The Objective
Transporte

Puente usa datos de 2022 para defender la puntualidad actual del tren en España

El ministro utilizó un informe de la Comisión Europea que analiza la época de José Luis Ábalos y Raquel Sánchez

Puente usa datos de 2022 para defender la puntualidad actual del tren en España

El ministro de Transportes, Óscar Puente. | Europa Press

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha estado utilizando dos informes para defender la puntualidad del tren en España que emplean datos que se remontan a los años 2022 y 2023 (este último fue cuando él llegó al Ministerio de Transportes). Una realidad que muestra un escenario muy diferente al de hoy (septiembre de 2025), cuando la percepción del transporte ferroviario ha cambiado sustancialmente entre los usuarios por las continuas incidencias que han sufrido los trenes y los problemas en la red.

El pasado jueves, el ministro Puente, durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados, mantuvo una discusión con el portavoz de Transportes del PP, Héctor Palencia, sobre la exactitud de los datos de puntualidad que había presentado. El ministro, para ello, hizo referencia a un informe que respaldaba su gestión. «Hay un informe muy reciente del mes de julio de la Comisión Europea, y ahí verá lo que dice de España. Es el último informe. No es mío, es de la Unión Europea. Ahí verá el diagnóstico de la situación ferroviaria europea y en concreto de España», señaló.

El ministro Puente hacía referencia al informe Rail Market Monitoring (seguimiento del mercado ferroviario) que había elaborado la Comisión para el Parlamento Europeo en verano. En uno de los documentos se analiza la puntualidad de los trenes tanto regionales como de alta velocidad por países. Si se observa detenidamente, se comprobará que los datos utilizados hacen referencia al periodo comprendido entre 2018 y 2022. Es decir, durante los años en los que estuvieron al frente del ministerio sus dos predecesores: el exministro José Luis Ábalos y la exministra Raquel Sánchez.

El informe en el que se recogen datos de puntualidad entre 2018 y 2022.

De este informe se desprenden algunos datos que usó el ministro durante su comparecencia, como que «España es el país con la mayor red de alta velocidad de la Unión Europea, con casi 4000 kilómetros de línea en 2022, y el segundo del mundo». El documento también subrayó que «España fue el Estado miembro que más gastó en trenes de alta velocidad entre 2018 y 2022».

Pero este no ha sido el único informe utilizado por el ministro con datos desactualizados. Hasta ahora el ministro Puente había usado en sus comparecencias públicas otro informe de 2024 llamado ‘Mind the gap! Europe’s Rail Operators: a Comparative Ranking‘ (¡Atención al espacio entre coche y andén! Ranking comparativo de los principales operadores ferroviarios europeos). En la página 38 se asegura que Renfe (en concreto el AVE) tenía un retraso de media inferior a los cinco minutos.

Otro informe usado por Puente con datos de 2023.

Sin embargo, si se acude al excel adjunto de los datos del informe, este indica que se basa en datos de 2023 para calcular que el 87% de los trenes llegan con un retraso medio inferior a cinco minutos. En dicho informe se excluye la puntualidad de los trenes de cercanías.

Comparecencia en el Congreso

Durante la comparecencia en el Congreso, Puente quiso mostrar algunos datos para combatir lo que llamó la «desinformación» o la utilización «torticera» de la realidad, y aseguró que los datos utilizados para defender su gestión «se habían referido a informes europeos y que lo que hizo fue una comparativa a partir de los datos de la propia Unión Europea». Pero desde la oposición cargaron contra su intervención. La portavoz de Transportes de Vox, Carina Mejías, afirmó que el informe presentado por el ministro «no aportaba muchas cosas nuevas» y relató la crisis ferroviaria de los últimos meses.

El portavoz de Transportes del PP en el Congreso le reprochó con una gráfica con datos actualizados a través de páginas web oficiales que demostraba que sus datos no eran correctos. «Los datos de puntualidad que usted dice son fake [falsos]. El informe que usted utiliza está amañado. Los datos oficiales no dan datos y los últimos datos publicados por todas las empresas, incluida la suya, demuestran que la mitad de los trenes que circulan este verano llegan tarde y que son cifras siete veces más que Suiza y cuatro veces más que Países Bajos, Alemania y Francia». El ministro argumentó en su intervención que «no iba a entrar en sus datos falsos».

Publicidad