Los enredos de Trump
«El actual presidente de EEUU trata a los amigos como enemigos y a los enemigos como amigos. La UE no puede aceptar una paz impuesta entre Putin y Trump»

El presidente de EEUU, Donald Trump, con la bandera de la UE de fondo. | Europa Press
Visto lo visto, parecería que al actual presidente de los Estados Unidos lo que más le gusta es arrear patadas a los tableros de ajedrez donde se juega la política internacional. Y, de paso, tratar a los amigos como enemigos y a los enemigos como amigos.
Claro que la cosa en EEUU no es nueva. Como lo ha recordado Joaquín Estefanía, el 15 de agosto de 1971 Richard Nixon compareció en directo y en todas las televisiones para anunciar “un cambio profundo en la economía mundial y el fin de los acuerdos de Bretton Woods”. A la vez, rompía la vinculación del dólar con el oro y congelaba los precios y los salarios y estableció un 10% de arancel a todas las importaciones.
El mundo, como ha ocurrido ahora, se quedó perplejo, pero esa perplejidad duró unos meses, los que tardó Nixon en olvidarse de sus precipitadas medidas. Hoy no sabemos cuánto tardará Trump en bajarse del carro al que acaba de subirse, esperemos que poco tiempo.
En cualquier caso, a Europa parece haberle tocado bailar con la más fea: más gastos militares, altos aranceles y Putin ganando la guerra de Ucrania.
En cuanto a los gastos en defensa, Ignacio Foncillas en el artículo titulado Las claves del paso de Vance por Europa publicado en El Debate se planteaba lo siguiente:
«Según el Wall Street Journal, más de 200.000 soldados rusos han caído en el campo de batalla»
“En un futuro muy cercano, donde los gobiernos europeos necesitarán que sus ciudadanos se rasquen el bolsillo para financiar su propia defensa, la pregunta que surge inmediatamente es, ¿defender qué? ¿Élites que tienen tanto miedo a sus propios ciudadanos que insisten en medir lo que pueden escuchar y lo que no? ¿Tecnocracias que cancelan elecciones cuando no les gusta el resultado y que se niegan a incluir en la conversación a todo el espectro político? ¿Por qué AfD o Vox no, pero los comunistas de Podemos o los otros amigos de los Castro y Maduro, sí? Europa deber comenzar a tener un debate serio sobre los problemas reales que afectan a su gente, escuchando la voz de sus ciudadanos, no solo las voces de los cenáculos de Davos, París, Múnich o Bruselas. Si no es así, el modelo que se formó tras la Segunda Guerra Mundial perderá su razón de ser”.
Respecto a la guerra de Ucrania que Trump pretende sofocar, cabe recordar al menos dos cosas: 1) Putin inició este desastre con la intención de invadir toda Ucrania en pocos días aplastando Kiev. Desde el norte (por Bielorrusia), desde el este (por el Donbás) y desde el sur (por Crimea). Tres años después, se queda con algo más de lo conquistado en 2014. 2) Según el Wall Street Journal, más de 200.000 los soldados rusos han caído en el campo de batalla y fuentes de Defensa británicas estiman en más de 600.000 los rusos muertos.
Sea como sea lo que vaya a pasar en Ucrania, la UE no puede aceptar (son palabras del analista Ángel Villariño De Mr. Wonderful a ‘Goodbye Lenin’ en El Confidencial) «todas las condiciones de Putin antes de empezar a discutir. Dejar fuera de la mesa de negociaciones a la Unión Europea y al Gobierno de Ucrania es una manera de alcanzar un acuerdo de paz con Rusia, pero no es la mejor manera de alcanzar un acuerdo de paz. Con otras palabras, esa es la idea que transmitió ayer Kaja Kallas en nombre de Ursula von der Leyen”.
Desde luego, la UE no puede aceptar una “paz impuesta” entre Putin y Trump.