La OCU informa de una nueva medida de la UE sobre el cobro de equipaje en los vuelos
Con esta nueva normativa los pasajeros tendrán que pagar por llevar su equipaje de mano en la cabina

Un pasajero en el aeropuerto. | (Canva)
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) está totalmente en contra de la nueva medida implantada por el Consejo de la Unión Europea, la cual conlleva un retroceso en los derechos de los pasajeros aéreos. Y es que, a partir de ahora las diferentes compañías podrán cobrar por el equipaje de cabina a sus clientes.
La OCU califica la reforma como un paso atrás para la protección del consumidor. El texto aprobado permite cobrar por llevar la maleta de cabina y amplía hasta cuatro (en vuelos cortos) o seis horas (en vuelos largos) el tiempo de retraso necesario antes de que los pasajeros puedan reclamar indemnizaciones.

Legalización del cobro del equipaje de mano
De tal forma que, partir de ahora, las aerolíneas podrán imponer legalmente un coste por el equipaje de mano. La OCU considera inaceptable esta decisión ya que contraviene la normativa vigente y jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE, que reconoce al equipaje de mano como parte esencial del transporte aéreo. Hasta este momento, muchas aerolíneas low-cost han aplicado cargos por llevar equipaje de cabina, pero estos se consideraban abusivos y sujetos a sanciones en países como España. A través de esta reforma, sin embargo, la Unión Europea normaliza dicha práctica.
Además, el reglamento establece una distinción clara entre equipaje básico gratuito (por ejemplo, una bolsa pequeña que cabe debajo del asiento) y equipaje de mano que entra en la cabina, por el que se podrá aplicar un suplemento. Según OCU, se busca legitimar lo que antes se consideraba un sobrecoste de la tarifa.
Qué opinan los pasajeros
Las asociaciones y foros de viajeros lamentan que lo que debía ser una mejora se convierta en agravante de los costes y molestias del pasajero. Por eso, la OCU insta a los europarlamentarios españoles a rechazar este acuerdo, una solicitud que también comparten sus homólogas en Bélgica, Italia y Portugal.
Entre las quejas más frecuentes destaca la sensación de que las aerolíneas podrán elevar los precios de los billetes sin mejora del servicio. Así, algunos usuarios destacan su temor a que aunque en un principio el precio de los billetes sea bajo, esto se deba solo para obligar al pago por cosas esenciales como la maleta.
Consecuencias de la medida de la OCU
1. Retroceso en los derechos de los pasajeros
Tras conseguir que se reconociera el equipaje de mano como parte fundamental del contrato de transporte, ahora Europa revierte ese criterio. La medida ofrece cobertura legal a lo que ya era denunciado como abuso, restringiendo así los derechos del consumidor y reduciendo su confianza en las instituciones europeas.
2. Más retrasos
El texto del reglamento también amplía el umbral de demora para poder reclamar indemnización: de dos a cuatro horas para vuelos cortos, y hasta seis horas para vuelos de largo radio. Esta medida reduce el incentivo para que las aerolíneas operen vuelos puntuales. Según la OCU, esto conllevará peor experiencia de viaje para miles de pasajeros.
3. Menos indemnizaciones
Con el incremento del tiempo límite para recibir compensaciones, desaparecen las indemnizaciones en la mayoría de los casos, incluso cuando las demoras generen gastos directos como comida, alojamiento o pérdida de conexiones. OCU advierte que de esta forma las aerolíneas encontrarán menos obstáculo económico para enfrentar retrasos.

La OCU y su estrategia de respuesta
Ante este acuerdo, OCU anuncia que iniciará una campaña para instar a los eurodiputados españoles a oponerse al texto definitivamente en el Parlamento Europeo. Además, coincide con otros organismos de consumidores en impulsar acciones colectivas contra los cobros abusivos ya existentes.
Este acuerdo llega en un momento en que muchos esperaban reforzar los derechos de los viajeros, mediante mejoras en compensaciones, puntualidad y transparencia. En cambio, la legalización del cobro por equipaje de mano, junto con la dilatación de los plazos de indemnización, representa un lamentable retroceso.
Los consumidores se enfrentan ahora a un panorama donde lo que antes era considerado abusivo pasa a ser admitido por ley. En un contexto como el actual, donde los precios de los billetes ya están al alza, esta reforma puede encarecer aún más los vuelos y complicar la planificación de los pasajeros.