The Objective
Transporte

Moncloa presume de liderar la lucha contra el cobro de equipaje pese a defenderlo en 2024

Los socialistas trataron sin éxito de frenar una sanción de sus socios de Sumar en el Gobierno por este asunto

Moncloa presume de liderar la lucha contra el cobro de equipaje pese a defenderlo en 2024

Viajeros en un aeropuerto. | Europa Press

Moncloa presumió hace dos días de liderar la lucha contra las aerolíneas low cost que hacen pagar a los pasajeros la maleta con ruedas que introducen en sus aviones. Una realidad que contrasta con lo que pensaban unos meses antes, cuando estaban a favor de esta actuación de las low cost, ya que intentaron frenar sin éxito una sanción millonaria de sus socios de coalición (Sumar) contra estas prácticas de las aerolíneas.

No obstante, el pasado miércoles 21 de mayo, la página web de La Moncloa publicó lo siguiente: «Consumidores de 11 países europeos se unen a la lucha de España contra el cobro del equipaje de mano en las aerolíneas low cost». De esta forma, aprovecharon que 16 asociaciones de consumidores de doce países de la Unión Europea (UE) habían presentado una denuncia en Bruselas contra siete aerolíneas por cobrar «tasas indebidas» en el equipaje de mano para alardear de una medida en la que realmente no creían, pero a la que tuvieron que dar luz verde para evitar una crisis de gobierno.

Publicación de La Moncloa.

El titular de Consumo, Pablo Bustinduy, multó el pasado 22 de noviembre con 179 millones de euros a cinco compañías: Vueling, Ryanair, Easyjet, Norgewian y Volotea. El círculo cercano a Presidencia y el resto de ministerios socialistas afectados por este asunto no compartían dicha sanción y trataron de presionar a Consumo. Pero Bustinduy resistió, y estos optaron por buscar estabilidad dentro de la coalición y evitar una crisis con Sumar.

Sobre introducir una maleta con ruedas en cabina sin ser cobrada hay un considerable debate. Por un lado, el artículo 97 de la Ley de Navegación Aérea tiene un margen de interpretación alto y permite a algunos jueces muy garantistas observar que ese artículo da derecho a los consumidores a introducir gratis cualquier tipo de maleta dentro de la cabina del avión. Por otro lado, la Real Academia Española (RAE) define maleta como «una especie de caja provista de un asa que sirve, sobre todo en los viajes, para transportar ropas y otros objetos». Una definición que cuadra con lo que las low cost entienden que puede entrar en la cabina gratis (una mochila). Además, por razones de seguridad, no todas las maletas con ruedas pueden entrar en la cabina del avión y existe también un límite.

Las aerolíneas low cost ofertan el precio del billete más una bolsa o mochila que debe ir debajo del asiento del avión. El Ministerio de Consumo piensa que esta tarifa no debería existir y que se debería introducir una en la que se permitiese una maleta de ruedas. Por último, la asociación de defensa de los consumidores Facua asegura que «en España la ley dice que desde 1960 se puede viajar con el equipaje de cabina que necesites, y no pone límites. Por lo tanto, no se puede pagar un extra por ello porque ya lo has pagado al comprar el billete».

Después de la multa de Bustinduy, la Organización Europea de Consumidores ha presentado una denuncia formal ante la Comisión Europea para que las autoridades comunitarias investiguen las tasas abusivas que cobran a siete aerolíneas: Ryanair, Vueling, Easyjet, Norwegian Airlines, Volotea, Transavia y Wizzair. Por otro lado, la organización también ha presentado esta denuncia ante la Red de Cooperación para la Protección de los Consumidores, un mecanismo que permite a las autoridades nacionales de consumo de los Estados miembros coordinar investigaciones y sanciones frente a prácticas comerciales ilegales transfronterizas.

Esta cruzada podría desencadenar, como paradoja, en un efecto perverso para los propios pasajeros: el fin de las tarifas baratas de estas compañías. De esta forma, el precio del billete en cualquiera de estas empresas aéreas se incrementaría de forma sustancial al eliminarse la tarifa que permite no cobrar la mochila.

Un informe de 2011

No obstante, existe un informe de la Abogacía del Estado del Ministerio de Transportes de 2011 que pone contra las cuerdas la multa de 179 millones de euros del Ministerio de Consumo a las aerolíneas low cost por «sobrecostes por el equipaje de mano». Según el documento de la Abogacía del Estado, «el transportista estará obligado a transportar como equipaje de mano los objetos y bultos que el viajero lleve consigo. Sin embargo, esta interpretación es del todo ilógica, contraria a lo que un hombre medio entendería por bulto de mano, contraria a los usos y costumbres de comercio en el transporte aéreo y que no respondería a la finalidad de la norma, que tan solo quiere facilitar que el pasajero pueda portar consigo ciertos elementos personales de pequeño tamaño».

«Se trata de un simple bulto de un objeto, pero no de un auténtico equipaje. De conformidad con el artículo del Código de Comercio, debemos remitirnos a los usos y costumbres del comercio para delimitar qué debe entenderse por bulto de mano, siendo, con carácter general, las compañías las que delimitan tal concepto en sus cláusulas contractuales», concluye.

Publicidad