Reinado punk
"La serie mantiene el soberbio equilibrio entre el devenir histórico y la intrahistoria de los Windsor, que no deja de ser como la de cualquier hijo de vecino si le solventas a este las menudencias crematísticas y las cosas del comer"
Unas elecciones que han servido para muy poco. Tal vez han demostrado, aparte de que las barbas gustan al electorado, la iniquidad o la incompetencia de ciertos asesores y lumbreras de la comunicación política. Lo han vivido en propias carnes Pedro Sánchez y Albert Rivera. El primero pierde tres escaños tras el empecinamiento en encerrarse con el solo juguete de las nuevas elecciones. La jugada le ha salido mal, aunque podría haber sido peor.
En cambio, Rivera no tiene excusa. Mientras escribo estas líneas urgentes todavía no ha dimitido, aunque previa reunión ejecutiva la renuncia podría llegar en los próximos días. Debería hacerlo, pero no sé por qué me inclino a pensar que buscará una vez más el apoyo y aplauso de los incondicionales serviles. Al fin y al cabo, todo político está acostumbrado a mentir sobre sus verdaderas intenciones, que no son otras que adorar el poder por encima de todas las cosas.
No sé quién le metió a Rivera en la cabeza que se presentara como el nuevo salvador de la derecha, pero fue una malísima idea. Como es bien sabido, en política la marca blanca nunca satisface al electoral si por el mismo precio puede escoger el producto genuino. El conservadurismo está bien cubierto por los populares, así como el nacionalismo español (la banderola airada y el agrio rictus legionario) tiene en el lodazal de Vox su hábitat idóneo. Puede que si Rivera y su grupo asesor le hubieran hecho caso al experimentado Manuel Valls, ahora no se encontrarían en una tesitura tan malhadada.
Abriendo el objetivo de la cámara, la escena política adquiere unos perfiles grotescos: el ascenso desmedido del populismo derechón, la subida de las huestes postetarras y la entrada impresentable de las CUP. Queda la alegre representación de un Teruel exigiendo su existencia. Que no decaiga la fiesta.
"Los héroes de mi infancia fueron los personajes de Kirby. El héroe de mi adolescencia, el propio Kirby"
En una fase de la cultura de masas en la que el cine parece haber perdido sus viejos privilegios culturales, son ya pocos los directores ...
"Si de algo habla Lorca en Doña Rosita es del paso del tiempo, del jardín de la memoria por el que paseamos cuando menos cuenta nos damos"
"La Gran Recesión cambió radicalmente la política y los sistemas parlamentarios pero no cambió la economía ni la relación entre el dinero y la política"