The Objective
Transporte

El encargado de coordinar la alta velocidad en ADIF es el hermano del director general

Juan José Llamas forma parte del nuevo organigrama, cuyo director general es Luis Llamas

El encargado de coordinar la alta velocidad en ADIF es el hermano del director general

El director general de ADIF AV, Luis Llamas. | Adif

El gestor del sistema ferroviario, ADIF, nombró el pasado 15 de abril, a través de una resolución de Presidencia, a Juan José Llamas como responsable de coordinación de ADIF AV (Alta Velocidad). Un hombre que es al mismo tiempo el hermano del recién elegido director general de ADIF AV, Luis Llamas, que fue nombrado a principios de marzo para compaginar dicho puesto con la dirección general de Planificación, Proyectos y Construcción de ADIF.

Los que completan el nuevo organigrama de la dirección de la filial de ADIF son: María Valverde, que continuará al frente de la dirección de Planificación Funcional; Juan Antonio Hermoso, que será nuevo responsable de la dirección de Construcción de Infraestructura I; y José María Jiménez, como jefe de la dirección de Construcción de Infraestructura II. Como nuevo director de Proyectos y Construcción de Superestructura estará Eloy GómezArturo Pastor se pondrá al frente de la dirección de Construcción de Proyectos Singulares.

Por último, José María Bachiller seguirá en la subdirección de Seguridad en la Circulación. Cabe señalar que la presidencia de ADIF AV la ostenta el propio presidente de ADIF, Pedro Marco de la Peña. Fuentes oficiales de ADIF aseguran a este periódico que «Juan José Llamas es empleado de ADIF con muchos años de experiencia y ha ostentado diversos cargos de responsabilidad en la empresa».

Los cambios en ADIF AV llegaron tras la revolución que llevó a cabo a principios de marzo su matriz, ADIF, que decidió reducir el número de directivos. Los elegidos fueron: Juan Pablo Villanueva (director general de Negocio y Clientes), Raúl Míguez (director general de Operaciones y Explotación), Concepción Casillas (directora general corporativa de Gestión de Personas, Estrategia y Seguridad), Manuel Martínez (director general corporativo Financiero, Compras y Sistemas) y, por último, el ya mencionado Luis Llamas, como director general de Planificación, Proyectos y Construcción.

ADIF, en el foco

El gestor de la red ferroviaria ha vuelto a estar en el foco de la polémica tras las contrataciones de Jésica Rodríguez, (la amiga especial del exministro de Transportes, José Luis Ábalos) y el hermano del asesor del exministro, Joseba García, tras las incidencias registradas el pasado domingo en las vías ferroviarias por el robo de cable en el AVE, que dejó 10.700 viajeros y 16 trenes afectados.

El ministro de Transportes, Óscar Puente, apuntó el pasado lunes a que lo ocurrido con el robo se trataba de «un sabotaje» y que había sido «deliberado» porque se daba en pleno festivo, y lo sustraído apenas tenía valor económico. Una teoría a la que se unió también la empresa pública Renfe.

Por otro lado, el antes mencionado Villanueva ha sido el único director general, junto con la secretaria general, Irene Bonet, que ha sobrevivido a la revolución en la cúpula impuesta por el nuevo presidente de la compañía tras verse la empresa salpicada por el caso Koldo. Este alto cargo dejó la dirección general de Construcción para ponerse al frente de la dirección general de Negocio y Cliente. Como publicó este periódico, tuvo una responsabilidad directa en un presunto amaño de varios contratos entre 2019 y 2021 y en la contratación de Jésica Rodríguez y Joseba García.

Consejo de administración

La situación de ADIF es compleja porque se encuentra salpicada por el caso Koldo. Así, el antiguo consejo de administración de la compañía pública ADIF contrató en marzo de 2020 con Soluciones de Gestión, la empresa de la presunta trama de corrupción conocida como caso Koldopese a la desaprobación de algunos departamentos internos de la propia empresa. Así se desprendió de la auditoría interna que el ministro de Transportes, Óscar Puente, ordenó a finales de febrero de 2024 y que fue publicada a finales de agosto de ese año.

De esta forma, en las páginas finales del informe que llevó a cabo la Inspección General de Transportes se puede observar la siguiente afirmación con respecto a la motivación de la elección del adjudicatario por parte de ADIF: «El órgano de contratación se decantó por la misma empresa con la que había contratado Puertos del Estado (Soluciones de Gestión), constando en la información obrante en el marco de la auditoría que no todos los departamentos de ADIF consideraban adecuada la elección».

Publicidad