis Ábalos, salpicara al actual ministro. Contreras había sido un hombre de confianza tanto del exministro Ábalos como de la exsecretaria de Estado de Transportes y expresidenta de ADIF, Pardo de Vera.