The Objective
Transporte

ADIF crea un puesto para el ex alto cargo salpicado por amaños y fiel a Pardo de Vera

El ex director general Juan Pablo Villanueva vuelve a Galicia, donde ya trabajó para la empresa pública

ADIF crea un puesto para el ex alto cargo salpicado por amaños y fiel a Pardo de Vera

El presidente de ADIF, Luis Pedro Marco. | EP

La empresa pública de gestión ferroviaria, ADIF, crea un puesto en Galicia para el ex director general de Negocio y Cliente Juan Pablo Villanueva, que fue destituido a mediados del pasado mes de julio tras verse salpicado por una serie de amaños en contratos públicos durante su etapa como director general de Construcción. Una situación que empujó al ministro de Transportes, Óscar Puente, a pedir su cese.

Según ha podido saber THE OBJECTIVE a través de fuentes locales, Villanueva tiene un nuevo cargo en La Coruña (Galicia). Un lugar en el que está fuertemente arraigado, porque, además de casarse allí, ha estado trabajando durante gran parte de su etapa en ADIF en dicha zona. Precisamente en esa ciudad, Villanueva participó en la puesta en marcha de una terminal provisional de alta velocidad a mediados de diciembre de 2024.

Este movimiento corporativo se da en un momento de fuerte hermetismo dentro de la empresa pública. Tanto los nuevos nombramientos como las destituciones en puestos de responsabilidad de ADIF se están llevando a cabo de forma silenciosa, como así ha ido desvelando este periódico. De hecho, hay directores que trabajan ya en sus puestos, pero que no han sido anunciados oficialmente.

La figura de Villanueva como alto cargo de la empresa ha estado rodeada de polémica, al verse involucrado directa o indirectamente en presuntos amaños a constructoras como OPR y Acciona. En 2023, este periódico publicó que ADIF investigaba desde 2022 al alto cargo por una denuncia interna a través del canal ético por parte de directivos y trabajadores por presuntas irregularidades para favorecer en licitaciones públicas a la empresa OPR durante los años 2019 y 2021 (cuando Ábalos era ministro de Transportes y Pardo de Vera presidenta de ADIF).

Villanueva -que ascendió en 2018, con Pardo de Vera como presidenta, a la cúpula de la empresa con el puesto de director general de Construcción, que compatibilizó además con el de director general de ADIF Alta Velocidad- ya no aparece en la dirección de la página web corporativa porque el ente ha borrado tanto su nombre como su imagen a la espera de un sustituto. De momento, se cumplen ya tres meses sin nadie al frente en la dirección de negocio de la empresa.

Durante las pesquisas de ADIF, la compañía interrogó a Villanueva y a dos técnicos -a los que supuestamente habría dado órdenes para modificar al alza la puntuación- y negaron los hechos. Sin embargo, los expertos apreciaron anomalías y sobrevaloraciones técnicas en las tres licitaciones que se investigaron y concluyeron que OPR no debió obtener la mejor puntuación técnica en ninguna de las tres licitaciones evaluadas, que sumaban 114,1 millones de euros.

Esta constructora es una de las que aparecen en el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que incrimina al exministro José Luis Ábalos, a su asesor de confianza, Koldo García, y al ex secretario de organización del PSOE Santos Cerdán, por cobrar presuntamente mordidas a cambio de manipular adjudicaciones. El informe provocó además que la Audiencia Nacional imputara a Pardo de Vera por su papel relevante en los amaños. Además de OPR, Villanueva fue el responsable de firmar los informes de valoración técnica de tres licitaciones, valoradas en 342 millones de euros y presuntamente amañadas a favor de Acciona, como así aparece en el último informe de la UCO antes mencionado.

Por otro lado, el alto cargo destituido también ha tenido responsabilidad en los enchufes de dos actores de la trama Ábalos: Jésica Rodríguez y Joseba García, el hermano de Koldo García. La contratación de la primera ha provocado la imputación de Pardo de Vera. Por Villanueva, sin embargo, era por el que pasaban todos los contratos, como número dos de la empresa ADIF Alta Velocidad en el momento de la contratación; por encima de él solo se encontraba la presidenta Pardo de Vera. ADIF AV fue la responsable última del fichaje de Rodríguez porque fue la que encargó a Ineco esta subcontratación para que trabajase para ellos.

El exdirector general de Negocio y Cliente mantiene su puesto como presidente de la principal asociación de túneles y obras subterráneas (Aetos) en España. Una situación que se da pese a que se encuentra salpicado por varios amaños de obras públicas y que, según fuentes conocedoras, fue lo que provocó su salida de la cúpula de la compañía. La organización se define como «el punto de encuentro entre administración, empresas y profesionales de la industria». Entre los socios se encuentran compañías como Acciona, ADIF, Ineco, Dragados, Ferrovial, FCC, OHLA, Sacyr y Sener, entre otras.

Publicidad